La influenza y las personas con discapacidades
La influenza estacional (gripe) es particularmente peligrosa para personas con ciertos tipos de discapacidades, especialmente para aquellas que pueden tener problemas con la función muscular o la función pulmonar, o que experimentan dificultades para toser, tragar o evacuar fluidos de sus vías respiratorias. Las personas con estos tipos de discapacidades tienen mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza que podrían requerir hospitalización. Las personas con discapacidades, especialmente aquellas con movilidad reducida, también pueden tener mayor riesgo de contraer influenza porque no pueden evitar el contacto con personas que podrían estar infectadas, como cuidadores y miembros de su familia. Además, algunas personas con discapacidades pueden tener problemas para entender o poner en práctica las medidas de prevención de infecciones como la influenza, como lavarse las manos o evitar el contacto con personas enfermas, y podría ser más dificultoso comunicarse y seguirlas de cerca para saber si están enfermas o tienen síntomas de la enfermedad.
El término "discapacidad" hace referencia a una menor capacidad de mover ciertas partes del cuerpo (limitación de movilidad) o de pensar, comprender, recordar o razonar (limitación cognitiva). La discapacidad también incluye a personas con afecciones que afectan el funcionamiento de su cerebro y nervios (afecciones neurológicas o del neurodesarrollo), y personas con discapacidad intelectual (una menor capacidad para pensar, aprender y razonar). "Discapacidad" también incluye a ciertas personas con formas graves de otras afecciones a largo plazo, como enfermedades cardiacas, asma y diabetes.
Una vacuna contra la influenza es la mejor protección contra la enfermedad
En el caso de las personas con discapacidades, vacunarse contra la influenza es la medida más importante para prevenir la influenza y sus complicaciones posiblemente graves. Además, los cuidadores y los miembros de la familia de personas con discapacidades pueden ayudar a proteger a sus seres queridos y a ellos mismos al vacunarse contra la influenza.
Las vacunas contra la influenza se analizan y actualizan todos los años según sea necesario para proteger contra los cuatro virus que las investigaciones indican serán los de mayor circulación en la temporada que se inicia. Además, la protección de la vacunación disminuye con el tiempo; por consiguiente, la vacunación anual contra la influenza es necesaria para garantizar la mejor protección posible contra esta enfermedad. Las vacunas contra la influenza de esta temporada fueron actualizadas con respecto a las vacunas de la temporada pasada. Hay más información disponible sobre los motivos por los cuales las vacunas contra la influenza son actualizadas todos los años en Selección de virus para vacunas.
La inmunidad que produce la vacuna contra la influenza se establece después de unas dos semanas de la vacunación. Además de reducir el riesgo de infección por la influenza, se ha demostrado en varios estudios que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad de las personas que se enferman estando vacunadas.
- Se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce el riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, como ser hospitalizado o incluso ser ingresado a una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses o más se vacunen cada año contra la influenza estacional, idealmente antes de fines de octubre.
Tipos de vacunas contra la influenza para personas con discapacidades
Buscador de vacunas contra la influenza

Busque vacunas contra la influenza en su área.
Todas las personas de 6 meses de edad o más necesitan una vacuna contra la influenza.
Hay varias opciones de vacunas contra la influenza y su proveedor de atención médica puede recomendarle la más apropiada para usted. Las personas con ciertas afecciones o discapacidades, como aquellas con el sistema inmunitario debilitado o implantes cocleares, no deben recibir la vacuna contra la influenza en atomizador nasal. Visite esta página sobre el atomizador nasal para obtener más información.
Hay más información acerca de los diferentes tipos de vacunas contra la influenza disponible.
Otras medidas de prevención
Además de vacunarse contra la influenza, las personas con discapacidades deberían tomar las mismas medidas preventivas cotidianas que los CDC recomiendan para todos, como evitar a las personas que están enfermas, cubrirse la boca al toser y lavarse las manos con frecuencia.
Síntomas y tratamiento
Si padece una discapacidad que aumenta su riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza y se enferma y tiene síntomas de influenza, debe llamar a su proveedor de atención médica de inmediato. Hay medicamentos antivirales que pueden usarse para tratar la influenza y prevenir complicaciones graves por la influenza. Los CDC recomiendan el tratamiento inmediato de personas con infección por el virus de influenza confirmada o presunta y que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza, que incluyen a muchas personas con discapacidades.
Los síntomas de la influenza pueden incluir: fiebre, tos, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores corporales, dolores de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas también pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más frecuente en los niños que en los adultos. Las personas pueden estar infectadas por la influenza y tener síntomas respiratorios sin fiebre.
- Los medicamentos antivirales contra la influenza son medicamentos que combaten la enfermedad y evitan que los virus de la influenza se reproduzcan en su organismo.
- Los medicamentos antivirales pueden aliviar su enfermedad y hacer que se sienta mejor rápidamente. También pueden evitar problemas serios de salud que puedan ser provocados por la enfermedad de la influenza.
- El tratamiento con un medicamento antiviral para la influenza debe iniciarse lo antes posible, porque estos medicamentos son más eficaces cuando el tratamiento comienza de inmediato (dentro de las 48 horas de la aparición de los síntomas).
- Los medicamentos antivirales contra la influenza están disponibles solo con receta de un proveedor de atención médica.
- Hay cuatro medicamentos antivirales contra la influenza aprobados por la FDA que son recomendados por los CDC para tratar la enfermedad esta temporada.
Las personas que experimentan estos signos de advertencia deberían recibir atención médica de inmediato.
En los niños
- Respiración acelerada o problemas para respirar
- Coloración azulada en los labios o el rostro
- Se expande la caja torácica al respirar
- Dolor de pecho
- Dolor muscular intenso (el niño se rehusa a caminar)
- Deshidratación (no orina por 8 horas, tiene la boca seca y al llorar no tiene lágrimas)
- No está alerta ni interactúa cuando está despierto
- Convulsiones
- Fiebre superior a 104 grados Fahrenheit que no puede controlarse con medicamentos para reducir la fiebre
- En el caso de niños menores de 12 semanas, cualquier cuadro febril
- Fiebre o tos que mejora pero reincide o empeora
- Agravamiento de las afecciones crónicas
En los adultos
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Dolor o presión constante en el pecho o abdomen
- Mareos persistentes, confusión, dificultad para despertarse
- Convulsiones
- No orina
- Dolor muscular intenso
- Debilidad o inestabilidad intensa
- Fiebre o tos que mejora pero reincide o empeora
- Agravamiento de las afecciones crónicas
Estas listas no incluyen todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.
La mayoría de las personas con influenza se recuperan en tan solo unos pocos días, hasta menos de dos semanas, pero algunas personas pueden sufrir complicaciones (como neumonía) que pueden poner en riesgo su vida y provocarles la muerte. Las infecciones sinusales y del oído son ejemplos de las complicaciones moderadas de la influenza mientras que la neumonía es una complicación grave a causa de la influenza que puede causar infección por el virus de la influenza o coinfección bacteriana y por el virus de la influenza. Otras posibles complicaciones graves provocadas por la influenza pueden incluir infección de los tejidos del corazón (miocarditis), del cerebro (encefalitis) o de los músculos (miositis, rabdomiólisis), e insuficiencia multiorgánica (por ejemplo, insuficiencia respiratoria y renal). La influenza también puede agravar ciertos problemas médicos crónicos (por ejemplo, las personas con asma pueden sufrir ataques de asma mientras tienen influenza).
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.