La equidad en la salud y la influenza

Ilustración de personas de diferentes orígenes étnicos

La influenza (gripe) puede ser grave e incluso puede llevar a la hospitalización y provocar la muerte; no obstante, ciertos grupos de personas, incluidas ciertas minorías raciales y étnicas, soportan una carga inequitativa de resultados graves por la influenza. Las eternas inequidades sociales y de salud probablemente contribuyen a ello.

Resultados más graves a causa de la influenza

Las personas negras, hispanas, indígenas estadounidenses y nativos de Alaska (AI/AN, por sus siglas en inglés) han tenido sistemáticamente tasas más altas de resultados graves por la influenza, incluida la tasa de hospitalización e ingreso en la UCI del 2009 al 2019.

En comparación con las personas blancas, las tasas de hospitalización por influenza de acuerdo con la edad fueron:

  • Casi 2 veces más altas entre las personas negras
  • 1.3 veces más altas entre las personas AI/AN
  • 1.2 veces más altas entre las personas hispanas o latinas

Las tasas de ingreso en la UCI relacionadas con la influenza fueron:

  • 1.7 veces más altas entre las personas negras
  • 1.4 veces más altas entre las personas AI/AN
  • 1.1 veces más altas entre las personas hispanas o latinas

Las tasas de personas que murieron en hospitales a causa de la influenza eran similares entre todas las razas y etnias durante el 2009-2019.

Las disparidades en los resultados de la influenza fueron mayores entre los grupos más jóvenes, especialmente entre los niños (de 0 a 4 años). En comparación con los niños blancos de 0 a 4 años, las tasas de hospitalización, ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y muertes en hospitales fueron:

  • 3-3.5 veces más altas entre los niños indígenas estadounidenses o nativos de Alaska no hispanos
  • 2.2-3.4 veces más altas entre los niños negros no hispanos
  • 1.9-3 veces más altas entre los niños hispanos o latinos
  • 1.3-4.4 veces más altas entre los niños asiáticos o nativos de las islas del Pacífico, no hispanos.

Estas estimaciones y las metodologías para calcularlas están publicadas en JAMA Network Open , y hay información disponible en la Red de vigilancia de hospitalizaciones a causa de la influenza (FluSurv-NET).  

Dato sobre la influenza: no puede contraer influenza a través de una vacuna inyectable contra la influenza

La vacunación contra la influenza es la mejor protección. Otras medidas preventivas también pueden ayudar.

La vacuna contra la influenza es la mejor forma de protegerse contra esta enfermedad y sus complicaciones potencialmente graves. Además de reducir el riesgo de infección por la influenza, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunan pero aún se enferman. Esto significa que las personas vacunadas tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas o ingresar en una UCI a causa de la influenza. Más información disponible en ¿Cuáles son los beneficios de la vacunación contra la influenza? Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses o más reciban la vacuna contra la influenza estacional todos los años, preferentemente antes de fines de octubre.  Además de vacunarse contra la influenza, todos deberían tomar medidas preventivas cotidianas, como evitar el contacto con personas que están enfermas, cubrirse la boca al toser y lavarse las manos con frecuencia.

Continúan las inequidades en la vacunación

Desde el 2010, la cobertura de vacunación contra la influenza ha sido considerablemente menor entre los adultos negros, hispanos y AI/AN. Durante la temporada 2021-2022, la vacunación contra la influenza fue:

  • Del 54 % entre los adultos blancos
  • Del 54 % entre los adultos asiáticos
  • Del 42 % entre los adultos negros
  • Del 41 % entre los adultos AI/AN, y
  • Del 38 % entre los adultos hispanos

Durante la temporada 2021-2022, la cobertura de vacunación contra la influenza entre los niños (de 6 meses a 17 años) fue:

  • Del 73 % entre los niños asiáticos
  • Del 57 % entre los niños blancos
  • Del 59 % entre los niños hispanos o latinos
  • Del 52 % entre los niños negros, y
  • Del 56 % entre los niños AI/AN

Las causas de las disparidades

Probablemente existan varios factores que contribuyan a las disparidades en la vacunación contra la influenza, muchos de los cuales surgen de las inequidades sociales y en la salud. Entre estos, se incluyen:

  • la falta de acceso a un seguro de salud y a la atención médica,
  • la mayor prevalencia de afecciones subyacentes y otras condiciones,
  • la falta de oportunidades para vacunarse (es posible que los proveedores de atención médica pierden la oportunidad de vacunar a las personas durante las citas médicas de rutina),
  • la desinformación acerca de la vacunación, y
  • la desconfianza en las instituciones de servicios médicos.

Además de las disparidades en la administración de vacunas, es probable que existan otros factores que contribuyan a empeorar los resultados para algunos grupos. Se sabe que el racismo y los prejuicios intensifican aún más las inequidades. Es importante identificar y responder a estas inequidades para reducir las disparidades en la salud.

Obtenga más información sobre los factores que pueden incidir en los resultados de la salud en: ¿Qué es la equidad en la salud?

Widget de buscador de vacunas contra la influenza 001

Buscador de vacunas contra la influenza

Persona buscando vacunas contra la influenza en la aplicación móvil

Busque vacunas contra la influenza en su área.
Todas las personas de 6 meses de edad o más necesitan una vacuna contra la influenza.

Buscar vacunas
Desarrollado por VaccineFinder​​​​​​​ | Visite CDC/Flu | Incrustar

El compromiso de los CDC para lograr la equidad en la salud y reducir las disparidades

Para aumentar la administración de vacunas en forma equitativa es necesario abordar los diversos motivos por los cuales las personas no se vacunan. Durante los últimos dos años, los CDC iniciaron dos programas para abordar los obstáculos y crear conciencia acerca de la importancia de la vacunación contra la influenza, especialmente entre las personas de grupos de minorías raciales y étnicas. Estos son el programa Trabajar juntos por la equidad en el acceso a la vacuna (Partnering for Vaccine Equity [P4VE]) y la campaña de vacunación contra la influenza específica. La implementación de medidas probadas puede ayudar a aumentar la vacunación entre las personas de comunidades de minorías raciales y étnicas.

Para obtener más información acerca de las medidas que están tomando los CDC para abordar las inequidades en el acceso a las vacunas contra la influenza y lo que pueden hacer los proveedores de atención médica, los gobiernos locales y estatales y las personas en forma individual, visite CDC Vital Signs - Influenza .

Además, los CDC siguen recopilando datos para comprender mejor cómo las minorías raciales y étnicas se ven desproporcionadamente afectadas por la hospitalización a causa de la influenza.

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.