Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Las personas con ciertas afecciones
Si usted o un familiar tienen alto riesgo de enfermarse gravemente, usen una mascarilla o respirador con mayor protección en espacios públicos cerrados si se encuentran en un área con un alto nivel de admisiones en hospitales por COVID-19. Hable con un proveedor de atención médica para consultarle si debe usar mascarilla en lugares con niveles medios de admisiones en hospitales por COVID-19.
Si usted tiene síntomas que concuerden con los de COVID-19 y tiene 50 años de edad o más O tiene alto riesgo de enfermarse gravemente, podría ser elegible para un tratamiento. Contacte a su proveedor de atención médica y comience el tratamiento dentro de los primeros días desde la aparición de los síntomas. También puede acercarse a un centro del programa Test to Treat . El tratamiento puede reducir el riesgo de hospitalización más del 50 % , además de reducir el riesgo de muerte.

Esta información está dirigida al público en general. Los profesionales de atención médica pueden consultar Afecciones subyacentes y otras condiciones asociadas a un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 para obtener información más detallada.
Lo que necesita saber
- Una persona con cualquiera de las afecciones que se enumeran abajo tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Si tiene alguna de estas afecciones, consulte con su proveedor de atención médica acerca de cuál es la mejor manera de protegerse para evitar enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
- La lista a continuación no incluye todas las afecciones que podrían aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Si tiene alguna pregunta acerca de una afección que no figura en la lista, consulte con su proveedor de atención médica acerca de cuál es la mejor manera de controlar su afección y protegerse del COVID-19.
- Tener su esquema de vacunación contra el COVID-19 al día y tomar las medidas de prevención del COVID-19 es importante, particularmente si es una persona mayor o tiene afecciones graves o más de una afección, incluidas las que figuran a continuación.
- Las vacunas contra el COVID-19 aprobadas y autorizadas son seguras y eficaces.
- Algunas personas inmunodeprimidas, o las personas con el sistema inmunitario debilitado, pueden recibir dosis adicionales de la vacuna contra el COVID-19.
Visión general
Con base en la evidencia actual, una persona con cualquiera de las afecciones que se enumeran abajo tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Esto significa que una persona con una o más de estas afecciones que se enferma gravemente a causa del COVID-19 (tiene un cuadro grave de COVID-19) tiene más riesgo de:
- Ser hospitalizada
- Permanecer en la unidad de cuidados intensivos
- Necesitar un respirador que la ayude a respirar
- Morir
Además:
- Los adultos mayores tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Más del 81 % de las muertes por COVID-19 ocurre en personas de más de 65 años de edad. La cantidad de muertes entre personas mayores de 65 años es 97 veces más alta que la cantidad de muertes entre personas de entre 18 y 29 años.
- El riesgo de una persona de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 aumenta proporcionalmente con la cantidad de afecciones subyacentes y otras condiciones que padece.
- Algunas personas corren mayor riesgo de enfermarse gravemente o morir a causa del COVID-19 por el lugar donde viven o trabajan, o porque no tienen acceso a atención médica. Esto incluye a muchas personas de minorías raciales y étnicas y personas con discapacidades.
- Hay estudios que muestran que las personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas también mueren de COVID-19 más jóvenes. Las personas de grupos raciales y étnicos minoritarios por lo general presentan afecciones crónicas cuando aún son jóvenes y por consiguiente pueden tener más riesgo de sufrir más de una afección.
- Las personas con discapacidades tienen mayor probabilidad que aquellas sin discapacidades de sufrir afecciones crónicas, vivir en viviendas compartidas (también llamadas "colectivas") y enfrentar más obstáculos en el acceso a servicios de salud. Hay estudios que demuestran que algunas personas con ciertas discapacidades tienen mayor probabilidad de contraer el COVID-19 y con peores consecuencias que otros grupos.
Tener su esquema de vacunación contra el COVID-19 al día y tomar medidas de prevención contra el COVID-19 es importante, particularmente si es una persona mayor o tiene afecciones graves o más de una afección, incluidas las que figuran en esta lista. Obtenga más información acerca de cómo elaboran los CDC las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19. Si tiene una afección, obtenga más información sobre las medidas que puede tomar.
- Las afecciones de esta lista no están ordenadas según el riesgo.
- Los CDC hicieron una revisión de cada una de las afecciones de esta lista, con el objetivo de verificar que reunieran los requisitos para su inclusión. Los CDC analizan de manera constante otras afecciones subyacentes y otras condiciones. Si existe suficiente evidencia para otras afecciones, es posible que se añadan a la lista.
- Como todos los días aprendemos algo más acerca del COVID-19, esta lista no incluye todas las afecciones que aumentan el riesgo de una persona de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Hay algunas afecciones poco frecuentes, incluidas muchas que afectan principalmente a niños, que pueden no estar incluidas en la lista a continuación. Actualizaremos dicha lista en la medida que tengamos más información.
- Una persona que padece una afección que no está en la lista igual podría correr mayor riesgo de enfermarse gravemente si contrae el COVID-19 que otras personas que no tienen esa afección. Es importante que hable con un profesional de atención médica acerca de su riesgo.
Cáncer
Tener cáncer puede aumentar sus probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Los tratamientos de muchos tipos de cáncer pueden debilitar la capacidad de su organismo de combatir la enfermedad. En este momento, con base en los estudios disponibles, tener antecedentes de cáncer puede aumentar su nivel de riesgo.
Obtenga más información:
Enfermedad renal crónica
Tener enfermedad renal crónica en cualquier etapa puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Enfermedad crónica del hígado
Tener una enfermedad crónica del hígado puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Las enfermedades crónicas del hígado pueden incluir enfermedades hepáticas asociadas al alcohol, hígado graso no alcohólico, hepatitis autoinmunitaria y cirrosis (que son lesiones en el hígado).
Obtenga más información:
Enfermedades pulmonares crónicas
Tener una enfermedad pulmonar crónica puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Las enfermedades pulmonares crónicas incluyen:
- Asma, si es moderada a grave
- Bronquiectasia (el engrosamiento de los conductos respiratorios)
- Displasia broncopulmonar (enfermedad pulmonar crónica que afecta a recién nacidos)
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que incluye enfisema y bronquitis crónica
- Lesiones en el tejido pulmonar, conocida como enfermedad pulmonar intersticial (que incluye la fibrosis pulmonar idiopática)
- Embolia pulmonar (coágulo sanguíneo en los pulmones)
- Hipertensión pulmonar (hipertensión en los pulmones)
Obtenga más información:
- EPOC
- Asma
- Personas con asma moderada a grave
- American Lung Association: Cómo controlar las enfermedades pulmonares crónicas en el marco del COVID-19
Fibrosis quística
Tener fibrosis quística, con o sin trasplante de pulmón u otro órgano sólido (como riñón, hígado, intestinos, corazón y páncreas), puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Demencia u otras afecciones neurológicas
Tener afecciones neurológicas, como la demencia, puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Diabetes (tipo 1 o tipo 2)
Tener diabetes tipo 1 o 2 puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Discapacidades
Las personas con algunos tipos de discapacidades pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, debido a sus afecciones subyacentes y otras condiciones, por vivir en espacios colectivos o por desigualdades sociales y en el acceso a la salud sistémicas, por ejemplo:
- Personas con cualquier tipo de discapacidad que les dificulte ciertas actividades o la interacción con el mundo que las rodea, incluidas personas que necesitan ayuda para cuidarse o realizar sus actividades cotidianas.
- Personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD)
- Personas con parálisis cerebral
- Personas con defectos congénitos
- Personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo
- Personas con discapacidades de aprendizaje
- Personas con lesiones de la médula espinal
- Personas con síndrome de Down
Obtenga más información:
Afecciones cardiacas
Tener afecciones cardíacas como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, cardiomiopatías y posiblemente hipertensión arterial puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
- Enfermedad cardiaca
- American Heart Association: COVID-19
- Información y recursos del NHLBI sobre el COVID-19
VIH
Tener VIH (virus de inmunodeficiencia humana) puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Inmunodepresión o sistema inmunitario debilitado
Algunas personas están inmunodeprimidas o tienen el sistema inmunitario debilitado a causa de una afección o el tratamiento para esa afección. Esto incluye a las personas que tienen cáncer y están haciendo quimioterapia, o a las que recibieron un trasplante de órgano sólido, como un trasplante de riñón o de corazón, y toman medicamentos para que su organismo no rechace el órgano trasplantado. Otras personas deben hacer un tratamiento prolongado con ciertos tipos de medicamentos, como corticoides, que debilitan su sistema inmunitario. Un ejemplo es la inmunodeficiencia primaria. La inmunodepresión puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 o de que su enfermedad se prolongue por más tiempo.
Las personas que están inmunodeprimidas o que toman medicamentos que debilitan su sistema inmunitario pueden no estar protegidas, incluso si tienen sus vacunas al día. Hable con un proveedor de atención médica para consultarle si debe usar mascarilla en lugares con niveles medios de ingresos en hospitales y qué precauciones adicionales podrían ser necesarias con niveles medios o altos de ingresos en hospitales por COVID-19. Además, las personas que tienen inmunodepresión moderada o grave pueden recibir dosis adicionales de la vacuna actualizada contra el COVID-19. Como la respuesta inmunitaria a la vacuna contra el COVID-19 puede ser diferente entre personas con inmunodepresión moderada o grave, hay una guía específica para ellas.
Algunas personas que tienen inmunodepresión moderada o grave pueden recibir dosis adicionales de la vacuna actualizada contra el COVID-19. Como la respuesta inmunitaria a la vacuna contra el COVID-19 puede ser diferente entre personas con inmunodepresión moderada o grave, hay una guía específica para ellas.
Obtenga más información:
- Tipos de enfermedades de inmunodeficiencia primaria
- Jeffrey Modell Foundation
- Immune Deficiency Foundation
- Inmunodeficiencia primaria (IDP)
Problemas de salud mental
Tener trastornos del estado de ánimo, como depresión, y trastornos del espectro esquizofrénico puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) - Recursos para compartir sobre cómo sobrellevar el COVID-19
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) - Depresión
- Trastornos del estado de ánimo
Sobrepeso y obesidad
El sobrepeso (lo que equivale a tener un índice de masa corporal [IMC] de 25 kg/m2 o más, pero por debajo de 30 kg/m2), la obesidad (IMC de 30 kg/m2 o más pero debajo de 40 kg/m2) o la obesidad grave (IMC de 40 kg/m2 o más) pueden aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. El riesgo de COVID-19 grave aumenta notablemente con un IMC alto.
Obtenga más información:
- Sobrepeso y obesidad
- Obesidad, raza/grupo étnico y COVID-19
- Obesity Action Coalition: El COVID-19 y la obesidad
Falta de actividad física
Las personas que hacen poca actividad física o nada en absoluto tienen mayores probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 que quienes se ejercitan con frecuencia. Realizar actividad física habitualmente es importante para mantenerse saludable. Obtenga más información sobre la actividad física y la salud, recomendaciones de actividad física, cómo tener un estilo de vida más activo y cómo propiciar comunidades que invitan a ejercitarse.
- Actividad física
- Physical Activity Guidelines for Americans, 2nd edition
- Move Your Way®
- Active People, Healthy NationSM: estrategias para aumentar la actividad física
- National Center on Health, Physical Activity and Disability: cómo construir comunidades inclusivas y sanas
Embarazo
Las personas embarazadas o que estuvieron embarazadas recientemente (al menos 42 días después del final del embarazo) tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 en relación con las personas que no están ni estuvieron embarazadas.
Obtenga más información:
- Personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente
- Kit de herramientas para personas embarazadas y padres y madres recientes
Enfermedad de células falciformes o talasemia
Tener trastornos de la hemoglobina en sangre como enfermedad de células falciformes o talasemia (trastornos hereditarios de los glóbulos rojos) pueden aumentar su riesgo de enfermarse muy gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Consumo de tabaco, actual o pasado
Ser fumador o exfumador de tabaco puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Si fuma actualmente, abandone el hábito. Si solía fumar, no vuelva a empezar. Si nunca fumó, no empiece ahora.
Obtenga más información:
Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas
Haber recibido un trasplante de órgano sólido o células madre, que incluye los trasplantes de médula ósea, puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Accidente o enfermedad cerebrovascular
Tener una enfermedad cerebrovascular, como un accidente cerebrovascular que afecta la circulación de la sangre al cerebro, puede aumentar su riesgo de enfermarse muy gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
- Accidentes cerebrovasculares
- Serie de podcasts sobre COVID-19 y accidentes cerebrovasculares para pacientes y cuidadores
Trastornos por uso de sustancias
Tener un trastorno por abuso de sustancias (como consumo de alcohol, opioides o cocaína) puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Tuberculosis
Tener tuberculosis (TB) puede aumentar su riesgo de enfermarse muy gravemente a causa del COVID-19.
Obtenga más información:
Las personas de todas las edades, incluidos los niños, pueden enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Los niños con afecciones subyacentes y otras condiciones tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente en relación con los niños que no tienen afecciones subyacentes y otras condiciones.
La evidencia actual sugiere que los niños con complejidades médicas, afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas, o con enfermedades cardiacas congénitas, pueden correr mayor riesgo de enfermarse muy gravemente a causa del COVID-19. Al igual que los adultos, los niños con obesidad, diabetes, asma o enfermedad pulmonar crónica, anemia falciforme, o aquellos que están inmunodeprimidos, también pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Consulte Vacunas contra el COVID-19 para niños y adolescentes para obtener más información sobre la vacunación en niños.
Medidas que puede tomar
Para protegerse y proteger a los demás, es importante tomar medidas de prevención contra el COVID-19:
- Mantenga sus vacunas contra el COVID-19 al día
- Mejore la ventilación
- Hágase la prueba de detección si tiene síntomas
- Siga las recomendaciones sobre lo que debe hacer si estuvo expuesto
- Quédese en casa si tiene COVID-19 confirmado o presunto
- Acuda a un profesional para recibir tratamiento si tiene COVID-19 y tiene riesgo alto de enfermarse gravemente
- Evite el contacto con las personas con COVID-19 confirmado o presunto
- Use una mascarilla o un respirador
- Aumente el espacio y la distancia
Comuníquese con su departamento de salud estatal, tribal, local o territorial para obtener más información sobre la vacunación contra el COVID-19 en su área. También es importante que las personas con afecciones y sus proveedores de atención médica trabajen en conjunto y manejen esas afecciones de forma cuidadosa y segura. Mantenga sus vacunas contra el COVID-19 al día. Si tiene alguna afección, estas son algunas de las medidas que puede tomar con base en sus afecciones y otros factores de riesgo.
Busque atención médica cuando sea necesario
- Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda acerca de sus afecciones o si se enferma y cree que podría tener COVID-19. Hable con su proveedor de atención médica acerca de las medidas que puede tomar para manejar su salud y nivel de riesgo. Si necesita ayuda de emergencia, llame al 911 de inmediato.
- No se demore en buscar atención médica para su afección a causa del COVID-19. Los departamentos de emergencias, atención de urgencias, clínicas y su proveedor de atención médica tienen planes para la prevención de infecciones que le ayudarán a protegerlo de contraer COVID-19 si necesita atención.
Continúe con los medicamentos y cuidados preventivos
- No suspenda sus medicamentos y no modifique su plan de tratamiento sin consultar a su proveedor de atención médica.
- Tenga un suministro para al menos 30 días de sus medicamentos recetados y de venta sin receta médica. Hable con un proveedor de atención médica, su asegurador o su farmacéutico acerca de la posibilidad de obtener un suministro adicional (es decir, para más de 30 semanas) de sus medicamentos recetados, en la medida de lo posible, para reducir la cantidad de veces que debe ir a la farmacia.
- Siga su plan de tratamiento actual (p. ej., plan de acción para el asma, su cronograma de diálisis, análisis del nivel de azúcar en sangre, recomendaciones de nutrición y ejercicios) para mantener sus afecciones bajo control.
- De ser posible, mantenga sus citas (p. ej., para vacunarse o medirse la presión arterial) con su proveedor de atención médica. Consúltele a su proveedor de atención médica sobre las precauciones de seguridad que está tomando para las consultas presenciales y pregúntele acerca de la telemedicina o las opciones de citas de atención virtual.
- Obtenga información acerca del estrés y cómo sobrellevarlo. Es posible que se sienta más estresado durante esta pandemia. El temor y la ansiedad pueden ser abrumadores y provocar emociones fuertes. Puede serle útil hablar con un profesional como un terapeuta, psicólogo o psiquiatra. Consulte a su proveedor de atención primaria si desea hablar con un profesional. Hacer ejercicio regular y mantener una vida activa también es una forma excelente de reducir el estrés.
Adapte su dieta a las necesidades nutricionales y evite los desencadenantes de asma
- Tenga opciones de alimentos no perecederos como enlatados disponibles y a la medida de sus necesidades con base en su afección (por ejemplo, una dieta por afección renal y el plan de dieta de emergencia KCER de 3 días, dieta para personas diabéticas).
- Conozca los factores desencadenantes de su afección y evítelos siempre que sea posible (p. ej., evite los desencadenantes del asma al hacer que otro integrante de su hogar limpie y desinfecte la casa por usted o evite los posibles desencadenantes de la enfermedad de células falciformes para evitar crisis de dolor).
Para recibir actualizaciones del COVID-19, ingrese su dirección de correo electrónico: