Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

Actualización importante: establecimientos de atención médica
Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19. Conozca más
ACTUALIZACIÓN
Dada la nueva evidencia sobre la variante B.1.617.2 (Delta), los CDC actualizaron la guía para personas completamente vacunadas. Los CDC recomiendan el uso universal de mascarillas en espacios cerrados por parte de todos los maestros, miembros del personal, estudiantes y visitantes de escuelas de kínder a 12.º grado, independientemente de su estado de vacunación. Los niños deberían retomar las clases presenciales a tiempo completo en otoño con la implementación de estrategias de prevención estratificadas.
ACTUALIZACIÓN
La Casa Blanca anunció que todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos deberán estar vacunados y este requisito comenzará a regir a partir del 8 de noviembre de 2021. Para poder ingresar a los Estados Unidos, se aceptarán las vacunas aprobadas o autorizadas por la FDA y las vacunas incluidas en la lista de uso de emergencia de la OMS. Hay más información disponible aquí.
ACTUALIZACIÓN
Los requisitos de viaje para ingresar a los Estados Unidos se modificarán a partir del 8 de noviembre del 2021. Hay más información disponible aquí.

Casos de miocarditis y pericarditis posteriores a la administración de una vacuna de ARNm contra el COVID-19

Casos de miocarditis y pericarditis posteriores a la administración de una vacuna de ARNm contra el COVID-19
Actualizado el 12 de sep. del 2023

El 12 de septiembre se actualizaron las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19. El contenido de esta página ya no es actual y se actualizará para alinearlo con las nuevas recomendaciones. Conozca más.

Los CDC y sus socios están monitoreando activamente los informes de casos de miocarditis y pericarditis después de la vacunación contra el COVID-19. El monitoreo activo incluye la revisión de datos y registros médicos y la evaluación de la relación con la vacunación contra el COVID-19.

Hay información acerca del estudio en curso de los CDC sobre miocarditis posterior al COVID-19 disponible en: Investigación de los efectos a largo plazo de la miocarditis | CDC

La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco.

La pericarditis es la inflamación de la membrana que recubre el corazón.

  • En ambos casos, el sistema inmunitario del organismo causa la inflamación en respuesta a una infección o algún otro desencadenante. Aprenda más sobre miocarditis y pericarditis. Tanto la miocarditis como la pericarditis tienen los siguientes síntomas:
  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Sensación de que se le acelera el corazón, o le late con más fuerza

Hubo casos de miocarditis y pericarditis notificados, pero poco frecuentes. Los que se notificaron fueron especialmente casos en adolescentes y adultos jóvenes de sexo masculino pasados unos días de la vacunación contra el COVID-19 con una vacuna de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna).

  • Con mayor frecuencia luego de la segunda dosis
  • Por lo general dentro de la semana posterior a la vacunación
  • La mayoría de los pacientes con miocarditis o pericarditis que recibieron atención respondieron bien al tratamiento con medicamentos y al reposo y mejoraron rápidamente.
  • Por lo general, los pacientes pueden reanudar sus actividades habituales de la vida diaria una vez que mejoran sus síntomas.
  • Las personas que han sido diagnosticadas con miocarditis deberían consultar con su cardiólogo (médico especialista del corazón) antes de retomar las actividades deportivas y el ejercicio físico.

Busque atención médica si usted o su hijo tienen alguno de los síntomas generales o específicos de la miocarditis o pericarditis, especialmente dentro del lapso de una semana después de vacunarse contra el COVID-19.

Proveedores de atención médica: para obtener más recomendaciones y una guía clínica, visite Consideraciones clínicas: casos de miocarditis después de recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19.

¿Igual debo vacunarme o vacunar a mi hijo?

Sí. Los CDC continúan recomendando que todas las personas de 6 meses de edad o más se vacunen contra el COVID-19. Los riesgos conocidos del COVID-19 y las posibles complicaciones graves relacionadas con la enfermedad, como problemas de salud a largo plazo, hospitalizaciones e incluso la muerte, superan los riesgos potenciales de tener alguna reacción adversa poco común posterior a la vacunación, como el posible riesgo de tener miocarditis o pericarditis.

Si ya recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna, o si su hijo ya recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, es importante que reciban la segunda dosis excepto que un proveedor de vacunación o su médico le indiquen que no se la aplique.

Si tiene dudas acerca de la vacunación contra el COVID-19, hable con su proveedor de atención médica o con el médico, enfermero o clínica de su hijo.

Si tiene algún problema de salud después de vacunarse, notifíquelo alVAERS.