Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Información para entender cómo actúan las vacunas contra el COVID-19
El 12 de septiembre se actualizaron las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19. El contenido de esta página ya no es actual y se actualizará para alinearlo con las nuevas recomendaciones. Conozca más.
Lo que necesita saber
- Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.
- Las diferentes vacunas contra el COVID-19 pueden actuar de manera diferente en nuestros organismos, pero todas protegen contra el virus que causa el COVID-19.
- Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 pueden provocarle COVID-19.
- Lanzar vacunas nuevas al público supone varios pasos, y se deben seguir todos para garantizar que sean seguras y efectivas antes de ponerlas a disposición para su uso.
Cómo actúan las vacunas contra el COVID-19
Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.

Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para brindar protección. Pero, con todos los tipos de vacunas el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de "memoria", además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.
Por lo general, después de la vacunación el organismo demora algunas semanas en producir linfocitos T y linfocitos B. Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse, y que se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.
A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar síntomas, por ejemplo fiebre. Estos síntomas son signos normales que indica que el organismo está generando inmunidad.
Tipos de vacunas: de ARNm, de vectores virales y de subunidades proteicas
Hay diferentes tipos de vacunas.
- Todas las vacunas contra el COVID-19 hacen que nuestro organismo reconozca el virus que causa el COVID-19 y nos ayudan a protegernos.
- En este momento existen tres tipos de vacunas contra el COVID-19 autorizadas para usar en los Estados Unidos: las de ARNm, las de subunidades proteicas y las de vector viral.
- A partir del 6 de mayo de 2023, la vacuna contra el COVID-19 J&J de Janssen, que es una vacuna de vector viral, ya no está disponible para usar en los Estados Unidos.
Ninguna de estas vacunas puede hacer que usted se enferme con el COVID-19.
- No se usa ningún virus vivo para elaborar las vacunas.
- Las vacunas no pueden causar infección por el virus que causa el COVID-19 ni por otros virus.
No afectan nuestro ADN ni interactúan con él.
- Estas vacunas no ingresan al núcleo celular donde se encuentra nuestro ADN (material genético), así que no pueden modificar ni influir en nuestra genética.
Vacunas de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna)
Para despertar la respuesta inmunitaria, el sistema de muchas vacunas consiste en inyectar el microbio atenuado o inactivado en nuestros organismos. No es el caso de las vacunas de ARNm. En lugar de ello, para estas vacunas se usa un ARNm creado en un laboratorio para enseñar a nuestras células a producir una proteína, o tan solo una porción de una proteína, que desencadena la respuesta inmunitaria de nuestros organismos. Esta respuesta inmunitaria, que genera anticuerpos, es lo que nos ayuda a protegernos y evitar enfermarnos a causa de ese microbio a futuro.
Acerca de Pfizer-BioNTech y ModernaInvestigaciones sobre la tecnología de ARNm
Los investigadores han estado estudiando y trabajando con vacunas de ARNm por décadas.
- De hecho, la tecnología de vacunas de ARNm se ha estudiado para la influenza, el zika, la rabia y el citomegalovirus (CMV).
- Además de las vacunas, en estudios sobre cáncer también se ha utilizado ARNm para despertar una respuesta del sistema inmunitario que ataque células cancerígenas específicas.
Vacunas de subunidades proteicas (Novavax)
Las vacunas con subunidades de proteínas contienen partes (proteínas) del virus que causa el COVID-19. Estas partes del virus son la proteína S. La vacuna también contiene otro ingrediente llamado coadyuvante que ayuda al sistema inmunitario a responder a la proteína S en el futuro. Cuando el sistema inmunitario sepa cómo responder a la proteína S, el sistema inmunitario podrá responder rápidamente a la proteína S del virus real y protegerlo contra el COVID-19.
Acerca de NovavaxInvestigaciones sobre tecnología de subunidades proteicas
Las vacunas de subunidades de proteínas se usan desde hace años.
- Hace más de 30 años, la vacuna contra la hepatitis B fue la primera vacuna de subunidades de proteínas que recibió aprobación para administrar a personas en los Estados Unidos.
- Otro ejemplo de otras vacunas de subunidades proteicas que se utilizan hoy en día incluyen la vacuna contra la tos ferina.
Vacunas de vectores virales (Janssen de Johnson & Johnson)
A partir del 6 de mayo del 2023 la vacuna contra el COVID-19 J&J/Janssen se venció y ya no está disponible para usar en los Estados Unidos.
Las vacunas de vectores virales contra el COVID-19 utilizan una versión modificada de un virus diferente (vector viral) para darles instrucciones importantes a nuestras células.
Acerca de Janssen de Johnson & JohnsonInvestigaciones sobre la tecnología de vector viral
Se han publicado cientos de estudios científicos sobre las vacunas de vectores virales en todo el mundo por décadas.
- Algunas de las últimas vacunas con tecnología de vectores virales fueron las vacunas utilizadas durante los brotes de la enfermedad del Ébola.
- Hay varios estudios sobre vacunas de vectores virales para otras enfermedades como el virus del Zika, la influenza y el VIH.
- Además de usarse en vacunas, los vectores virales también fueron estudiados como alternativas de la genoterapia, para tratar el cáncer y con fines de investigación de biología molecular.
Desarrollo de vacunas contra el COVID-19
Si bien el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 fue rápido, se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad y efectividad. Poner una nueva vacuna a disposición del público implica varios pasos, incluidos:
- desarrollo de la vacuna,
- ensayos clínicos,
- autorización o aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA),
- y elaboración y aprobación de las recomendaciones de vacunación por parte del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) y los CDC.
Cuando se empiezan a distribuir vacunas por fuera del entorno de los ensayos clínicos, se implementan sistemas de monitoreo para garantizar que las vacunas contra el COVID-19 sean seguras.
- ¿Debe esperar para vacunarse luego de contraer el COVID-19 o recibir tratamiento para el COVID-19?
- ¿Cómo puede prepararse para la vacunación?
- ¿Qué sucederá durante y después de su vacunación?