Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Preguntas frecuentes sobre la vacunación contra el COVID-19
A continuación encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes acerca de la vacunación contra el COVID-19.
Recibir la(s) vacuna(s) contra el COVID-19 actualizada(s)
Algunas personas pueden recibir dosis adicionales de la vacuna contra el COVID-19:
- Las personas de 65 años de edad o más pueden recibir una 2.ª dosis de una vacuna contra el COVID-19 actualizada de Pfizer-BioNTech o Moderna 4 meses o más después de la 1.ª dosis de la vacuna contra el COVID-19 actualizada.
- Las personas con inmunodepresión moderada o grave pueden recibir una dosis adicional de una vacuna contra el COVID-19 actualizada de Pfizer-BioNTech o Moderna 2 meses o más después de la última dosis de la vacuna actualizada contra el COVID-19.
Hable con su proveedor de atención médica acerca de las dosis adicionales actualizadas.
Está al día cuando recibió todas las dosis de la vacuna contra el COVID-19 que los CDC recomiendan para usted. Las personas tienen la mayor protección posible si "se mantienen al día" con las vacunaciones contra el COVID-19:
Estar "completamente vacunado" no es lo mismo que tener la mejor protección que proporciona mantenerse al día con las vacunas. Estaba "completamente vacunado" cuando había completado solo el esquema principal con base en su edad, estado de salud y tipo de vacuna. Por lo tanto, puede estar "completamente vacunado" y no haber completado todas las dosis de la vacuna recomendadas para usted, a lo que se denomina "estar al día". Actualmente, solo Novavax tiene una recomendación para el esquema principal.
Sí. Las vacunas contra el COVID-19 están funcionando bien para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte. Sin embargo, los expertos en salud pública están observando una reducción en la protección a lo largo del tiempo contra casos leves a moderados, especialmente en ciertas poblaciones, y es por eso que se actualizaron las recomendaciones de vacunación.
A quienes recibieron primero una vacuna contra el COVID-19 de Novavax o J&J/Janssen se les recomienda recibir una vacuna actualizada contra el COVID-19 (Pfizer-BioNTech o Moderna).
Podría recibir una dosis de refuerzo de Novavax si no puede o no desea recibir una vacuna actualizada contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna y cumple los siguientes requisitos:
- Tiene 18 años de edad o más
- Completó el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 hace al menos 6 meses
- No ha recibido ninguna otra dosis de refuerzo
Obtenga más información sobre cómo las personas pueden mantenerse al día.
Los científicos están monitoreando cuánto dura la protección de las vacunas contra el COVID-19. Datos recientes demuestran que 1 dosis de la vacuna contra el COVID-19 actualizada brinda mejor protección contra un caso de enfermedad más grave, hospitalización y muerte. Las personas que han recibido la vacuna contra el COVID-19 actualizada en los últimos meses están mejor protegidas para evitar enfermarse gravemente a causa del COVID-19 que las que no la han recibido.
Los CDC recomiendan que todas las personas estén al día con las vacunas contra el COVID-19 correspondientes a su grupo de edad:
Si desea encontrar un centro de vacunación contra el COVID-19 en su área, busque en vacunas.gov, envíe por mensaje de texto su código postal al 438829 (en inglés) o al 882862 (en español), o llame al 1-800-232-0233. Luego, llame o visite el sitio web del proveedor de vacunación para programar una cita.
Un empleador puede exigir que sus trabajadores se vacunen. Consulte directamente con su empleador para ver si exige algún requisito o norma de vacunación que lo involucre.
Su proveedor no puede darle una dosis de una vacuna que no cumpla con las directrices ni con los requisitos de una determinada vacuna. Todos los proveedores de la vacuna contra el COVID-19 en los Estados Unidos deben inscribirse en el programa de vacunación contra el COVID-19 de los CDC. Para participar en este programa, los proveedores de vacunas firman un acuerdo que establece que solo pueden administrar vacunas contra el COVID-19 de conformidad con los requisitos y las recomendaciones del programa, incluidas las recomendaciones de los CDC, el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Su proveedor puede consultar las Consideraciones clínicas provisionales para el uso de las vacunas contra el COVID-19 en los Estados Unidos de los CDC para obtener información específica sobre la administración de las vacunas contra el COVID-19. Estas directrices se basan en datos sobre seguridad y eficacia y se irán actualizando a medida que se disponga de nueva información.
Haga que sus hijos pequeños y adolescentes se vacunen
Las vacunas contra el COVID-19 para niños tienen los mismos ingredientes activos que las vacunas que se administran a los adultos. Sin embargo, los niños reciben una dosis más pequeña acorde a su edad. Las dosis más pequeñas fueron analizadas con rigurosidad y se comprobó que generaban la respuesta inmunitaria necesaria para cada grupo de edad. Por eso es importante que su hijo reciba la vacuna diseñada para su grupo de edad.
Los niños y adolescentes pueden enfermarse gravemente a causa del COVID-19 e incluso podrían necesitar recibir tratamiento en un hospital. Si los niños y adolescentes elegibles se vacunan contra el COVID-19, esto puede ayudar a que no se enfermen gravemente a causa del COVID-19, lo que incluye protegerlos contra las complicaciones a corto y largo plazo y las hospitalizaciones. Vacunar a los niños también puede ayudar a mantenerlos en la escuela o centros de cuidado infantil y participar de forma segura en prácticas deportivas, encuentros de juego y otras actividades grupales.
Los beneficios de la vacunación contra el COVID-19 superan los riesgos conocidos y potenciales. Los CDC recomiendan que todas las personas se mantengan al día con las vacunas contra el COVID-19 correspondientes a su grupo de edad:
Sepa 6 cosas acerca de la vacuna contra el COVID-19 para niños.
Los padres y cuidadores deberían vacunar a sus hijos cuanto antes. La vacuna contra el COVID-19 brinda la mejor protección para prevenir que los niños se enfermen gravemente si se infectan por el virus.
Sin embargo, si su hijo ha recibido recientemente la vacuna contra el COVID-19, debe estar al día con sus vacunas, pero puede considerar postergar la siguiente dosis de la vacuna (ya sea la dosis principal o la de refuerzo) 3 meses a partir de:
- la aparición de sus síntomas.
- O, si no tuvo síntomas, a partir del momento en que recibió su prueba con resultado positivo.
La reinfección es menos probable en las semanas y meses posteriores a la infección. Sin embargo, algunos factores podrían ser motivos suficientes para vacunarse cuanto antes, tales como:
- riesgo personal de enfermarse gravemente,
- o el riesgo de que se enferme un ser querido o contacto cercano,
- la cantidad de hospitalizaciones por COVID-19 a nivel local,
- y la variante del COVID-19 de mayor circulación actualmente.
No existe ningún requisito legal federal que establezca que un padre, tutor o cuidador deba prestar su consentimiento ante la administración de la vacuna contra el COVID-19 o cualquier otra vacuna. No obstante, dependiendo de las leyes locales y estatales, esto no significa que no se requiera consentimiento para ciertos grupos de edad. Desde hace mucho tiempo han existido leyes y políticas estatales o locales, además de políticas de los proveedores de vacunas, acerca del consentimiento de los menores frente a la vacunación y también se aplicarán a la vacunación contra el COVID-19 en niños.
La seguridad
No. Las vacunas contra el COVID-19 que están disponibles en este momento no utilizan virus vivos que puedan causar el COVID-19. Estas vacunas utilizan una porción inocua de la "proteína S" del virus que causa el COVID-19 para enseñarle al organismo cómo combatir el virus que causa esta enfermedad. Luego, el organismo se deshace de la proteína S inocua dentro de los primeros días posteriores a la vacunación.
Los adultos y los niños pueden tener algunos efectos secundarios al recibir la vacuna contra el COVID-19, como dolor, enrojecimiento o inflamación en la zona de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas. Los efectos secundarios graves son poco frecuentes, pero pueden ocurrir.
Sí. Las vacunas contra el COVID-19 actualizadas utilizan los mismos ingredientes (fórmula) que las vacunas contra el COVID-19 originales.
Las vacunas actualizadas se llaman "actualizadas" porque protegen contra el virus original que causa el COVID-19 y contra la variante ómicron BA.4 y BA.5. Dos fabricantes de vacunas contra el COVID-19, Pfizer-BioNTech y Moderna, desarrollaron vacunas contra el COVID-19 actualizadas.
Los ingredientes de la vacuna varían según el fabricante. Ninguna de las vacunas contienen huevos, látex ni conservantes. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 contiene metales como hierro, níquel, cobalto, litio ni aleaciones de tierras raras. Tampoco contienen productos manufacturados como artículos de microelectrónica, electrodos, nanotubos de carbono ni semiconductores de nanocableado. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas en los Estados Unidos contiene ningún virus vivo.
Si desea obtener más información acerca de los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas, vea:
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Novavax
- Ingredientes de las vacunas contra el COVID-19
Aunque las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron rápidamente, la investigación y el desarrollo de vacunas de este tipo se iniciaron hace décadas. Se tomaron todas las medidas necesarias para el desarrollo de vacunas a fin de garantizar la seguridad y eficacia de las vacunas contra el COVID-19, entre ellas:
- Ensayos clínicos: todas las vacunas en los Estados Unidos deben pasar por tres fases de ensayos clínicos para garantizar que son seguras y eficaces. Se superpusieron las fases para acelerar el proceso, pero se completaron todas las fases.
- Autorización o aprobación: antes de que las vacunas se pongan a disposición de las personas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) revisa los datos de los ensayos clínicos. La FDA determinó que las vacunas contra el COVID-19 cumplen los estándares de la FDA y ha otorgado a esas vacunas Autorizaciones de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) o plena aprobación de la FDA.
- Seguimiento de seguridad a través de sistemas de monitoreo de las vacunas: al igual que con cualquier otra vacuna aprobada para su uso en los Estados Unidos, se continúa monitoreando la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el COVID-19. Cientos de millones de personas en los Estados Unidos se vacunaron contra el COVID-19 de forma segura. Los CDC y la FDA siguen proporcionando información actualizada sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas en los EE. UU. mediante el uso de datos de diversos sistemas de monitoreo.
Obtenga más información acerca del desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.
Sí, se recomienda la vacunación contra el COVID-19 a las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia o que están intentando quedar embarazadas ahora, además de aquellas que podrían quedar embarazadas en el futuro. Las personas que tienen COVID-19 durante el embarazo tiene mayor probabilidad de parto prematuro (antes de las 37 semanas) o de que el bebé nazca muerto, y también puede aumentar la probabilidad de otras complicaciones del embarazo.
Vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo ayuda a:
- Prevenir enfermedades graves e incluso la muerte en personas que están embarazadas
- Proteger a los bebés menores de 6 meses de edad de la hospitalización por COVID-19
Obtenga más información sobre las consideraciones de vacunación y la seguridad y eficacia de las vacunas contra el COVID-19 en personas que están embarazadas o en periodo de lactancia.
Si está embarazada y ha recibido la vacuna contra el COVID-19, la alentamos a inscribirse en v-safe, Sistema de los CDC para smartphones que permite hacer chequeos de salud personalizados después de vacunarse. Se ha establecido un registro de embarazos de v-safe para recabar información acerca de la salud de las personas embarazadas que han recibido la vacuna contra el COVID-19.
Los resultados de recientes estudios de investigación revelan que las personas que menstrúan pueden observar pequeños cambios temporarios en la menstruación después de la vacunación contra el COVID-19, tales como:
- Periodo menstrual más prolongado
- Intervalos más cortos entre cada periodo
- Sangrado más profuso de lo habitual
Más alla de estos cambios temporarios en la menstruación, no hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 provoquen problemas de fertilidad.
Aprenda más sobre La vacunación contra el COVID-19 en personas que quieren tener hijos.
Preparación para la vacunación
Debería vacunarse contra el COVID-19, incluso si ya tuvo COVID-19.
Vacunarse contra el COVID-19 después de recuperarse de una infección por COVID-19 aumenta su protección contra la enfermedad. Puede considerar postergar su vacunación 3 meses a partir de la aparición de sus síntomas o, si no tuvo síntomas, a partir del momento en que recibió el resultado positivo en la prueba de detección.
Las personas que ya tuvieron COVID-19 y no se vacunan luego de su recuperación tienen más probabilidades de volver a infectarse por COVID-19 que aquellas que se vacunaron después de su recuperación.
Aprenda más acerca de los beneficios de la vacuna contra el COVID-19.
No. Debe esperar para vacunarse hasta haber completado su periodo de aislamiento. Las personas que tienen síntomas y las que no finalizarán el aislamiento en diferentes momentos. Esto también se aplica a las personas que se vacunaron pero se infectaron por COVID-19 antes de recibir la dosis adicional o la de refuerzo. Además, podría considerar postergar su próxima vacuna por 3 meses a partir de la aparición de sus síntomas o, si no tuvo síntomas, a partir del momento en que su prueba de detección dio positivo.
Las personas con una exposición conocida al COVID-19 no deberían vacunarse hasta que hayan finalizado el periodo de cuarentena para evitar la posible exposición del personal de la salud y de otras personas durante la consulta de vacunación. Esta recomendación de esperar también alcanza a las personas con una exposición conocida al COVID-19 que recibieron su primera dosis y necesitan dosis adicionales.
Obtenga más información sobre cómo estar al día las vacunas contra el COVID-19.
Sí. Dependiendo de su edad, puede elegir qué tipo de vacuna contra el COVID-19 recibir.
Obtenga más información acerca de qué vacuna está disponible por edad y cómo estar al día con la vacunación contra el COVID-19.
No hay un periodo de espera recomendado entre la vacuna contra el COVID-19 y las demás vacunas. Puede vacunarse contra el COVID-19 al mismo tiempo que recibe otras vacunas, incluida una vacuna contra la influenza, en la misma visita. La experiencia con otras vacunas ha demostrado que la forma en que nuestro organismo crea protección, que se conoce como respuesta inmunitaria, y los posibles efectos secundarios posteriores a la vacunación por lo general son los mismos si se aplican solas o con otras vacunas.
La vacunación contra el COVID-19 reduce significativamente el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte si se infecta. En comparación con las personas que están al día con las vacunas contra el COVID-19, las personas no vacunadas tienen más probabilidades de contraer COVID-19, muchas más probabilidades de ser hospitalizadas por COVID-19, y muchas más probabilidades de morir a causa del COVID-19.
Al igual que todas las vacunas, las vacunas contra el COVID-19 no son 100 % eficaces para prevenir la infección. Las personas que están al día con sus vacunas contra el COVID-19 aún pueden contraer la infección por COVID-19 luego de la vacunación. Sin embargo, mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 significa que tiene menos probabilidades de presentar infección en vacunados y, si se enferma, es menos probable que se enferme gravemente o muera. Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 también significa que tiene menos probabilidades de propagar la enfermedad a otras personas, además de aumentar su protección contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
Después de vacunarse
Si perdió su tarjeta de vacunación contra el COVID-19 emitida por los CDC o no tiene una copia, contacte a su proveedor de vacunación directamente para solicitarle una nueva. Es posible que pueda volver a emitir una tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC.
- Si no puede comunicarse con su proveedor de vacunación directamente o su proveedor de vacunación no puede volver a emitir una tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC, comuníquese con el sistema de información sobre inmunizaciones de su departamento de salud estatal. El sistema de información sobre inmunizaciones de su estado no puede emitirle una tarjeta de vacunación, pero sí puede proporcionarle una copia digital o en papel de todos sus registros de vacunación, incluidas sus vacunaciones contra el COVID-19.
- Si necesita otra dosis de la vacuna contra el COVID-19 y no puede obtener una copia de su tarjeta de vacunación o de su registro de vacunación, hable con un proveedor de vacunación para saber cuáles son sus opciones.
- Algunos proveedores de vacunación y departamentos de salud podrían brindarle acceso a un código QR o a una copia digital de su tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC además de proporcionarle una tarjeta física. Contacte a su proveedor de vacunación o departamento de salud local para saber si puede obtener una copia digital de su tarjeta.
Los CDC no entregan tarjetas de vacunación contra el COVID-19 en blanco a las personas, y no mantienen un registro de vacunación. Los CDC distribuyen las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 emitidas en blanco por los CDC entre los proveedores de vacunación y solo un proveedor de vacunación puede entregarle esta tarjeta.
Por lo general, si está al día con las vacunas contra el COVID-19, no necesita usar mascarilla en entornos al aire libre. Verifique el nivel local de ingresos en hospitales por COVID-19 para obtener recomendaciones sobre cuándo usar una mascarilla en espacios cerrados y las precauciones adicionales que puede tomar para protegerse del COVID-19. Si es una persona inmunodeprimida o tiene más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, obtenga más información sobre cómo protegerse.
Depende de una serie de factores. Aprenda más sobre Vacunación fuera de los Estados Unidos.
Las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 blancas de los CDC solo se entregan a persona vacunadas en los Estados Unidos. Sin embargo, hay varias formas de actualizar sus registros con las vacunas que recibió estando fuera de los Estados Unidos. Aprenda más sobre Vacunación fuera de los Estados Unidos.
Los CDC no conservan registros de vacunación ni determinan cómo se utilizan los registros de vacunación. Para actualizar sus registros con las vacunas que recibió fuera de los Estados Unidos, puede:
- Comunicarse con el sistema de información sobre inmunizaciones (IIS) en su estado. Puede encontrar información del IIS estatal en el sitio web de los CDC.
- Comunicarse con su proveedor de atención médica o programa de inmunizaciones local o estatal a través de su departamento de salud estatal.
Las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 blancas de los CDC solo se entregan a persona vacunadas en los Estados Unidos. Sin embargo, hay varias formas de actualizar sus registros con las vacunas que recibió estando fuera de los Estados Unidos. Aprenda más sobre Vacunación fuera de los Estados Unidos.
Si ha recibido todas las dosis recomendadas de una vacuna contra el COVID-19 que ha sido autorizada o aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) o que figura en la lista para uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entonces se considera que está totalmente vacunado. Actualmente, se incluyen las siguientes vacunas:
- Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech - Autorizada por la FDA, (denominada COMIRNATY en la Unión Europea), 2 dosis, para adolescentes de 12 a 15 años de edad
- Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (COMIRNATY) - Aprobada por la FDA, 2 dosis, para personas de 16 años de edad o más
- Vacuna contra el COVID-19 de Moderna - Autorizada por la FDA, 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más
- Vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson and Johnson - Autorizada por la FDA, (denominada Janssen-Cilag en la Unión Europea), 1 dosis, para personas de 18 años de edad o más
- Vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca - Incluida en la lista de la OMS, (denominada COVISHIELD en Canadá y otros países, denominada AstraZeneca/SKBio en la República de Corea), 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más
- Vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm BIBP - Incluida en la lista de la OMS, 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más
- Vacuna contra el COVID-19 de Sinovac-CoronaVac - Incluida en la lista de la OMS, 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más
Si recibió una vacuna contra el COVID-19 que no está autorizada o aprobada por la FDA ni figura en la lista para uso de emergencia de la OMS, puede volver a repetir el esquema de vacunación con una vacuna contra el COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA. Tenga en cuenta que no hay datos imponibles sobre la seguridad ni efectividad de vacunarse contra el COVID-19 después de recibir una vacuna contra el COVID-19 no autorizada o aprobada por la FDA. Espere al menos 28 días después de recibir la última dosis de una vacuna no autorizada o aprobada por la FDA antes de recibir una vacuna contra el COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA.
Visite la página web sobre consideraciones clínicas para obtener más información.
Aunque el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 ha sido rápido, se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad y efectividad:
- Enfoque del desarrollo: los científicos llevan muchos años trabajando en el desarrollo de vacunas contra virus como el virus que causa el COVID-19. Los conocimientos adquiridos aceleraron el desarrollo inicial de las actuales vacunas contra el COVID-19.
- Ensayos clínicos: todas las vacunas en los Estados Unidos deben pasar por tres fases de ensayos clínicos para garantizar su eficacia y seguridad. Durante el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19, se superpusieron las fases para acelerar el proceso, pero se completaron todas las fases.
- Autorización o aprobación: antes de que las vacunas se pongan a disposición de las personas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) evalúa los resultados de los ensayos clínicos. La FDA determinó que tres vacunas contra el COVID-19 cumplían con los estándares de seguridad y efectividad de la FDA, y les otorgó las correspondientes Autorizaciones de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés). Esto permitió que las vacunas se distribuyan rápidamente para poder controlar la pandemia. La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (COMIRNATY) ya cuenta con la aprobación de la FDA para personas de 16 años de edad o más. Lea más sobre la primera vacuna contra el COVID-19 en recibir la aprobación de la FDA.
- Fabricación y distribución: El Gobierno de los EE. UU. ha invertido una gran cantidad de recursos para la fabricación y distribución de las vacunas contra el COVID-19. Esto permitió que la distribución de la vacuna comenzara apenas la FDA autorizó cada vacuna.
- Seguimiento de seguridad a través de sistemas de monitoreo de las vacunas: el monitoreo de seguridad de las vacunas contra el COVID-19 ha sido el más intenso y exhaustivo en la historia de los EE. UU. Cientos de millones de personas en los Estados Unidos se vacunaron contra el COVID-19. A través de varios sistemas de monitoreo, los CDC y la FDA siguen brindando información actualizada sobre la seguridad de estas vacunas.
Obtenga más información acerca del desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.
Puede vacunarse contra el COVID-19 junto con otras vacunas, incluida la de la influenza, en la misma visita. La experiencia con otras vacunas ha demostrado que la forma en que desarrollan protección nuestros organismos, proceso conocido como respuesta inmunitaria, y los posible efectos secundarios después de vacunarse por lo general son los mismos si se aplica una sola vacuna o varias a la vez. Aprenda más sobre el momento de recibir otras vacunas.
Sí, debería vacunarse más allá de que haya tenido COVID-19 o no, porque:
- Las investigaciones aún no han demostrado por cuánto tiempo una persona está protegida del COVID-19 después de haberse recuperado de una infección por COVID-19.
- La vacunación le brinda protección incluso si ya tuvo COVID-19.
Está surgiendo evidencia de que las personas adquieren una mejor protección por estar totalmente vacunadas que por haber tenido COVID-19. Un estudio demostró que las personas no vacunadas que ya tuvieron COVID-19 tienen más del doble de probabilidades de volver a contraer COVID-19 que las personas totalmente vacunadas.
Si recibió un tratamiento para el COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente, debe esperar 90 días para vacunarse contra el COVID-19. Hable con su médico si no sabe con certeza qué tratamientos recibió, o si tiene más preguntas acerca de vacunarse contra el COVID-19.
Si usted o su hijo tienen antecedentes de síndrome inflamatorio multisistémico en adultos o niños (MIS-A o MIS-C, por sus siglas en inglés), considere postergar la vacunación hasta que usted o su hijo se hayan recuperado de la enfermedad y durante 90 días después de la fecha de diagnóstico del MIS-A o MIS-C. Aprenda más acerca de las consideraciones clínicas para personas con antecedentes de MIS-C o MIS-A.
Los expertos siguen estudiando para determinar durante cuánto tiempo brindan protección las vacunas contra el COVID-19. Los CDC mantendrán al público informado a medida que haya nueva evidencia disponible.
Páginas relacionadas:
No. Las personas con COVID-19 que tienen síntomas deben esperar para vacunarse hasta haberse recuperado de la enfermedad y hasta que reúnan los criterios para suspender el aislamiento; las personas sin síntomas también deben esperar hasta que reúnan los criterios para vacunarse. Esta pauta alcanza también a las personas que se enferman de COVID-19 antes de su segunda dosis de la vacuna.
Las personas con una exposición conocida al COVID-19 no deberían vacunarse hasta que haya finalizado el periodo de cuarentena para evitar la posible exposición del personal de atención médica y de otras personas durante la consulta de vacunación. Esta recomendación también se aplica a las personas con una exposición conocida al COVID-19 que han recibido la primera dosis de una vacuna de ARNm, pero no han recibido la segunda.
Páginas relacionadas:
Los ingredientes de la vacuna varían según el fabricante. Ninguna de las vacunas contienen huevos, látex ni conservantes. Las vacunas contra el COVID-19 no contienen metales como hierro, níquel, cobalto, litio ni aleaciones de tierras raras. Tampoco contienen productos manufacturados como artículos de microelectrónica, electrodos. nanotubos de carbono ni semiconductores de nanocableado.
Si desea obtener más información acerca de los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas, vea:
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson
- Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Novavax
- Ingredientes de las vacunas contra el COVID-19
No sabemos cuánto dura la protección en las personas que se vacunan. Lo que sí sabemos es que hay casos muy graves y muertes por COVID-19 en muchas personas. Si contrae el COVID-19, también corre el riesgo de contagiar a sus seres queridos, que podrían enfermarse gravemente.
Las personas con inmunodepresión moderada a grave deberían recibir una dosis adicional principal de la vacuna de ARNm contra el COVID-19 luego de las 2 dosis iniciales.
Aprenda más sobre la inmunidad en la población.
Conozca acerca de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Páginas relacionadas:
Si necesita una tarjeta de vacunación nueva, puede contactar al centro de vacunación en el que recibió su vacuna. Su proveedor debería darle una tarjeta nueva con la información actualizada acerca de las vacunas que recibió.
Si el centro en el que se vacunó contra el COVID-19 ya no está disponible, contacte al Sistema de información sobre inmunizaciones (IIS, por sus siglas en inglés) de su departamento de salud estatal o local para solicitar ayuda.
Los CDC no llevan registros de vacunación ni determinan la forma en que se usan esos registros, y tampoco entregan a las personas tarjetas de registro de vacunación contra el COVID-19 con membrete de los CDC. Los departamentos de salud estatales o locales distribuyen estas tarjetas entre los centros de vacunación. Recuerde contactar a su departamento de salud local o estatal si tiene más preguntas sobre las tarjetas o registros de vacunación.
Página relacionada:
Sí. Todas las vacunas contra el COVID-19 autorizadas y recomendadas actualmente son seguras y efectivas, y los CDC no recomiendan una vacuna más que otra. La decisión más importante que puede tomar es vacunarse contra el COVID-19 lo antes posible. La vacunación a una proporción grande de la población es una herramienta fundamental para detener la pandemia.
Las personas deben tener en cuenta que se ha notificado el riesgo de una enfermedad poco frecuente denominada síndrome de trombosis-trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés) luego de recibir la vacuna contra el COVID-19 de J&J/Janssen. El TTS es una afección grave que genera coágulos sanguíneos con conteo de plaquetas bajo. Este problema no es tan frecuente y la mayoría de los informes fueron de mujeres de entre 18 y 49 años. En el caso de las mujeres de 50 años de edad o más y los hombres de todas las edades, este problema es incluso menos frecuente. Existen otras opciones de vacunas contra el COVID-19 disponibles para las que no se ha observado este riesgo (Pfizer-BioNTech, Moderna).
Obtenga más información sobre su vacunación contra el COVID-19, lo que incluye cómo encontrar un lugar para vacunarse y qué esperar durante su cita de vacunación, entre otros aspectos.
Página relacionada:
Después de completar el esquema de vacunación contra el COVID-19, tome estas medidas para protegerse y proteger a los demás:
- En general, no es necesario que use mascarilla al aire libre.
- Si se encuentra en un área con muchos casos de COVID-19, considere usar mascarilla en espacios al aire libre muy concurridos y cuando tiene contacto cercano con otras personas que no tienen su esquema de vacunación completo.
- Si tiene una afección o toma medicamentos que debilitan su sistema inmunitario, es posible que no esté totalmente protegido incluso si tiene la vacuna completa. Debería seguir tomando todas las precauciones recomendadas para las personas no vacunadas, como usar una mascarilla que se ajuste bien al rostro, hasta que su proveedor de atención médica le indique lo contrario.
- Si está totalmente vacunado, para obtener la máxima protección contra la variante delta y evitar contagiar a los demás, use una mascarilla en público si se encuentra en espacios cerrados en áreas con transmisión sustancial o alta.
Las personas con afecciones subyacentes pueden vacunarse contra el COVID-19 siempre y cuando no hayan tenido una reacción alérgica grave o inmediata a alguna vacuna contra el COVID-19 o a alguno de los ingredientes de la vacuna. La vacunación es una consideración importante para adultos de cualquier edad con ciertas afecciones subyacentes y otras condiciones porque corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Páginas relacionadas:
Sí, se recomienda vacunar contra de COVID-19 a las personas embarazadas, en periodo de lactancia, que están intentando quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro. Tal vez desee hablar con su proveedor de atención médica acerca de la vacunación contra el COVID-19. Si bien dicha consulta puede resultarle útil, no es un requisito que deba cumplir antes de la vacunación. Aprenda más sobre las consideraciones de vacunación para personas embarazadas y en periodo de lactancia.
Si está embarazada y ha recibido la vacuna contra el COVID-19, la alentamos a inscribirse en v-safe, la herramienta para smartphones de los CDC que ofrece verificaciones personalizadas de salud luego de la vacunación. Se ha establecido un registro de embarazos de v-safe para recabar información acerca de la salud de las personas embarazadas que han recibido la vacuna contra el COVID-19.
Páginas relacionadas:
La cantidad de dosis necesaria depende de la vacuna que reciba. Para obtener una protección óptima:
- Deben administrarse dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech con un intervalo de 3 semanas (21 días).
- Deben administrarse dos dosis de la vacuna de Moderna con un intervalo de 1 mes (28 días).
- La vacuna Janssen de Johnson & Johnson (J&J/Janssen) contra el COVID-19 requiere la administración de una sola dosis.
Si recibe una vacuna que requiere dos dosis, debe darse la segunda dosis lo más cerca posible del intervalo recomendado. Sin embargo, puede recibir su segunda dosis hasta 6 semanas (42 días) después de la primera dosis. No debe recibir la segunda dosis antes del intervalo recomendado.
Las personas con inmunodepresión moderada a grave deberían recibir una dosis adicional principal de la vacuna de ARNm contra el COVID-19 luego de las 2 dosis iniciales.
Conozca acerca de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Páginas relacionadas:
La vacunación contra el COVID-19 puede ayudar a proteger a su hijo de contraer el COVID-19. Si bien son menos los niños que han contraído el COVID-19 en relación con los adultos, los niños pueden infectarse por el virus que causa el COVID-19, pueden enfermarse a causa del COVID-19 y pueden propagar el virus que causa el COVID-19 a otras personas. Hacer vacunar a su hijo ayuda a protegerlo y proteger a su familia. Ahora la vacunación se recomienda para todas las personas de 12 años de edad o más. Por el momento, la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech es la única disponible para niños de 12 años de edad o más.
Las vacunas contra el COVID-19 se aplican bajo el monitoreo de seguridad más estricto de la historia de los Estados Unidos, y esto incluye estudios en niños de 12 años de edad o más. Su hijo no puede contraer el COVID-19 por recibir una de las vacunas contra el COVID-19. Al igual que los adultos, los niños pueden tener algunos efectos secundarios después de recibir la vacuna contra el COVID-19. Estos efectos secundarios podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días.
Páginas relacionadas: