Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

Actualización importante: establecimientos de atención médica
Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19. Conozca más
ACTUALIZACIÓN
Dada la nueva evidencia sobre la variante B.1.617.2 (Delta), los CDC actualizaron la guía para personas completamente vacunadas. Los CDC recomiendan el uso universal de mascarillas en espacios cerrados por parte de todos los maestros, miembros del personal, estudiantes y visitantes de escuelas de kínder a 12.º grado, independientemente de su estado de vacunación. Los niños deberían retomar las clases presenciales a tiempo completo en otoño con la implementación de estrategias de prevención estratificadas.
ACTUALIZACIÓN
La Casa Blanca anunció que todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos deberán estar vacunados y este requisito comenzará a regir a partir del 8 de noviembre de 2021. Para poder ingresar a los Estados Unidos, se aceptarán las vacunas aprobadas o autorizadas por la FDA y las vacunas incluidas en la lista de uso de emergencia de la OMS. Hay más información disponible aquí.
ACTUALIZACIÓN
Los requisitos de viaje para ingresar a los Estados Unidos se modificarán a partir del 8 de noviembre del 2021. Hay más información disponible aquí.

Atención de personas con afecciones posteriores al COVID-19

Atención de personas con afecciones posteriores al COVID-19
Actualizado el 1 de sep. del 2022

Esta información está dirigida al público en general. Los profesionales de atención médica deberían visitar la página de Afecciones posteriores al COVID-19 para proveedores de atención médica para ver información más detallada sobre el manejo.

Tener una afección posterior al COVID-19 o brindar apoyo a una persona con una afección posterior al COVID-19 puede ser complejo. Puede resultar difícil cuidarse o cuidar a sus seres queridos, especialmente cuando hay pocas respuestas o soluciones, o estas no son inmediatas. Sin embargo existen formas de ayudar a aliviar algunas de las cargas adicionales que supone sufrir o cuidar a alguien que sufre una afección nueva y desconocida.

Si está a cargo del cuidado de alguien, recuerde tomar medidas para protegerse y proteger a los demás del COVID-19.

Niños y adolescentes

Aunque las afecciones posteriores al COVID-19 parecen ser menos frecuentes en niños y adolescentes que en adultos, sí pueden manifestarse efectos a largo plazo después del COVID-19 en niños y adolescentes. A los niños más pequeños puede resultarles difícil describir los problemas que están experimentando.

Si su hijo tiene alguna afección posterior al COVID-19 que afecta su capacidad de asistir a la escuela, completar sus tareas escolares o realizar sus actividades habituales, podría ser útil hablar con la escuela y el profesional de atención médica de su hijo sobre posibles adaptaciones, como tiempo adicional en los exámenes, periodos de descanso programados durante el día, programas de clases modificados, etc.  Los administradores de escuelas, consejeros escolares y personal de enfermería escolar pueden trabajar con las familias y los profesionales de atención médica para ofrecer opciones alternativas de enseñanza a los niños con afecciones posteriores al COVID-19, en especial a aquellos que experimentan dificultades para pensar, concentrarse o realizar actividades físicas. También podría solicitar adaptaciones similares para actividades fuera de la escuela, como programas de cuidados infantiles, tutorías, actividades deportivas, actividades de los scouts, entre otras.

Para más información, visite Recursos para brindar apoyo a niños, estudiantes, educadores, escuelas, proveedores de servicios y familias de la Oficina de Derechos Civiles (OCR) y la Oficina de Educación Especial y Servicios de Rehabilitación (OSERS) del Departamento de Educación de los Estados Unidos [237KB, 10 páginas].

Entienda su experiencia

Cada persona sobrelleva una enfermedad prolongada de manera diferente, y hay diferentes formas de sobrellevar el estrés, la ansiedad y la incertidumbre de una enfermedad nueva. Algunas personas sienten que asumir un papel más activo para entender su afección es reconfortante para poder sobrellevarla:

  • Lea sobre las experiencias de otras personas con afecciones posteriores al COVID-19.
    Entender las experiencias de otras personas con afecciones posteriores al COVID-19 y reflexionar sobre las similitudes y diferencias con su propia experiencia puede ayudarle a confirmar que no está solo.
  • Colabore con un estudio científico en curso.
    Participar en estudios de investigación contribuye a generar más información para entender las enfermedades nuevas y desconocidas. Puede encontrar información sobre cómo inscribirse en ensayos clínicos relacionados con el COVID-19 en CombatCovid.hhs.gov, que incluye oportunidades para personas con y sin COVID-19.
  • Participar en investigaciones orientadas específicamente a las afecciones persistentes al COVID-19.
    Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) están encabezando un proyecto de investigación llamado RECOVER Initiative, cuyo objetivo es conocer más sobre cómo se recuperan las personas de la infección por COVID-19 y por qué algunas personas no se recuperan completamente y sufren afecciones persistentes o posteriores al COVID-19. Aprenda más sobre Investigar sobre el COVID-19 para una mejor recuperación

Las personas que sufren afecciones posteriores al COVID-19 pueden encontrar diferentes estrategias que les resultan útiles. Si tiene una afección posterior al COVID-19, adopte cualquier estrategia para sobrellevar el estrés que sea buena para su salud mental y física.

Formas de sobrellevar el estrés

Los expertos siguen trabajando para determinar qué tipos de medicamentos o tratamientos pueden ayudar a aliviar los efectos de las afecciones posteriores al COVID-19. Sin embargo, existen recursos probados para sobrellevar el estrés asociado a una afección posterior al COVID-19.

Las siguientes son algunas medidas que puede tomar para controlar y sobrellevar el estrés:

  • Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar todo el tiempo sobre la pandemia de COVID-19 puede ser angustiante.
  • Cuide su cuerpo.
  • Hágase un tiempo para relajarse. Si se siente en condiciones, intente hacer cosas que disfruta.
  • Comuníquese con otras personas. Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.

Si desea obtener más información, vea las recomendaciones de los CDC sobre cómo sobrellevar el trauma de una catástrofe o un evento traumático.

Si alguna de estas medidas implican un cambio a su rutina, dieta, nivel de actividad o medicamentos, hable con su proveedor de atención médica.

Si se siente abrumado por emociones como tristeza, depresión, ansiedad o piensa en lastimarse o lastimar a otras personas:

Brindar apoyo a las personas con afecciones posteriores al COVID-19

Sufrir afecciones posteriores al COVID-19 puede ser una experiencia confusa y frustrante, y una persona que se siente enferma por un tiempo prolongado puede sentirse aislada. Todos viven estas afecciones de manera diferente y pueden necesitar diferentes tipos de apoyo, o no querer apoyo. Para saber qué es lo más útil que puede hacer para cuidar a los demás, primero escuche con compasión y pregúnteles que necesitan.

La campaña How Right Now de los CDC tiene herramientas útiles para transitar las conversaciones sobre el tipo de apoyo que puede necesitar una persona con afecciones posteriores al COVID-19.

Escuche de manera compasiva

La naturaleza desconocida y prolongada de una afección posterior al COVID-19 puede provocar estrés. Intentar entender las experiencias de una persona puede hacer que se sienta menos aislada.


Qué hacer:

  • Al escuchar, haga comentarios que reconozcan y validen lo que está atravesando la persona.
  • Si desea ver consejos sobre cómo comunicarse con compasión al escuchar las experiencias de una persona, vea el documento de los CDC con sugerencias para escuchar con compasión.

Escuche de manera compasiva

La naturaleza desconocida y prolongada de una afección posterior al COVID-19 puede provocar estrés. Intentar entender las experiencias de una persona puede hacer que se sienta menos aislada.


Qué hacer:

  • Al escuchar, haga comentarios que reconozcan y validen lo que está atravesando la persona.
  • Si desea ver consejos sobre cómo comunicarse con compasión al escuchar las experiencias de una persona, vea el documento de los CDC con sugerencias para escuchar con compasión.

Inicie una conversación para entender mejor la situación

El apoyo significa cosas distintas para cada persona. Para entender mejor qué clase de apoyo necesita una persona, empiece por pedirle que hable y hágale preguntas sobre su experiencia.


Qué hacer:

  • Durante estas conversaciones, empiece con preguntas abiertas como "¿cómo has estado estos días?". Luego intente ir entrando en detalles para saber qué puede hacer para ayudar.
  • Después de tomarse el tiempo de escuchar sus respuestas con compasión, pregunte directamente qué necesita y qué puede hacer para ayudar.
  • Vea más consejos de los CDC sobre cómo iniciar este tipo de conversaciones importantes.

Inicie una conversación para entender mejor la situación

El apoyo significa cosas distintas para cada persona. Para entender mejor qué clase de apoyo necesita una persona, empiece por pedirle que hable y hágale preguntas sobre su experiencia.


Qué hacer:

  • Durante estas conversaciones, empiece con preguntas abiertas como "¿cómo has estado estos días?". Luego intente ir entrando en detalles para saber qué puede hacer para ayudar.
  • Después de tomarse el tiempo de escuchar sus respuestas con compasión, pregunte directamente qué necesita y qué puede hacer para ayudar.
  • Vea más consejos de los CDC sobre cómo iniciar este tipo de conversaciones importantes.

Determine cómo puede ayudar con lo que la persona necesita

Después de haber escuchado e intentado entender qué tipo de apoyo necesita la persona, determine qué puede hacer usted para brindarle ese apoyo.

  • Algunas personas podrían necesitar alguien que las escuche hablar de su experiencia con más frecuencia.
  • Otras pueden necesitar más apoyo físico (como ayuda con las tareas de la casa o para hacer trámites).

Habrá momentos en los que no pueda brindar su apoyo a una persona exactamente de la manera que lo necesita, y está bien hacerse cargo de esto. Solo debe ser directo al explicar qué puede hacer y qué no.


Por ejemplo: 

  • "Entiendo que necesita ayuda para las compras porque no se siente con fuerzas para ir a la tienda. No tengo auto, pero puedo recomendarle un servicio de entrega a domicilio que uso".

Determine cómo puede ayudar con lo que la persona necesita

Después de haber escuchado e intentado entender qué tipo de apoyo necesita la persona, determine qué puede hacer usted para brindarle ese apoyo.

  • Algunas personas podrían necesitar alguien que las escuche hablar de su experiencia con más frecuencia.
  • Otras pueden necesitar más apoyo físico (como ayuda con las tareas de la casa o para hacer trámites).

Habrá momentos en los que no pueda brindar su apoyo a una persona exactamente de la manera que lo necesita, y está bien hacerse cargo de esto. Solo debe ser directo al explicar qué puede hacer y qué no.


Por ejemplo: 

  • "Entiendo que necesita ayuda para las compras porque no se siente con fuerzas para ir a la tienda. No tengo auto, pero puedo recomendarle un servicio de entrega a domicilio que uso".

Los empleadores pueden brindar apoyo a sus empleados con afecciones posteriores al COVID-19 al ofrecerles alternativas flexibles de licencias y horarios laborales, y al darles acceso a programas de asistencia al empleado.

Si usted es un cuidador, recuerde que mantener hábitos saludables y pedir apoyo adicional es una parte importante de la tarea de ayudar a otras personas.