Descargo de responsabilidad: Este sitio web se actualiza con frecuencia. Parte de su contenido puede estar disponible en inglés hasta que se haya traducido todo el contenido.
Preguntas frecuentes sobre natatorios
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página de inicio del COVID-19
Vacunarse contra el COVID-19
Encontrar vacunas
Contamos con una amplia disponibilidad de vacunas. En muchos casos no es necesario pedir una cita.
- El gobierno federal ofrece vacunas contra el COVID-19 sin cargo a todas las personas de 5 años de edad o más que viven en los Estados Unidos, más allá de su situación migratoria y tengan seguro médico o no.
- La mayoría de las personas en los Estados Unidos viven en un radio de 5 millas de algún centro de vacunación contra el COVID-19.
Encuentre una vacuna contra el COVID-19 o dosis de refuerzo: busque en vacunas.gov, envíe su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar centros en su área.
Vacúnese incluso si tuvo COVID-19 y cree que tiene inmunidad
Debería vacunarse contra el COVID-19, incluso si ya tuvo COVID-19. Ninguna prueba de detección disponible en la actualidad permite determinar de manera confiable si está protegido después de haberse infectado por el virus que causa el COVID-19.
Vacunarse contra el COVID-19 después de recuperarse de una infección por el virus que causa el COVID-19 le aporta mayor protección a su sistema inmunitario. Las personas que ya tuvieron COVID-19 y no se vacunan luego de su recuperación tienen más probabilidades de volver a contraer el COVID-19 que aquellas que se vacunaron después de su recuperación.
Procedimientos y exámenes médicos de rutina
La mayoría de los procedimientos y evaluaciones médicas de rutina pueden realizarse antes o después de vacunarse contra el COVID-19. Sin embargo, si debe hacerse una mamografía, pregúntele a su médico cuándo debería vacunarse. Algunos expertos recomiendan hacerse su mamografía antes de vacunarse o esperar cuatro a seis semanas después de haberse vacunado. Las personas que se vacunaron contra el COVID-19 pueden presentar una inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) en la axila, cerca de la zona donde le administraron la vacuna inyectable. Esto es más frecuente luego de recibir una dosis adicional o de refuerzo que después de recibir el esquema principal de vacunación. Es posible que esta inflamación pueda incidir en la lectura de la mamografía.
Hable con su médico si tiene alguna duda o inquietud acerca de la vacunación antes o después de los procedimientos médicos o evaluaciones de rutina.
Consideraciones acerca de tomar sus medicamentos antes de vacunarse
No se recomienda que tome medicamentos de venta sin receta médica (como ibuprofeno, aspirina o acetaminofeno) antes de vacunarse con el fin de intentar evitar los efectos secundarios relacionados con la vacuna. Se desconoce cómo estos medicamentos podrían afectar la efectividad de las vacunas. Si toma estos medicamentos con frecuencia por otros motivos, sí debe seguir tomándolos incluso antes de vacunarse. No se recomienda tomar antihistamínicos antes de vacunarse contra el COVID-19 para intentar prevenir una reacción alérgica.
Obtenga más información sobre los medicamentos que puede tomar para aliviar los efectos secundarios posteriores a la vacunación.
Para la mayoría de las personas no es recomendable evitar, suspender ni demorar la medicación que toma habitualmente para prevenir o tratar otras afecciones en el momento en que se vacunan contra el COVID-19.
Si toma medicamentos inmunosupresores hable con su proveedor de atención médica acerca de lo que se sabe y lo que se desconoce hasta el momento sobre la eficacia de la vacuna contra el COVID-19. Consulte cuándo sería el mejor momento para vacunarse. Aprenda más sobre las vacunas contra el COVID-19 para personas que están moderada o gravemente inmunodeprimidas.
La mayoría de las personas que toman medicamentos pueden vacunarse contra el COVID-19. Tomar uno de los siguientes medicamentos no es un motivo suficiente por sí solo para no vacunarse contra el COVID-19:
- Medicamentos sin receta médica (de venta libre)
- Medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE) (naproxeno, ibuprofeno, aspirina, etc.)
- Acetaminofeno (Tylenol, etc.)
- Productos biológicos o modificadores de la respuesta biológica para el tratamiento de enfermedades autoinmunes
- Quimioterapia u otros medicamentos para el tratamiento del cáncer
- Medicamentos antivirales
- Antibióticos
- Estatinas
- Medicamentos para la presión arterial/antihipertensores (amlodipina, lisinopril, etc.)
- Diuréticos
- Medicamentos para tiroides
- Antidepresivos
- Metformina
- Medicamentos para la diabetes
- Insulina
- Esteroides (prednisona, etc.)
Esta no es una lista completa. Se trata de brindar algunos ejemplos de medicamentos comunes. La vacuna contra el COVID-19 no causará daños por tomar cualquiera de estos medicamentos.
Si tiene dudas con respecto a los medicamentos que está tomando, hable con su profesional de atención médica o su proveedor de servicios de vacunación.
En el sitio de vacunación

Antes de llegar, contáctese con el centro en el que se vacunará o revise el correo electrónico de confirmación de la cita para ver los detalles sobre su cita para vacunarse.
- En el momento de la vacunación, usted o su hijo y el proveedor de atención médica deberán usar mascarillas que les cubran la nariz y la boca. Manténgase a 6 pies de distancia de las demás personas mientras está adentro y espera en la fila. Aprenda más sobre cómo protegerse cuando vaya a vacunarse contra el COVID-19.
- Debería recibir una versión electrónica o impresa de una hoja informativa con más información acerca de la vacuna específica contra el COVID-19 que recibieron usted o su hijo. Cada vacuna autorizada y aprobada contra el COVID-19 tiene su propia hoja informativa que contiene información para ayudarle a comprender los riesgos y beneficios de recibir esa vacuna en particular. Aprenda más sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19.
- Después de vacunarse contra el COVID-19, usted o su hijo deben ser monitoreados en el lugar durante al menos 15 minutos. Aprenda más sobre las vacunas contra el COVID-19 y las recciones alérgicas graves atípicas.
Personas que deberían esperar para vacunarse
Personas en cuarentena
Si no está vacunado y estuvo expuesto a una persona con COVID-19, debe esperar hasta que se cumpla su plazo de cuarentena, para evitar contagiar a otras personas al ir a vacunarse. Sin embargo, es posible que pueda vacunarse mientras está en cuarentena si:
- tiene riesgo de múltiples exposiciones (por ejemplo si vive en una vivienda colectiva),
- no tiene síntomas del COVID-19 y
- toma precauciones para prevenir la propagación del COVID-19.
Personas aisladas
Si tiene COVID-19, debe postergar su vacunación hasta que:
- ya no tenga síntomas (si los tuvo) y
- reúna los criterios para suspender el aislamiento.
Personas que tuvieron el síndrome inflamatorio multisistémico
Si usted o su hijo tienen antecedentes de síndrome inflamatorio multisistémico en adultos o niños (MIS-A o MIS-C, por sus siglas en inglés), considere postergar la vacunación hasta que:
- se haya recuperado de la enfermedad y
- hayan transcurrido 90 días desde la fecha del diagnóstico de MIS-A o MIS-C.
Obtenga más información sobre consideraciones clínicas para personas con antecedentes de MIS-A o MIS-C.
Hable con su médico si no sabe con certeza qué tratamientos recibió, o si tiene más preguntas acerca de vacunarse contra el COVID-19.
Si recibió un tratamiento para el COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente cuando tuvo COVID-19, no es necesario que espere para vacunarse contra el COVID-19.
Después de vacunarse contra el COVID-19
- Después de vacunarse contra el COVID-19, usted o su hijo deben ser monitoreados en el lugar durante al menos 15 minutos. Aprenda más sobre las vacunas contra el COVID-19 y las recciones alérgicas graves atípicas.
- Las personas pueden presentar efectos secundarios después de vacunarse contra el COVID-19. Vea consejos útiles para reducir el dolor y las molestias.
- Si recibe una vacuna contra el COVID-19 que requiere dos dosis, no olvide programar una cita para recibir su segunda dosis.
V-safe le permite hacer chequeos de salud personalizados y confidenciales por mensaje de texto y responder cuestionarios web para poder compartir con los CDC de manera rápida y fácil información sobre cómo se sienten usted o su dependiente después de vacunarse contra el COVID-19.
ícono claro de círculo con símbolo reproducirMirar video: Use v-safe para informar a los CDC cómo se siente después de haber recibido la vacuna contra el COVID-19 [00:00:34]
Su tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC
En su primera cita para vacunarse recibirá una tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC donde consta qué vacuna contra el COVID-19 recibieron usted o su hijo, la fecha en que se vacunaron y dónde se vacunaron.
- Guarde esta tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC para usarla en sus próximas citas. Evalúe tomar una foto de la tarjeta de vacunación después de su cita de vacunación o de su hijo para tener una copia de respaldo.
Obtenga más información sobre cómo obtener una tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC.
Obtener dosis adicionales

Si recibió una vacuna de ARNm contra el COVID-19 (la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o la vacuna contra el COVID-19 de Moderna), necesita una segunda dosis de la misma vacuna para completar el esquema principal. Debería recibir la segunda dosis incluso si sufre efectos secundarios después de la primera dosis, excepto que un proveedor de vacunas o su médico le indique que no se la aplique.
Al organismo le lleva tiempo crear protección después de cualquier vacuna. En la mayoría de los casos, se considera que una persona está completamente vacunado 2 semanas después de la segunda dosis de una vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna o la dosis única de la vacuna contra el COVID-19 J&J/Janssen.
Muchas personas que tienen inmunodepresión moderada o grave podrían necesitar una dosis adicional (tercera) para completar su esquema de vacunación principal. Obtenga más información sobre las vacunas contra el COVID-19 para personas con inmunodepresión moderada o grave.
Conozca acerca de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Vacuna de refuerzo
Todas las personas de 12 años de edad o más deben recibir una dosis de refuerzo una vez que completaron su esquema de vacunación principal para estar al día con sus vacunas contra el COVID-19. Una dosis de refuerzo mejora o restablece la protección contra el COVID-19, que puede ir disminuyendo con el tiempo.
Vea cuándo es elegible para una dosis de refuerzo.