Vista general
Un nuevo informe, incluido esta semana en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) de los CDC, se centra en un estudio que evaluó los niveles de anticuerpos contra el virus H5N1 en muestras de sangre de trabajadores de granjas lecheras (es decir, un estudio serológico) y proporciona información actualizada sobre el grado de su exposición a la influenza aviar H5N1 durante el brote de este año.
Lo que hay que saber de este informe
En lo más destacado de esta semana, incluimos las principales conclusiones de un estudio reciente coordinado con los departamentos de salud estatales de Michigan y Colorado, publicado en el MMWR de esta semana. Este estudio, también llamado estudio serológico, analiza la sangre de las personas expuestas a vacas lecheras con infección por H5N1 para determinar si los trabajadores habían generado anticuerpos contra el virus. Esto puede ayudarnos a entender mejor con qué frecuencia los trabajadores de las granjas que están expuestos a vacas lecheras infectadas pueden infectarse con H5N1.
Ciento quince personas que trabajaban en granjas con vacas infectadas con H5N1 participaron en este estudio. Ocho de estas 115 personas (7 % de los participantes) mostraron evidencia de infección reciente por el virus H5N1, y cuatro de las ocho con evidencia de infección no recordaban haberse sentido enfermas o haber tenido síntomas.
Este estudio se suma a los datos aportado por los CDC en julio, que describen los primeros resultados de la primera fase del estudio entre 35 trabajadores de Michigan. En ese grupo de trabajadores, ninguno mostró evidencia de infección previa por el virus H5N1. Ochenta trabajadores más fueron incluidos en la segunda fase de este estudio tanto en Michigan como en Colorado. La identificación de algunos trabajadores que no recordaban haberse sentido enfermos, pero que tenían evidencia de una infección reciente por el virus H5N1, es un nuevo dato importante que sirve de fundamento para una nueva guía destinada a proteger a los trabajadores.
Qué están haciendo los CDC con estos hallazgos
El riesgo de infección por el virus H5N1 entre la población general sigue siendo bajo.
Sin embargo, estos nuevos hallazgos ponen de relieve la necesidad de que los empleadores y salud pública refuercen las actividades de prevención para proteger mejor a los trabajadores agrícolas de esta infección. Hacerlo es importante para reducir el riesgo de que el virus H5N1 se propague a los trabajadores expuestos a partir de animales enfermos.
Los datos generados por los CDC, la salud pública estatal y local y los socios de sanidad animal durante este brote animal demostraron que hay dos vías principales en las que los trabajadores de los Estados Unidos se infectaron con el virus H5N1: a través de la exposición a aves de corral infectadas durante las actividades de sacrificio, y a través de la exposición a vacas lecheras infectadas, ya sea al cuidar vacas enfermas, o al trabajar en una sala de ordeño, el área de la granja donde se ordeñan las vacas.
En función de estos datos, los CDC están actualizando sus recomendaciones vigentes sobre las medidas para prevenir las exposiciones a animales infectados con H5N1. Estas medidas mejoradas incluyen:
- Disminuir la exposición humana mediante estrategias de control y bioseguridad de One Health para limitar las infecciones por el virus H5N1 en animales.
- Mejorar la guía sobre los equipos de protección personal (EPP) para detallar con mayor claridad qué EPP son adecuados para los niveles de riesgo de exposición (alto, medio y bajo) en las operaciones de cría y sacrificio de aves de corral, junto con una capacitación más intensa de los trabajadores sobre el uso adecuado del EPP.
- Identificar a los trabajadores expuestos, realizar las pruebas de detección que correspondan y proporcionar profilaxis posterior a la exposición (es decir, esfuerzos para limitar la propagación de la enfermedad) y tratamiento (por ejemplo, antivirales).
- Ofrecer la realización de pruebas a los trabajadores asintomáticos con una exposición de alto riesgo que hayan notificado que no llevaban el EPP pertinente o que hayan registrado una infracción o una falla del EPP.
- Incrementar la divulgación y la educación entre los trabajadores agrícolas, los empleadores y los grupos defensores para subrayar y garantizar la comprensión de estos mensajes y estrategias.
En colaboración con sus socios, los CDC han actualizado la guía existente sobre el H5N1 para empleadores y trabajadores con el fin de ofrecer recomendaciones sobre las medidas que pueden adoptarse para prevenir el contagio del H5N1 de un animal a una persona. Con los datos del estudio serológico y de las investigaciones de los casos, se identificaron los entornos y las actividades de mayor riesgo de contagio del H5N1, gracias a lo cual los CDC pueden priorizar mejor sus recomendaciones sobre el EPP. En esta actualización, los CDC han adaptado sus recomendaciones sobre EPP para que coincidan con el riesgo de exposición al H5N1 durante las diferentes tareas laborales y en distintos entornos para proteger mejor a los trabajadores contra la infección por H5N1 a partir de animales enfermos. La guía actualizada sobre EPP ayuda a empleadores y trabajadores a priorizar qué EPP se deben utilizar en entornos asociados a exposiciones de riesgo alto y moderado y también define las situaciones en las que puede no ser necesario utilizar niveles más altos de EPP.
Los CDC también actualizaron sus recomendaciones para realizar pruebas y ofrecer medicamentos antivirales orales como profilaxis posterior a la exposición para los trabajadores asintomáticos que notifican una exposición de alto riesgo a animales con H5N1. Estas actualizaciones recomiendan que a los trabajadores asintomáticos con una exposición de alto riesgo a animales enfermos sin el correspondiente EPP se les ofrezca oseltamivir, un medicamento antiviral oral contra la influenza A aprobado por la FDA, como profilaxis posterior a la exposición a H5N1. Cabe recordar que oseltamivir puede utilizarse para tratar a personas con una infección por H5N1, pero también puede administrarse después de una exposición a la influenza para prevenir la infección, medida que también se conoce como profilaxis posterior a la exposición o PEP. Una exposición de alto riesgo podría incluir una salpicadura en el rostro sin protección de leche cruda de una vaca infectada o potencialmente infectada, o no utilizar el EPP recomendado durante las actividades de despoblación de aves de corral en una granja avícola con casos conocidos de H5N1. Asimismo, las recomendaciones incluyen ofrecer la prueba de detección de la influenza A(H5) a los trabajadores asintomáticos que hayan tenido una exposición de alto riesgo a animales con H5N1, independientemente de que el trabajador decida iniciar la profilaxis posterior a la exposición o no.
Los CDC siguen recomendando que las personas que hayan estado expuestas a animales infectados o potencialmente infectados por los virus A(H5N1) de la influenza aviar estén atentas a la aparición de síntomas, aunque sean muy leves, como la irritación de los ojos, y que se sometan a pruebas y busquen atención médica lo antes posible si aparecen síntomas.
Los CDC seguirán trabajando con socios locales, estatales y federales, el Centro Nacional de Salud de los Trabajadores Agrícolas, así como con fundaciones y asociaciones que brindan apoyo a las extensiones agrícolas locales, para ayudar a estas organizaciones a informar a los trabajadores agrícolas sobre el H5N1 y sobre cómo protegerse de esta infección. La divulgación adicional se centrará en grupos clave de trabajadores y empleadores, así como en grupos defensores de las poblaciones latinas, como la Alianza Estadounidense para la Salud de los Hispanos, la Asociación Nacional de Médicos Hispanos y UNIDOS, para alertar a estas organizaciones sobre estas estrategias actualizadas para contribuir a la salud de los trabajadores agrícolas.
Una nota sobre la importancia de la vacunación contra la gripe estacional y el brote de H5N1
A medida que nos adentramos en nuestra temporada anual de influenza, los CDC están trabajando en estrecha colaboración con sus socios para garantizar que los trabajadores agrícolas tengan acceso a la vacuna contra la influenza estacional. Aunque la vacuna contra la influenza estacional no ofrece protección contra la infección por H5N1, ampliar el acceso a las vacunas contra la influenza estacional entre los trabajadores agrícolas puede disminuir su riesgo de desarrollar enfermedades graves relacionadas con la influenza estacional y limitar la propagación de la influenza estacional entre este grupo. Los CDC recomiendan actualmente que todas las personas de 6 meses o más se vacunen contra la influenza para ayudar a prevenir esta enfermedad y sus complicaciones.