Hablar con los pacientes acerca de la leche no pasteurizada (cruda) e influenza aviar altamente patógena

Lo que necesita saber

  • Este documento les ofrece a los proveedores de atención médica información y recursos sobre el riesgo de consumir leche no pasteurizada (cruda) y productos lácteos elaborados con leche no pasteurizada, especialmente porque se relaciona con una nueva preocupación para la salud pública debido a la detección de un virus A(H5N1) de la HPAI (Forma altamente patógena de la influenza aviar) en leche no pasteurizada,

Principales consejos para asesorar a los pacientes

  • La leche no pasteurizada (cruda) y los productos lácteos elaborados con leche no pasteurizada (p. ej., queso, yogurt, helado) pueden contaminarse con gérmenes que pueden causar enfermedad grave, hospitalizaciones o la muerte.
  • Aunque la influenza aviar está causando brotes entre las vacas lecheras de los EE. UU., el proceso de pasteurización mata los gérmenes de la leche, de modo que es seguro consumir leche pasteurizada.
  • Siempre elija la leche y los productos lácteos pasteurizados para proteger su salud y la salud de su familia.
  • El riesgo de la influenza aviar H5N1 para el público en general actualmente es bajo.

Recomendaciones para proveedores de atención médica

Para proteger la salud del público, los CDC recomiendan que los proveedores de atención médica sigan apoyando el consumo únicamente de leche pasteurizada y productos lácteos elaborados con leche pasteurizada. Los proveedores de atención médica también deberían educar a los pacientes sobre los riesgos de consumir leche no pasteurizada o productos elaborados con leche no pasteurizada, especialmente haciendo hincapié en que la leche no pasteurizada o los productos derivados pueden contener bacterias o virus, como los virus A(H5N1) de la HPAI, que pueden afectar de forma negativa en la salud humana.

El siguiente consejo es para compartirlo con los pacientes:

  • La leche no pasteurizada (cruda) y cualquier producto elaborado con leche cruda, como el queso, el, helado y el yogurt, pueden contaminarse con gérmenes que pueden causar enfermedad grave, hospitalizaciones o la muerte. Tome la mejor decisión para su salud y la salud de su familia y opte siempre por la leche pasteurizada y los productos derivados.
  • Cualquier persona, incluso los adultos sanos, puede enfermarse por consumir leche cruda. Si usted o un miembro de su familia se siente mal después de consumir leche cruda, busque atención médica de inmediato.
  • La mayoría de los beneficios nutricionales que aporta la leche los puede encontrar consumiendo leche pasteurizada sin correr riesgo de enfermarse.
  • La ley federal prohíbe la venta de leche cruda para consumo humano (en su envase final) en todo el estado. Cada estado establece sus propias leyes sobre la venta de leche cruda dentro de sus límites. Solo porque en su estado es legal obtener leche cruda no significa que sea seguro consumirla.

Para obtener más información, los pacientes pueden consultar los siguientes recursos:

Antecedentes

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU., el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), junto con funcionarios de salud pública y sanidad animal estatales y otros socios siguen investigando el brote del virus A(H5N1) de la HPAI que afecta a vacas lecheras en varios estados. Se notificaron varios casos en seres humanos de infección por el virus A(H5N1) en trabajadores de granjas en granjas lecheras comerciales en los EE. UU. Para el conteo de casos actualizado en los EE. UU., visite: Influenza aviar H5N1: resumen de la situación actual.

Se ha detectado el virus A(H5N1) de la HPAI en leche no pasteurizada (cruda) recolectada de ganado lechero clínicamente enfermo y asintomático durante la investigación del brote. Está bien documentado que la leche no pasteurizada y los productos elaborados con leche no pasteurizada pueden estar contaminados con agentes patógenos, tales como Campylobacter, Escherichia coli, Listeria, Salmonella, Staphylococcus aureus, Yersinia enterocolitica, Mycobacterium bovis, Brucella y Coxiella burnetii. Estos microbios patógenos pueden causar enfermedad grave, hospitalizaciones o la muerte. Una investigación reciente sugiere que el 4,4 % de los adultos estadounidenses consume leche sin pasteurizar al menos una vez al año. Existe la preocupación de que el consumo de leche no pasteurizada y productos elaborados con leche no pasteurizada contaminada con el virus A(H5N1) de la HPAI pueda transmitir el virus A(H5N1) de la HPAI a las personas; sin embargo, por el momento se desconoce el riesgo de infecciones en seres humanos.

Estudios inéditos en los que se alimentaban a ratones indican un riesgo de infección por administración orofaríngea de leche infectada. Los virus A(H5N1) de la HPAI rara vez causan infecciones en las vías respiratorias de las personas y preferentemente tienen la capacidad de fijarse a los receptores de virus más prevalentes en las vías respiratorias inferiores de las personas. A la fecha, los virus A(H5N1) de la HPAI no adquirieron la capacidad de fijarse a los receptores de virus más prevalentes en las vías respiratorias superiores de las personas. Recientemente, se demostró que el virus A(H5N1) de la HPAI también infectó los tejidos conjuntivales del trabajador de la granja lechera en Texas. Si una persona consumió leche no pasteurizada con virus A(H5N1) vivo de la HPAI, en teoría podría infectarse si el virus se fija a una cantidad limitada de receptores de virus en las vías respiratorias superiores o al aspirar el virus a las vías respiratorias inferiores, donde hay una distribución más amplia de los receptores a los que sí pueden fijarse los virus A(H5N1) de la HPAI. Se necesitan más investigaciones para entender mejor el riesgo potencial para la salud pública del consumo de leche no pasteurizada contaminada con el virus A(H5N1) de la HPAI.

La pasteurización es el proceso que consiste en calentar la leche a una temperatura suficientemente alta durante un tiempo razonable para matar los microbios patógenos que causan enfermedades, incluidos los virus A(H5N1) de la HPAI. Con base en la evidencia actual de la FDA, es seguro consumir leche pasteurizada. Los estudios limitados realizados hasta la fecha han demostrado que el suministro comercial de leche pasteurizada en los EE. UU. es seguro y no contiene el virus A(H5N1) de la HPAI debido al proceso de pasteurización y a que la leche de las vacas enfermas se descarta o se desecha.

Recursos para compartir

Publicaciones relevantes

  • Guan, L., Eisfeld, A.J., Pattinson, D., Gu, C., Biswas, A., Maemura, T., Trifkovic, S., Babujee, L., Presler Jr, R., Dahn, R. and Halfmann, P.J., 2024. Leche de vaca con virus de la influenza aviar A(H5N1): inactivación térmica e infectividad en ratones. New England Journal of Medicine. https://www.nejm.org/doi/full/10.11/NEJMc2405495
  • Spackman, Erica, Deana R. Jones, Amber M. McCoig, Tristan J. Colonius, Iryna V. Goraichuk y David L. Suarez. "Caracterización del virus de la influenza aviar altamente patógena en productos lácteos de venta al público en los EE.UU.". medRxiv (2024): 2024-05. https://www.medrxiv.org/content/10.11/2024.05.21.24307706v1.full.pdf
  • Wallace, H.L., Wight, J., Dowding, B., Baz, M., Flamand, L., Hobman, T., Jean, F., Joy, J.B., Lang, A.S., McCormick, C. y Noyce, R., 2024. Detección longitudinal del virus de la influenza A en la leche de venta al público en las provincias canadienses (actualizaciones periódicas). medRxiv, pp.2024-05. https://www.medrxiv.org/content/10.11/2024.05.28.24308052v1

Más información para proveedores de atención médica

Recursos sobre la influenza aviar altamente patógena

Recursos sobre leche no pasteurizada (cruda)