Lo que necesita saber
En algunos casos, se necesita equipo de protección personal (EPP) para reducir el riesgo de exposiciones. Esto es así especialmente en el caso de los trabajadores en contacto directo con animales o sus secreciones. Los empleadores deben proporcionar EPP adecuado sin costo alguno, así como capacitación sobre su uso adecuado. En los entornos calurosos, los empleadores deben considerar la implementación de medidas de control para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
Capacitación en EPP
Capacite a los trabajadores en:
- cuándo usar el EPP
- qué EPP es necesario
- cómo mantener el EPP
- cómo ponerse, utilizar y quitarse correctamente el EPP
- cómo desechar el EPP de acuerdo con las normas y autoridades locales y estatales
- limitaciones del EPP
La capacitación debe ser en un idioma que el empleado entienda. Al término de una buena capacitación, los trabajadores podrán demostrar que comprenden estos conceptos.
Los trabajadores deben seguir utilizando el EPP requerido para sus tareas habituales y otros riesgos (por ejemplo, delantal impermeable, protección auditiva) y agregar EPP para la exposición al virus de la influenza aviar A según corresponda. El EPP adecuado depende de la evaluación de riesgos específica del lugar y de los peligros identificados. El EPP puede ser obligatorio según las normas de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) que se encuentran en 29 CFR parte 1910, Subparte I (equipo de protección personal) y 29 CFR 1 910.13 (protección respiratoria). Aunque no sea obligatorio, seguir estas normas ayudará a proteger a los trabajadores de los nuevos virus de la influenza A.
Utilización segura del EPP
Cómo colocarse y quitarse el EPP
- Los empleadores deben proporcionar el EPP adecuado sin costo alguno.
- Disponer que los empleados se coloquen y quiten los EPP debe realizarse durante el horario de trabajo.
- Destine zonas exclusivas para colocarse y quitarse el EPP:
- Designe zonas separadas para colocarse el EPP ("zona limpia") y quitárselo ("zona sucia").
- Coloque barreras físicas y señalización para separar bien las zonas sucias y limpias.
- Mantenga la circulación del personal en una sola dirección, de limpio a sucio al ingresar al lugar de trabajo. Dirija el tránsito peatonal de sucio a limpio al salir del lugar de trabajo. Utilice señales claras.
- Coloque afiches con instrucciones para colocarse y quitarse el EPP en las áreas designadas para tal fin, de modo que no sea necesario memorizarlas.
- Designe zonas separadas para colocarse el EPP ("zona limpia") y quitárselo ("zona sucia").
- En las áreas limpias, disponga un lugar para que los trabajadores guarden la comida, los objetos personales y la ropa personal limpia antes de ponerse el EPP.
- En las áreas sucias:
- En el área para quitarse el EPP, coloque un recipiente claramente marcado para depositar el EPP que deba desecharse y otro recipiente igualmente marcado para depositar el EPP reutilizable o lavable para que se limpie y descontamine después de cada uso.
- Diseñe un plan para la eliminación del EPP contaminado de acuerdo con las normativas y autoridades locales y estatales.
- En el área para quitarse el EPP, coloque un recipiente claramente marcado para depositar el EPP que deba desecharse y otro recipiente igualmente marcado para depositar el EPP reutilizable o lavable para que se limpie y descontamine después de cada uso.
- Recurra a un observador capacitado para supervisar cada paso de los trabajadores cuando se colocan y quitan el EPP y asegurarse de que se cumplen correctamente los protocolos establecidos para el EPP.
- Defina procedimientos y coloque carteles que recuerden a todos los trabajadores que deben quitarse el EPP antes de entrar en cualquier zona limpia, incluidos los baños, las salas de descanso y las áreas administrativas.
- Cuando se quiten el EPP, los trabajadores deben asegurarse de depositar todos los EPP desechables en los recipientes designados siguiendo su plan de eliminación. Los trabajadores deben apartar todos los EPP reutilizables en el recipiente designado para su limpieza y desinfección después de cada uso.
Al usar el EPP
- Recuerde a los trabajadores que deben evitar tocarse por encima del pecho, en particular los ojos, la boca o la nariz. Esto es especialmente importante después de tocar cualquier material contaminado.
- Recuerde a los trabajadores que no deben comer, beber, tocar sus teléfonos, fumar, vapear, mascar chicle, consumir productos de tabaco oral o ir al baño antes de que se hayan quitado el EPP.
Después de quitarse el EPP
- Instale duchas para que los empleados puedan bañarse al final del turno de trabajo y ponerse ropa limpia y no contaminada.
- Si no hay duchas en el lugar de trabajo, indique a los trabajadores que se limpien lo más posible, se pongan ropa no contaminada, salgan directamente del trabajo para ducharse y luego se pongan ropa limpia.
- Si no hay duchas en el lugar de trabajo, indique a los trabajadores que se limpien lo más posible, se pongan ropa no contaminada, salgan directamente del trabajo para ducharse y luego se pongan ropa limpia.
- Destine un lugar para que los trabajadores puedan dejar toda la ropa y el equipo contaminados en el trabajo, para que se limpien allí.
- No retire los artículos contaminados del establecimiento hasta que se haya limpiado y desinfectado.
- Los trabajadores que presten servicios en varias granjas deben contar con equipos, EPP y ropa de trabajo diferentes para cada lugar.
- No retire los artículos contaminados del establecimiento hasta que se haya limpiado y desinfectado.
Limpieza de EPP reutilizable
Entre los EPP reutilizables se encuentran cubrebotas, botas, gafas, mascarillas, delantales impermeables, respiradores elastoméricos de media máscara, respiradores con purificador de aire motorizado y cascos o sombreros rígidos.
En general, se recomienda limpiar y desinfectar los respiradores reutilizables inmediatamente después de quitárselos. Los componentes elastoméricos varían según los fabricantes y reaccionan de forma diferente a las soluciones y procedimientos de limpieza y desinfección. Los componentes de la mascarilla de respiración, como la mascarilla, las válvulas y las correas, requieren un mantenimiento que incluya la limpieza, la desinfección y la inspección antes de su reutilización.
Proporcione los medios, equipos y suministros adecuados para limpiar correctamente los EPP reutilizables. Todos los EPP reutilizables deben apartarse, limpiarse y desinfectarse después de cada uso. Para limpiar y desinfectar el EPP reutilizable:
- Seleccione un desinfectante registrado en la EPA con etiquetas para la influenza aviar
- Limpie el EPP reutilizable hasta que haya desparecido la suciedad visible
- Desinfecte el EPP reutilizable según las instrucciones del fabricante del desinfectante y del EPP
Los empleadores deben lavar los EPP lavables y otras prendas (por ejemplo, overoles y ropa) en el lugar de trabajo, siguiendo estas instrucciones:
- Lave la ropa en el lugar con detergente estándar para lavar la ropa y séquela en secadora con un ciclo completo a la temperatura más alta apta para el material.
- Use guantes desechables y ropa de protección para manipular la ropa sucia.
- Use un lugar separado para guardar y transportar la ropa limpia y la ropa sucia.
- Si no se dispone de lavandería en el lugar, la ropa que deba lavarse en casa debe transportarse en una bolsa de plástico. Además, debe mantenerse separada de los artículos del hogar, lavarse por separado y luego secarse a máquina a la temperatura más alta que resulte adecuada para el material.
La OSHA ofrece más información sobre los métodos para prevenir y reducir la contaminación en el personal y los EPP.
Especificaciones del EPP
A la hora de seleccionar y comprar EPP, es importante elegir artículos que ofrezcan el nivel de protección necesario. Esto incluye el EPP que impide que el virus de la influenza aviar A entre en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca, o sea inhalado. El EPP también debe proteger el pelo, la piel y la ropa del contacto con el virus, que más tarde podría transferirse a los ojos, la nariz o la boca y provocar una infección. La siguiente información le ayudará a seleccionar el EPP que ofrece protección contra los virus de la influenza aviar A. Consulte al fabricante o proveedor para obtener información sobre las especificaciones que cumple el EPP. Busque la sección de información sobre EPP del NIOSH para conocer mejor estas normas.
Protección respiratoria: respirador de partículas con el sello NIOSH Approved®
Los CDC recomiendan cualquier respirador para partículas aprobado por NIOSH® como protección respiratoria. Por ejemplo:
- Mascarilla de respiración con filtro N95® o superior
- Respirador elastomérico de media máscara con un mínimo de filtros N95
- Respirador purificador de aire motorizado con filtros HE®, PAPR100-N® o PAPR100-P®
La herramienta electrónica de protección respiratoria de la OSHA contiene información detallada sobre los programas de protección respiratoria. Incluye los procedimientos de pruebas de ajuste y la selección del respirador adecuado (por ejemplo, cartucho de partículas frente a cartucho combinado de partículas/gas o vapor). Los cartuchos combinados pueden ser necesarios cuando existen peligros adicionales de gas o vapor, como productos químicos de limpieza o amoníaco de productos de desecho. Incluso cuando no son obligatorias, las disposiciones de la norma de protección respiratoria de la OSHA se reconocen como las mejores prácticas para la protección de los trabajadores.
Capacite a los trabajadores en temas clave de protección respiratoria. Al final de la capacitación, los trabajadores deben poder demostrar que comprenden:
- Cómo hacer una verificación adecuada del sellado, colocación y uso de los respiradores
- Extracción segura de las mascarillas de respiración
- Cómo almacenar adecuadamente los respiradores
- Cómo desechar de manera segura los respiradores desechables
- Cómo y cuándo reemplazar un respirador que esté dañado, sucio o que cause un aumento notable de la resistencia a la respiración
- Limpieza y desinfección y cronograma recomendado de cambio de cartuchos para respiradores reutilizables
- Contraindicaciones médicas para el uso de la mascarilla de respiración
- Uso de respiradores con el sello NIOSH Approved®
Para obtener información sobre los respiradores NIOSH Approved® consulte The Respiratory Protection Information Trusted Source.
Los respiradores están diseñados principalmente para utilizarse en lugares de trabajo por adultos que forman parte del programa de protección respiratoria de su empleador. Sin embargo, las personas que trabajan con aves de corral y ganado vacuno, incluidos los jóvenes trabajadores, pueden no estar familiarizados con los respiradores. Los riesgos y beneficios de usar respiradores sin la debida capacitación y prueba de ajuste no son claros.
Para que un respirador sea más eficaz, debe formar un sellado en el rostro para evitar que las partículas se filtren por los bordes. Debe lograr un sellado hermético siguiendo las instrucciones del fabricante cuando no se haya sometido a una prueba de ajuste. Además, la mayoría de los respiradores son demasiado grandes para formar un sellado adecuado en los rostros de los trabajadores jóvenes, y algunos son demasiado grandes para las personas con rostros más pequeños. Las personas que no puedan llevar un respirador que se ajuste correctamente al rostro no deben trabajar cerca de animales que se haya confirmado que están o puedan estar infectados con los virus de la influenza aviar A. Tampoco deberían trabajar con materiales, como la leche cruda, que se haya confirmado que están o puedan estar contaminados.
Prendas externas: overoles resistentes a los fluidos o delantal con mangas resistente a los fluidos, delantal impermeable
Los CDC recomiendan el uso de mamelucos resistentes a los fluidos desechables o lavables. Según las tareas, se puede utilizar un delantal impermeable desechable o reutilizable opcional sobre el mameluco. Los overoles resistentes a los líquidos protegen la ropa y la piel subyacentes de la contaminación. Los delantales impermeables protegen el overol y permiten eliminar fácilmente la contaminación general durante la eliminación del EPP.
En las salas de ordeño en las que las vacas se alinean a un lado, el overol resistente a los líquidos podría reemplazarse por un delantal con mangas resistente a los líquidos. Sin embargo, esta modificación no debe utilizarse en salas de ordeño en las que las vacas se colocan en fila en dos o más lados que están a una distancia cercana porque las salpicaduras podrían venir por detrás. Es importante enseñar a los trabajadores que esta modificación solo ofrece una protección corporal parcial. Esto los hace más susceptibles de transferir el virus de la ropa sin protección a través del contacto directo o indirecto con los ojos, la nariz o la boca, lo que puede provocar una infección.
Preferiblemente, los overoles y delantales con mangas resistentes a los fluidos deben estar hechos de un material que apruebe las siguientes normas:
- AATCC 42 ≤ 1 g y AATCC 127 ≥ 50 cm H2O o EN 20811 ≥ 50 cm H2O; o
- ASTM F1670 (13.8 kPa); o
- ISO 16603 ≥ 3.5 kPA
Es menos probable que el virus penetre en los overoles y delantales fabricados con tejidos que cumplen estas normas en comparación con los tejidos que no las cumplen, como el algodón genérico.
Protección para los ojos: gafas de seguridad, protector facial
Los CDC recomiendan gafas de seguridad correctamente ajustadas, sin ventilación o con ventilación indirecta. Preferentemente, las gafas de seguridad deben estar normalizadas según ANSI Z87 1, con un sello de al menos Z87 D3 que indique protección contra las gotitas que van por el aire y salpicaduras. En caso de no contar con gafas de seguridad que cumplan esta norma, las gafas que cumplen con las normas ANSI Z87.1 son una opción aceptable. Sin embargo, es posible que no ofrezcan protección completa contra las gotitas que van por el aire y las salpicaduras.
Si existen muchas posibilidades de que una gran cantidad de líquido salpique sobre un respirador con mascarilla y filtro (por ejemplo, salpicaduras de leche cruda o explosión de huevos), considere el uso de un protector facial sobre las gafas y el respirador para proteger los ojos y el respirador. Al seleccionar un protector facial, asegúrese de que no modifique la forma en que se ajustan las gafas o el respirador.
Intente evitar que las gafas de seguridad y protectores faciales se empañen. El uso de lentes antiempañamiento o con un revestimiento antiempañante del fabricante puede ayudar a mantener una visión nítida. En determinadas condiciones, algunos elementos del EPP pueden alterar o reducir su capacidad de ver claramente y su visión periférica. En este caso, se debe trabajar en parejas si es posible. Los trabajadores también deben prestar más atención a su entorno para detectar peligros como el movimiento de animales, enganches en la ropa, cortes o pinchazos, además de resbalones, tropiezos y caídas.
Protección para los pies: cubrebotas o botas
Los CDC recomiendan el uso de cubrebotas reutilizables o de botas que puedan limpiarse y desinfectarse. Solo considere la posibilidad de utilizar cubrebotas desechables en áreas en las que no vayan a sufrir daños. Los cubrebotas desechables son muy susceptibles a rasgaduras y roturas en muchos entornos agrícolas.
Protección para la cabeza y el cabello: cofia para la cabeza o el cabello
Los CDC recomiendan un protector desechable para la cabeza o el cabello. En caso de que se necesiten cascos para la protección contra impactos, deben poder limpiarse y desinfectarse después de cada uso. Cuando seleccione un casco, compruebe que no modifica la forma en que se ajustan las gafas, la protección facial o el respirador.
Protección para las manos: guantes, guantes de trabajo exteriores
Los CDC recomiendan el uso de guantes desechables con guantes de trabajo exteriores opcionales Los guantes desechables protegen las manos de la contaminación. Los guantes de trabajo exteriores (por ejemplo, guantes para protegerse del frío, para palear manualmente, para manipular aves de corral vivas) pueden colocarse sobre los guantes desechables interiores para proteger el guante interior y las manos. Debe considerarse que los guantes de trabajo exteriores están contaminados, a menos que puedan limpiarse y desinfectarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y la etiqueta del producto desinfectante.
Preferentemente, los guantes desechables deben ajustarse a la norma ASTM D5250 (guantes de examen de vinilo), ASTM D6319 (guantes de examen de nitrilo de goma) o ASTM D6977 (guantes de examen de cloropreno). Si es necesario usar guantes reutilizables más gruesos, estos deben ser de goma impermeable y no tener ningún tipo de recubrimiento. Los guantes más gruesos deben poder limpiarse y desinfectarse después de cada uso. Utilice guantes conformes a la norma ASTM D3578 (guantes de examen de látex de goma) como último recurso, ya que es posible que un empleado no sepa que tiene alergia al látex hasta que se produzca una reacción. Ante alergia al látex, evitar los guantes de látex.
Información sobre entornos de trabajo calurosos
El trabajo agrícola a menudo se lleva a cabo en entornos calurosos y a veces húmedos. Determinadas circunstancias pueden aumentar el riesgo de enfermedades y lesiones relacionadas con el calor:
- Usar EPP y ciertos conjuntos de indumentaria
- Aumento de la temperatura y la humedad
- Aumento de la actividad física
El EPP puede reducir la exposición del usuario al aire fresco y refrescante, y limitar la evaporación de la piel. También puede reducir la capacidad del trabajador de consumir líquidos y rehidratarse. Cuando el trabajo debe realizarse en entornos calurosos o húmedos, es importante instruir a los trabajadores acerca de los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor. Considere también la posibilidad de aplicar controles adicionales para proteger a los trabajadores. Estos controles pueden incluir:
- Ofrecer capacitación que cubra tanto el EPP como el estrés por calor. Explique por qué es necesario usar el EPP indicado y hable de los riesgos de lesiones relacionadas con el calor asociados al uso del EPP.
- Ofrecer capacitación sobre los síntomas, los factores de riesgo, los primeros auxilios y la prevención de las enfermedades relacionadas con el calor. Proporcionar recordatorios y mensajes frecuentes para reforzar la capacitación.
- Ajustar los turnos para que el trabajo pueda realizarse en las horas más frescas del día (por ejemplo, en el turno de noche). Suspender el trabajo cuando las temperaturas sean demasiado elevadas.
- Modificar los horarios de trabajo/descanso para aumentar la frecuencia y la duración de los periodos de descanso. Proporcionar a los trabajadores tiempo suficiente para quitarse el EPP sin riesgos, refrescarse e hidratarse.
- Proporcionar un lugar fresco y sombreado para las pausas de descanso con un suministro suficiente de agua potable inferior a los 15 °C (59 °F). Proporcionar también paquetes de electrolitos o bebidas deportivas en caso de que los trabajadores hayan estado transpirando durante varias horas.
- Poner toallas frescas y húmedas, compresas frías o sistemas portátiles de refrigeración personal (por ejemplo, chalecos de hielo) que puedan aplicarse sobre la piel a disposición de los trabajadores durante las pausas de descanso para que puedan refrescarse de forma más rápida y eficaz.
- Trabajar con un proveedor de atención médica para hacer evaluaciones a todos los trabajadores con el fin de detectar condiciones médicas y el consumo de medicamentos (tanto de venta libre como a base de hierbas o con receta) que los expongan a un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el calor.
- Asegurarse de que los trabajadores no trabajen solos y utilizar el sistema de compañeros para que se vigilen unos a otros en busca de síntomas de enfermedades relacionadas con el calor. No se debe dejar solos a los trabajadores con síntomas de enfermedades relacionadas con el calor.
- Aclimatar a los empleados nuevos y a los que regresan aumentando gradualmente el tiempo de trabajo en condiciones de calor a lo largo de 1 o 2 semanas. Estos trabajadores necesitan pausas de descanso más frecuentes.
- Aumentar la ventilación con aire exterior más fresco y seco cuando sea posible. Esto puede reducir la cantidad de virus en el aire y disminuir la temperatura y la humedad. Sin embargo, es probable que el valor de enfriamiento por evaporación se vea limitado debido al EPP resistente a los fluidos.
Si desea conocer más sobre este tema, visite:
- Proteger a los trabajadores de las enfermedades relacionadas con el calor,
- Limitar la carga de calor al utilizar equipo de protección personal (EPP),
- Estrés por calor. Recomendaciones y
- Criterios del NIOSH para un estándar recomendado: exposición ocupacional al calor y entornos calurosos.
La Herramienta de seguridad ante el calor de la OSHA-NIOSH y la aplicación AIHA Heat Stress ( (App Store de Apple y Play Store de Google)) son recursos útiles para planificar las actividades laborales al aire libre en función del calor que haga a lo largo del día.
Información sobre entornos de trabajo fríos
El uso de EPP en entornos fríos presenta retos únicos. Muchas veces, los usuarios experimentan acumulación de humedad, rigidez del EPP y una reducción en la vida útil del EPP reutilizable.
- La acumulación de humedad puede:
- Provocar que las válvulas de salida del respirador se atasquen
- Empañar las gafas y los protectores faciales
- Disminuir la comodidad
- Provocar que las válvulas de salida del respirador se atasquen
- Un EPP más rígido puede causar:
- Brechas en el sellado del respirador al rostro
- Dificultad para ponerse los guantes
- Menor destreza manual
- Restricción de los movimientos corporales
- Disminución de la comodidad
- Brechas en el sellado del respirador al rostro
- Puede reducir la vida útil de los PPE reutilizables
Para hacer frente a estos retos, los empleadores pueden:
- Seleccionar gafas antiempañamiento o utilizar una solución antiempañante recomendada por el fabricante
- Almacenar los EPP en áreas cálidas
- Considerar la posibilidad de acortar los plazos de cambio de los EPP reutilizables
Consulte las instrucciones del fabricante para conocer el rango de temperaturas a las que puede utilizarse y almacenarse el EPP. Para más información sobre otros riesgos potenciales del trabajo en ambientes fríos, consulte La respuesta fisiológica del trabajo en ambientes fríos y cómo su EPP puede ayudar.
N95 y NIOSH Approved (aprobado por el NIOSH) son marcas de certificación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU., registradas en los Estados Unidos y otras jurisdicciones internacionales. HE, PAPR100-N, y PAPR100-P son marcas de certificación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU., registradas en los Estados Unidos.