Consideraciones para veterinarios: Evaluación y manipulación de gatos posiblemente expuestos a virus de influenza aviar A(H5N1) altamente patógenos

Lo que necesita saber

  • Los veterinarios y el personal de veterinarias, en clínicas o entornos médicos de campo, que estén trabajando en contacto cercano con gatos con infección presunta o confirmada por el virus A(H5N1) de la HPAI (forma altamente patógena de la influenza aviar) deben tomar precauciones para evitar posibles exposiciones sin protección.
  • Los animales enfermos pueden transmitirles el virus de la influenza a las personas a través de la saliva, heces o desechos y otros líquidos corporales.
  • Las infecciones en humanos pueden ocurrir cuando el virus entra al organismo a través de los ojos, la nariz o la boca de una persona.
Los virus de la influenza A pueden hallarse en muchos animales, incluso en los gatos.

Información general

El virus de la influenza aviar A(H5N1) de la HPAI (Forma altamente patógena de la influenza aviar) es un virus de la influenza conocida como "influenza aviar". Si bien los virus de la influenza aviar infectan y se propagan principalmente entre aves acuáticas migratorias silvestres y aves de corral domésticas, los virus de la influenza aviar también pueden propagarse —aunque de manera ineficaz— entre los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Se notificaron casos de infecciones por virus de influenza A(H5N1) de la HPAI en gatos en los Estados Unidos, Polonia, Corea del Sur y Francia. Estos gatos mostraron diversos grados de manifestaciones clínicas, incluidos signos respiratorios y neurológicos, y algunos tuvieron desenlaces fatales. Se cree que la infección se produjo debido a una exposición a aves infectadas u otros animales infectados. A fines de marzo y principios de abril del 2024, Texas notificó la detección de virus A(H5N1) de la HPAI en varios gatos de distintas granjas lecheras que experimentaban infecciones por virus A(H5N1) de la HPAI en vacas lecheras, lo que sugiere que el virus se propagó a los gatos a través de vacas lecheras, leche cruda o aves silvestres infectadas asociadas a esas granjas.

Aunque es poco probable que las personas se infecten por los virus de la influenza aviar a través del contacto con un gato silvestre, callejero, salvaje o doméstico infectado, la baja posibilidad aumenta, en especial, después de una exposición prolongada y sin protección al animal. Los animales enfermos pueden transmitirles el virus de la influenza a las personas a través de la saliva, heces o desechos y otros líquidos corporales. Las infecciones en humanos pueden ocurrir cuando el virus entra al organismo a través de los ojos, la nariz o la boca de una persona. Esto pasa cuando el virus está presente en el aire (en gotitas o en polvo) y una persona lo inhala o cuando esta persona toca algo que contiene el virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz.

Los veterinarios y el personal de veterinarias, en clínicas o entornos médicos de campo, que estén trabajando en contacto cercano con gatos con infección presunta o confirmada por virus de A(H5N1) de la HPAI, incluidos aquellos que estén recolectando muestras de gatos para la detección de virus A(H5N1) de la HPAI, deben tomar precauciones para evitar posibles exposiciones sin protección.

Las recomendaciones para la protección de trabajadores y el uso de equipo de protección personal (EPP) para reducir la exposición a virus de la nueva influenza A asociados a enfermedad grave en seres humanos se pueden adaptar a los veterinarios y al personal veterinario que tendrán exposición a gatos que se sospecha o se confirmó que tienen infección por el virus en la HPAI A(H5N1). Más abajo figuran las recomendaciones de este recurso. Los criterios de exposición se describen en: Virus A(H5N1) de la influenza aviar altamente patógena en animales: Recomendaciones provisionales para la prevención, el monitoreo y las investigaciones de salud pública.

  • Evite el contacto físico directo o cercano sin protección con gatos enfermos que puedan haber estado expuestos a animales que hayan dado positivo en las pruebas de detección de infección por el virus A(H5N1) de la HPAI.
  • Al manipular o interactuar con gatos que puedan estar infectados o pudieron haber estado expuestos a los virus de la influenza aviar, los veterinarios y el personal de las clínicas veterinarias deberían usar EPP tales como:
    • Overol o bata* impermeable, desechable o no, y, según la tarea, un delantal impermeable, desechable o no
    • Cualquier respirador de partículas con el sello NIOSH Approved® (p. ej., N95® o un respirador con filtro de calidad superior, respirador elastomérico de media máscara y filtros N95 como mínimo)
    • Gafas de seguridad** sin ventilación o con ventilación indirecta que tengan un buen ajuste o una mascarilla para la cara si hay riesgo de salpicadura de líquidos en el respirador
    • Botas de goma o cubiertas de goma para el calzado con costuras selladas que se puedan desinfectar, o cubiertas desechables para tareas que llevan poco tiempo
    • Cofia para la cabeza o el cabello, desechable o no desechable
    • Guantes desechables o no desechables

* Preferentemente, los overoles resistentes a los líquidos deberían ser de una tela que cumpla con:

  • AATCC 42 ≤ 1 g y AATCC 127 ≥ 50 cm H2O o EN 20811 ≥ 50 cm H2O; o
  • ASTM F1670 (13.8 kPa); o
  • ISO 16603 ≥ 3.5 kPA

** Preferentemente, las gafas de seguridad deben estar normalizadas según ANSI Z87.1, con un sello de al menos Z87 D3

Tenga especial cuidado durante los procedimientos que generen aerosoles (p. ej., intubación, procedimientos odontológicos).

Todo el EPP debería utilizarse según las regulaciones de la OSHA incluidas en 29 CFR 1910 Subparte I (Equipo de protección personal). Esto incluye identificar el EPP apropiado con base en una evaluación de riesgo del sitio correspondiente. Los trabajadores deben recibir capacitación sobre cuándo usar el EPP; qué EPP necesitan; cómo se ve un EPP bien colocado; cómo colocarse, usar, quitarse, desechar y mantener el EPP, así como sus limitaciones. Además, deben poder demostrar que entendieron lo aprendido.

La guía para personas expuestas a aves que dieron positivo en la prueba de detección del virus A(H5N1) de la HPAI puede considerarse para las personas expuestas a gatos o a otros animales con infección presunta o confirmada por el virus H5N1: Información para personas expuestas a aves infectadas por los virus de la influenza aviar y Virus A(H5N1) de la influenza aviar altamente patógena en animales: Recomendaciones provisionales para la prevención, el monitoreo y las investigaciones de salud pública Se debe monitorear a las personas expuestas a aves u otros animales infectados por el virus A(H5N1) de la HPAI (incluidas las personas que usan el EPP recomendado) para detectar signos y síntomas de enfermedad respiratoria aguda a partir de su primera exposición y por 10 días después de su última exposición.

N95 y NIOSH Approved (aprobado por el NIOSH) son marcas de certificación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU., registradas en los Estados Unidos y otras jurisdicciones internacionales.