Cómo se propaga

Hay varias formas en las que se propaga la viruela símica.

Contacto cercano o íntimo

Cualquiera puede contagiarse la viruela símica a través del contacto cercano, personal, con frecuencia de piel a piel, por ejemplo:

  • Contacto directo con un sarpullido y costras de una persona con viruela símica, así como contacto con su saliva, secreciones de las vías respiratorias superiores (moco) y zonas alrededor del ano, el recto o la vagina

Este contacto directo puede ocurrir durante el contacto íntimo, el cual incluye:

  • Relaciones sexuales orales, anales o vaginales, o tocar el área genital (pene, testículos, labios vaginales y vagina) o el ano de una persona con viruela símica
  • Abrazos, masajes y besos
  • Contacto cara a cara prolongado

Se considera que el riesgo de contagiarse viruela símica por tocar objetos, telas y superficies utilizadas por una persona con viruela símica y que no fueron desinfectadas, como ropa, sábanas y toallas, juguetes o ropa para juegos sexuales, es bajo.

Una persona con viruela símica puede contagiar a otras personas a partir del momento en que aparecen sus síntomas hasta que el sarpullido haya cicatrizado por completo y se haya formado una capa nueva de piel. Hasta el mes de febrero del 2023, hay datos nuevos que muestran que algunas personas pueden transmitir la viruela símica a otras personas por un plazo de uno a cuatro días antes de la aparición de sus síntomas. No está claro a cuántas personas afectó esto durante el brote actual. Por el momento no hay evidencia que demuestre que las personas que nunca presentan síntomas hayan propagado el virus a otras. Los CDC seguirán monitoreando la información más reciente acerca de cómo se propaga la viruela símica.

¿La viruela símica (mpox en inglés) es una infección de transmisión sexual (ITS)?

En el brote de viruela símica en curso, el virus se está propagando principalmente a través del contacto sexual; sin embargo, ha habido infecciones a través de otras exposiciones, como contacto no sexual con lesiones infecciosas e instrumentos contaminados en entornos clínicos.

La viruela símica (mpox en inglés) y el embarazo

El virus de la viruela símica se puede transmitir al feto durante el embarazo o al recién nacido a través del contacto cercano durante el parto y después del nacimiento.

Animales infectados

Cualquier persona que tenga contacto estrecho y personal con una persona o animal con viruela símica puede infectarse y debe tomar medidas para protegerse.

La vía de transmisión de la viruela símica más común de animales infectados a personas es el contacto directo con el sarpullido, costras, cascaritas o fluidos de lesiones infecciosas, saliva o líquidos corporales infectados, incluidas las secreciones respiratorias. La orina y las heces que contienen partículas virales infecciosas también pueden ser una fuente de infección. Es posible que las personas con viruela símica puedan transmitirla a los animales a través del contacto cercano, como acariciar, abrazar, besar, lamer, compartir espacios para dormir o comida.

¿La viruela símica (mpox en inglés) se puede propagar por el agua en piscinas, tinas de hidromasaje o parques acuáticos?

No hay estudios que hayan encontrado una relación concluyente entre la viruela símica y el agua de piscinas, tinas de hidromasaje y parques acuáticos. El virus de la viruela símica muere en el agua con los niveles de cloro recomendados por los CDC y exigidos por las jurisdicciones de los Estados Unidos para la desinfección de espacios recreativos.

Sin embargo, es posible transmitir la viruela símica a otras personas a través del contacto piel a piel. También se puede transmitir al compartir objetos que usó una persona con viruela símica, como toallas, tablas, juguetes de agua o ropa.

Los científicos siguen investigando

  • ​​​​​​​Con qué frecuencia puede propagarse el virus cuando la persona no presenta síntomas
  • La frecuencia y circunstancias en las que se propaga el virus de la viruela símica a través de las secreciones respiratorias
  • Si la viruela símica se puede transmitir a través del semen, los fluidos vaginales, la orina o las heces
La ciencia en los CDC

Evidencia científica y estudios que respaldan las guías y las recomendaciones sobre viruela símica.

La ciencia detrás de la transmisión

Multi-National Technical Reports