Para padres: síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) asociado al COVID-19

Lo que sabemos acerca del MIS-C

El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección poco frecuente asociada al SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19), que suele ocurrir 2 a 6 semanas después de la infección por SARS-CoV-2 en un niño. La infección por SARS-CoV-2 puede ser leve o asintomática y quizás pase inadvertida. El MIS-C causa inflamación de diferentes partes internas y externas del cuerpo, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos y el tracto gastrointestinal. El MIS-C puede ser grave, incluso mortal, pero la mayoría de los niños a los que se diagnostica esta afección mejoran al recibir atención médica.

Los CDC siguen analizando los motivos subyacentes por los que algunos niños contraen el MIS-C después de una infección por SARS-CoV-2 y otros no. Tampoco sabemos si es más probable que ciertas variantes del SARS-CoV-2 causen MIS-C o si los niños con ciertas afecciones son más propensos a contraer el MIS-C. Estos son algunos de los muchos interrogantes en los que están trabajando los CDC para entender más al respecto.

Los CDC están trabajando conjuntamente con los departamentos de salud estatales, locales y territoriales, científicos estadounidenses e internacionales, proveedores de atención médica y otros socios para monitorear y obtener más información acerca del MIS-C.

Cómo proteger a su hijo del MIS-C

La mejor manera de prevenir el MIS-C es evitar infectarse por SARS-CoV-2 y para protegerse es necesario estar al día con las vacunas contra el COVID-19 y tomar otras medidas preventivas. Vea Cómo protegerse y proteger a los demás y Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, incluidas las dosis de refuerzo para obtener más información.

Qué hacer si cree que su hijo tiene MIS-C

Contacte al médico, enfermero o clínica de su hijo de inmediato si su hijo presenta síntomas de MIS-C:

  • Fiebre en curso y MÁS de uno de los siguientes síntomas:
    • Dolor estomacal
    • Ojos inyectados de sangre
    • Diarrea
    • Mareos o sensación de desmayo (signos de presión arterial baja)
    • Sarpullido
    • Vómitos

Tenga en cuenta que no todos los niños tendrán los mismos síntomas.

Niño enfermo en cama mirando a su padre...

Descargar o imprimir:
Folleto: cómo reconocer el MIS-C Inglés [301 KB, 1 página] | English [1 página, 201 KB]

Cuando pedir servicios de emergencia

Si alguien presenta alguno de estos signos, busque servicios médicos de emergencia de inmediato:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión
  • Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
  • Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel

Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Llame a un proveedor de servicios médicos si tiene cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.

Llame al 911 o llame antes a su centro de emergencias local:  notifique al operador que necesita atención para alguien que tiene o podría tener COVID-19.

Cómo los médicos atenderán a su hijo

Los médicos pueden realizar ciertas pruebas para detectar inflamación u otros signos de enfermedad. Estas pruebas podrían incluir:

  • Análisis de sangre
  • Radiografía de tórax
  • Ultrasonido cardiaco (ecocardiograma)
  • Ultrasonido abdominal

Como los síntomas del MIS-C son similares a los de otras enfermedades, su médico puede indagar en otras fuentes que hayan originado la enfermedad como:

  • Infección bacteriana
  • Infección viral
  • Enfermedad de Kawasaki

Los médicos podrían brindar cuidado de apoyo para los síntomas (medicamentos o líquidos, o ambos, para hacer que su hijo se sienta mejor) y usar diferentes medicamentos para tratar la inflamación (p. ej., esteroides, inmunoglobulina intravenosa [IVIG], o ambos). La mayoría de los niños que se enfermen con MIS-C no necesitarán recibir tratamiento en el hospital. Algunos necesitarán ingresar a la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátricos. La mayoría de los niños con MIS-C son atendidos por especialistas, como médicos infectólogos (enfermedades infecciosas) y cardiólogos (enfermedades cardiacas).

Los padres o cuidadores que tengan inquietudes acerca de la salud de su hijo, incluidas dudas sobre el COVID-19 o el MIS-C, deben llamar a un pediatra u otro proveedor de atención médica de inmediato. Los proveedores de atención médica pueden seguir las recomendaciones de los CDC para preservar la seguridad de los niños y sus padres o cuidadores cuando es necesario realizar un chequeo en persona.

Después de un diagnóstico de MIS-C

Los datos actuales muestran que la mayoría de los niños diagnosticados con el MIS-C se recuperan rápidamente y no registran daños a largo plazo en su salud. Es posible que su hijo permanezca en el hospital unos días para recibir tratamiento, y los médicos pueden repetir los análisis de sangre para asegurarse de que su hijo está respondiendo bien al tratamiento. Si su hijo tiene una inflamación cardiaca, es posible que le realicen varias ecografías de corazón (ecocardiogramas) para controlar su salud cardiaca. Cuando a su hijo le dan el alta y abandona el hospital, el proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos como esteroides y aspirina. Los esteroides se recetan para reducir la inflamación. La aspirina sirve para proteger el corazón mientras se desinflama. Tenga en cuenta que la aspirina o los productos que contengan aspirina no deben administrarse a los niños para tratar una infección viral, a menos que lo indique un proveedor de atención médica, debido al riesgo de tener el síndrome de Reye, una enfermedad muy grave, pero poco frecuente, que puede dañar el hígado y el cerebro. La aspirina se utilizaría específicamente después de recibir un diagnóstico del MIS-C, según la recomendación del médico de su hijo. El médico de atención primaria de su hijo debería hacerle un seguimiento, sumado a un seguimiento en una clínica especializada (p. ej., con el cardiólogo pediátrico). La mayoría de los niños a los que se les ha diagnosticado MIS-C pueden recibir las vacunas contra el COVID-19 después de haberse recuperado del MIS-C para evitar volver a infectarse por COVID-19. Consulte con su proveedor de atención médica acerca de las vacunas contra el COVID-19. Vea La vacunación contra el COVID-19 y el MIS-C para obtener más información.