Acerca del MIS

El Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales (CSTE) y los CDC han creado una nueva definición de caso para la vigilancia del MIS-C, para el formulario de notificación de casos [441 KB, 3 páginas] y el documento guía del formulario de notificación de casos [329 KB, 10 páginas] que se deberá usar a partir del 1 de enero del 2023. Los casos de MIS-C que empezaron antes del 1 de enero del 2023, pero que fueron notificados después del 1 de enero del 2023 se asignarán con la definición de caso de MIS-C de los CDC del 2020 pero se notificarán con el nuevo formulario de notificación de casos. Un documento de guía provisional para la notificación de casos [181 KB, 4 páginas] estará disponible para estos casos.

Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) y adultos (MIS-A)

El síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés) es una afección poco frecuente pero grave asociada al COVID-19 que provoca la inflamación de diferentes partes internas y externas del cuerpo, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos y el tracto gastrointestinal. El MIS puede afectar a niños (MIS-C, por sus siglas en inglés) y a adultos (MIS-A, por sus siglas en inglés).

La definición de caso de MIS-C incluye a personas menores de 21 años, y la definición de caso de MIS-A a personas de 21 años de edad o más.

Con base en lo que sabemos en la actualidad, la mejor forma de prevenir el MIS-C o el MIS-A es tomar medidas para protegerse del COVID-19, entre ellas vacunarse contra el COVID-19 en el caso de las personas de 6 meses de edad o más.

Signos y síntomas de MIS-C y MIS-A

Los niños y adultos con MIS sufren:

  • Fiebre en curso y MÁS de uno de los siguientes síntomas:
    • Dolor estomacal
    • Ojos inyectados de sangre
    • Diarrea
    • Mareos o sensación de desmayo (signos de presión arterial baja)
    • Sarpullido
    • Vómitos
Padre cuidando a su hijo enfermo en cama con fiebre
Equipo de expertos médicos con mascarillas que les dan seguridad
Hombre mayor asiático recostado en un sofá mientras su esposa sostiene un termómetro
Cuando pedir servicios de emergencia

Si una persona muestra alguno de estos síntomas, pida atención médica de emergencia de inmediato:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho que no desaparece
  • Confusión y conducta inusual
  • Fuerte dolor abdominal
  • Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
  • Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel

Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Llame a un proveedor de servicios médicos si tiene cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.

Llame al 911 o llame antes a su centro de emergencias local: notifique al operador que busca atención para una persona que podría tener COVID-19.