Síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés)

El Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales (CSTE) y los CDC han creado una nueva definición de caso para la vigilancia del MIS-C, para el formulario de notificación de casos [441 KB, 3 páginas] y el documento guía del formulario de notificación de casos [329 KB, 10 páginas] que se deberá usar a partir del 1 de enero del 2023. Los casos de MIS-C que empezaron antes del 1 de enero del 2023, pero que fueron notificados después del 1 de enero del 2023 se asignarán con la definición de caso de MIS-C de los CDC del 2020 pero se notificarán con el nuevo formulario de notificación de casos. Un documento de guía provisional para la notificación de casos [181 KB, 4 páginas] estará disponible para estos casos.

Dos personas de la mano

El MIS y el COVID-19

Los CDC llevan a cabo tareas de vigilancia e investigaciones del síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adultos, una afección poco frecuente pero grave asociada al COVID-19.

Acerca del MIS

¿Qué es el MIS?

El síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés) puede afectar a niños (MIS-C) y a adultos (MIS-A). El MIS es una afección poco frecuente pero grave asociada al COVID-19, que provoca la inflamación de diferentes partes del cuerpo, como el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos del sistema gastrointestinal.

Si usted o alguien de su hogar presenta alguno de los signos de advertencia de emergencia, solicite servicios médicos de emergencia de inmediato.