Lo que necesitan saber las personas que crían cerdos acerca de la influenza

Los datos de los CDC sobre la cantidad de casos más recientes de infecciones por las variantes del virus de la influenza en seres humanos notificada en los Estados Unidos.
MásIntroducción
Como alguien que cría cerdos, ya sea para exposiciones (p. ej., 4-H o Granjeros del Futuro de Estados Unidos [FFA]) o como parte del funcionamiento de una granja (p. ej., productor de carne de cerdo para fines comerciales o criador de cerdos), es probable que tenga preguntas acerca de la influenza en humanos y cerdos. Este documento incluye información acerca de los virus de la influenza en humanos y cerdos y sobre lo que deben hacer las personas en contacto con cerdos para reducir el riesgo de contagiarse o contagiar a los cerdos.
La influenza en humanos y cerdos
Existen varias causas de enfermedades respiratorias en cerdos, incluida la influenza. La mayoría de los virus de la influenza que se propagan entre cerdos son diferentes de aquellos que se propagan entre las personas. Cuando los virus de la influenza que normalmente se diseminan entre cerdos se detectan en una persona, se denominan infecciones por "variantes" del virus de la influenza.
Existen tres virus principales de la influenza que se propagan entre los cerdos en los EE. UU.: H1N1, H1N2 y H3N2. Estos virus son genéticamente diferentes de los virus H1N1 y H3N2 que comúnmente circulan entre las personas. Las personas pueden tener una protección inmunitaria escasa o nula contra los virus de la influenza que se propagan entre los cerdos y las vacunas contra la influenza humana no protegen contra los virus de la influenza que circulan entre los cerdos.
Los virus de la influenza que comúnmente infectan a cerdos y piaras de cerdos pueden dar lugar a altos índices de la enfermedad entre cerdos pero pocos casos de muerte.
Los signos de la influenza en cerdos incluyen:
- Depresión (no se mueven, parecen "enfermos")
- Falta de apetito (no comen)
- Fiebre
- Permanecen acostados
- Tos ("ladrido")
- Dificultad para respirar
- Secreción nasal (moqueo) u ocular
Los cerdos también pueden infectarse por los virus de la influenza que suelen propagarse entre las personas y los virus de la influenza que normalmente circulan entre las aves. Esta propagación cruzada entre especies y posible combinación de los virus de la influenza en cerdos puede generar nuevos tipos de virus de la influenza que tienen la capacidad de diseminarse fácilmente entre las personas y provocar una pandemia.
Preguntas y respuestas sobre la influenza en cerdos
P. ¿Cómo se disemina la influenza entre los cerdos?
R. Se cree que los virus de la influenza se diseminan entre los cerdos del mismo modo que los virus de la influenza humana. Principalmente se diseminan a través de las gotitas que contienen virus de la influenza y se propagan a través del aire cuando cerdos infectados tosen o estornudan. Los virus de la influenza también pueden propagarse mediante el contacto cercano entre cerdos infectados y cerdos sanos y a través del contacto con un objeto contaminado por el virus de un cerdo infectado. Los cerdos también pueden infectarse con los virus de la influenza a través de sus cuidadores.
P. ¿Se pueden prevenir las infecciones por el virus de la influenza en los cerdos?
R. Probablemente pueda reducirse el riesgo de infecciones en cerdos y/o la gravedad de la enfermedad siguiendo estas estrategias de administración:
- Vacunar a toda la piara (con vacunas contra la influenza porcina)
- Usar las medidas de bioseguridad adecuadas
- Utilizar procedimientos de cría de cerdos con el sistema "todo dentro – todo fuera" y limitar el traslado de cerdos dentro de los corrales, los establos y las granjas
- Mantener limpios los establos, la comida y los depósitos de agua
- Vacunar a los criadores de cerdos contra la influenza estacional
- Usar sistemas de ventilación adecuados
- En ferias o exposiciones agrícolas en las que hay muchos cerdos, el hecho de reducir el tiempo que los cerdos están en la feria o en la exposición puede reducir la transmisión de la influenza entre los cerdos y entre cerdos y personas. Más información disponible en Datos clave para expositores de ganado porcino en ferias | CDC.
P. ¿Qué hay sobre las vacunas contra la influenza para cerdos?
R. Las vacunas contra la influenza para cerdos pueden ayudar a reducir el riesgo de infección por el virus de la influenza en cerdos, pero puede que no implique un 100 % de efectividad. A veces, es posible que las vacunas contra la influenza utilizadas en cerdos no protejan contra el virus o los virus que se propagan entre los cerdos, porque el virus de la vacuna debe coincidir con el virus de la influenza que circula entre los cerdos. Más información disponible en Folleto sobre la selección de vacunas contra la influenza para productores porcinos (iastate.edu).
P. ¿De qué manera pueden ayudar los veterinarios?
R. Debe trabajar conjuntamente con su veterinario para crear estrategias de administración y vacunación de piaras de cerdos con el fin de reducir la propagación de la influenza entre las piaras y prevenir la introducción y la propagación de los virus de la influenza entre cerdos, aves y humanos.
P. ¿Las personas pueden infectarse por el virus de la influenza porcina al comer cerdo?
R. No se ha demostrado que los virus de la influenza se puedan transmitir a los humanos a través del consumo de carne de cerdo u otros productos derivados del cerdo manipulados y preparados adecuadamente. Para obtener más información acerca de la manipulación y preparación adecuada de la carne de cerdo, visite la hoja informativa del sitio web del USDA Carne fresca de cerdo: de la granja a la mesa.
P. ¿Qué hay del virus H1N1 2009?
R. El virus de influenza H1N1 2009 fue detectado por primera vez en seres humanos en los Estados Unidos en abril del 2009. El virus era nuevo para las personas y pudo propagarse fácilmente de persona a persona y causó la primera pandemia de influenza en más de 40 años. Este virus tenía dos genes de los virus de la influenza que normalmente se propagaban entre los cerdos de Europa y Asia, tres genes de los virus de la influenza que normalmente se propagaban entre los cerdos de América del Norte, así como genes de los virus de la influenza humana y la influenza aviar. Este virus en particular no se había detectado en cerdos de América del Norte antes de abril del 2009. Ahora el virus de la influenza H1N1 2009 es considerado un virus de la influenza estacional humana.
En octubre del 2009, se confirmó el primer caso de infección por el virus de la influenza H1N1 2009 en un cerdo en los Estados Unidos. Cerdos de otros países, como Canadá, Australia y Argentina, también se infectaron por el virus de la influenza H1N1 2009. El USDA y otros investigadores llevaron a cabo estudios en cerdos los cuales demostraron que el virus H1N1 2009 causó enfermedades en cerdos similares a las provocadas por otros virus de la influenza porcina en circulación muy conocidos.
P. ¿Qué tan comunes son las infecciones por variantes del virus en las personas?
R. Ha habido casos esporádicos de infecciones por variantes del virus de la influenza y algunos brotes de las variantes del virus de la influenza, especialmente entre personas que han estado anteriormente expuestas a cerdos en una feria.
El virus de la influenza se puede transmitir de cerdos a personas y de personas a cerdos
- Los virus de la influenza humana pueden infectar a cerdos e incorporar nuevos virus de la influenza dentro de la población porcina.
- Los virus de la influenza que generalmente circulan entre cerdos pueden infectar a las personas, aunque es poco común.
- Infecciones por variantes de los virus de la influenza notificadas en los Estados unidos incluye la información más actualizada sobre las infecciones por variantes del virus que se reportaron a los CDC.
- Los virus de la influenza que comúnmente se propagan entre las personas son diferentes de los que se propagan entre cerdos.
- Las personas que reciben la vacuna anual contra la influenza (para protegerse de la influenza estacional humana) igual pueden infectarse por los virus de la influenza porcina.
- Los cerdos que recibieron las vacunas contra la influenza porcina también pueden infectarse por algunos virus de la influenza humana.
- Cuando las personas se infectan por las variantes del virus de la influenza, los síntomas son básicamente los mismos que los causados por los virus de la influenza humana y pueden incluir fiebre, tos, dolores corporales, dolores de cabeza, fatiga y moqueo o congestión nasal. Otros síntomas pueden ser vómitos o diarrea.
- La mayoría de los casos notificados de infecciones en seres humanos por la variante del virus de la influenza ocurrieron en personas que han estado cerca de cerdos infectados en entornos públicos, como ferias o zoológicos, o que trabajan directamente con cerdos infectados.
- Las investigaciones de infecciones por variantes del virus de la influenza son de rutina. Estas investigaciones han sido diseñadas para determinar si el virus de la influenza en cuestión se está diseminando entre las personas. Es necesario saber si los virus de la influenza comunes entre cerdos se están propagando entre las personas para poder evitar los casos en otras personas.
Prevención de la propagación de la influenza entre personas y cerdos
Como el resto de las personas, los cuidadores de animales encargados de los cerdos deben recibir la vacuna anual contra la influenza estacional. Aunque la vacuna contra la influenza estacional que se administra a las personas probablemente no proteja contra la infección por las variantes del virus de la influenza (porque los virus A de la influenza porcina son sustancialmente diferentes de los virus A de la influenza humana), la vacunación es importante para reducir el riesgo de propagación de los virus A de la influenza estacional humana de las personas enfermas a otras personas y a los cerdos. La vacunación contra la influenza estacional también podría disminuir la posibilidad de una coinfección por los virus de la influenza humana y los virus de la influenza porcina en las personas o en los cerdos. Estas coinfecciones podrían dar lugar a la reagrupación de dos virus diferentes de la influenza A en un nuevo virus de la influenza A que tenga una combinación diferente de genes, y que podría suponer un importante problema para la salud pública o sanidad animal.
Medidas de protección para los cuidadores de animales que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza
- Entre las personas que corren un mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza debido a una infección por el virus de la influenza humana o la influenza porcina se encuentran las siguientes: los niños menores de 5 años, las personas de 65 años de edad o más, las personas embarazadas y las personas con determinadas afecciones a largo plazo (como el asma y otras enfermedades pulmonares, diabetes, enfermedades cardiacas, sistemas inmunitarios debilitados y afecciones neurológicas y del neurodesarrollo). Más información disponible en Personas con mayor riesgo de presentar complicaciones a causa de la influenza | CDC.
- Las personas encargadas de los cuidados de los animales que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza deberían evitar estar en contacto con cerdos y establos de cerdos, en lo posible.
- Si los cuidadores de animales que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza no pueden evitar la exposición a los cerdos, deberían usar una mascarilla bien ajustada que les cubra la nariz y la boca cuando estén rodeados de cerdos para reducir el riesgo de exposición a los virus de la influenza de los cerdos. Las personas encargadas de los cuidados de los animales que corren mayor riesgo también deben lavarse las manos con agua corriente y jabón antes y después de la exposición a los cerdos o de visitar un corral porcino. Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol.
Otras medidas de rutina que debe tomar:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón antes y después de estar expuesto a animales. Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol.
- Evite, en lo posible, el contacto directo con animales que parecen o actúan como si estuviesen enfermos, y
- Evite el contacto con cerdos si tiene síntomas similares a los de la influenza.
- Si tiene que tener contacto con cerdos mientras está enfermo, o si tiene que tener contacto con cerdos (o su entorno) que se sabe o se presume que están infectados, debería tomar las medidas de protección correspondientes (por ejemplo, usar ropa de protección, guantes, mascarillas que le cubran la boca y la nariz y demás "equipo de protección personal" o EPP) y cumplir con el protocolo de higiene respiratoria e implementar una higiene de manos adecuada.
Si usted o algún familiar presenta síntomas similares a los de la influenza y necesita tratamiento médico, tome las siguientes medidas:
- Contacte a su proveedor de atención médica y mencione los síntomas y que trabaja con cerdos. Probablemente su médico le indicará un tratamiento con medicamentos antivirales contra la influenza y posiblemente le solicitará que se realice pruebas en el departamento de salud estatal para tomar las muestras de nariz y garganta correspondientes.
- Quédese en casa y no vaya al trabajo ni a la escuela, evite los viajes y evite o limite el contacto hasta que no tenga más fiebre durante 24 horas sin usar medicamentos que bajen la fiebre o hasta que haya dado negativo en la prueba de detección de la influenza.
- Incorpore buenas prácticas de higiene respiratoria e higiene de manos. Como cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar y arrojar el pañuelo desechable en el cesto de basura. Siempre lávese las manos después de toser o estornudar. Esto permite reducir el riesgo de contagiar el virus a otros.
- Evite o limite el contacto con cerdos tanto como sea posible. Manténgase lejos de los cerdos durante 7 días posteriores a la aparición de los síntomas o hasta que no tenga fiebre durante 24 horas sin medicamentos para bajar la fiebre, lo que demore más. (Esto es para evitar que los cerdos se enfermen).
Casi todos los casos de influenza en personas son causados por virus de la influenza humana, no por virus de la influenza porcina. Sin embargo, si está infectado por un virus de la influenza de origen animal, el departamento de salud querrá hablar con usted sobre su enfermedad y asegurarse de que las demás personas con las que convive y trabaja no están infectadas por el mismo virus. Si se infecta por la variante del virus de la influenza, existen medicamentos antivirales recetados que sirven para tratar la enfermedad. Los casos asociados a la infección por la variante del virus de la influenza han sido en su mayoría leves, con síntomas similares a los de la influenza estacional humana. Sin embargo, puede haber casos de enfermedad grave, especialmente en las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, por lo que es importante ponerse en contacto con su médico de inmediato e informarle si ha tenido una exposición reciente a cerdos o entornos porcinos y tiene síntomas de la influenza.
- Información de los CDC sobre la influenza en cerdos
- Los datos de casos anteriores y actuales de infección por la variante del virus de la influenza están disponibles en FluView Interactive.
- USDA: ¿qué es el virus de influenza A en cerdos (IAV-S, por sus siglas en inglés)?
- Hoja informativa con datos técnicos de enfermedades de CFSPH sobre la influenza en cerdos [285 KB, 19 páginas]
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS EE. UU.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Departamento de Agricultura de los EE. UU.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.