Tome medidas para prevenir la propagación de la influenza entre cerdos y personas

Los cerdos se pueden infectar por virus de la influenza A (llamados virus de la influenza A porcina). Estos virus son diferentes de los virus de la influenza A que se propagan entre las personas. Aunque es poco frecuente, los virus de la influenza pueden propagarse de cerdos a personas y de personas a cerdos. Cuando se detecta en una persona un virus de la influenza normalmente presente en cerdos, se denomina infección por una "variante del virus de la influenza". Cuando las personas se infectan por una variante del virus de la influenza, por lo general es después de haber estado en contacto con cerdos infectados o superficies o entornos contaminados con el virus de la influenza porcina, como un corral porcino. Esto ha pasado en diferentes entornos, incluidas ferias agrícolas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan a las personas que tomen las siguientes medidas para ayudar a prevenir la propagación de la influenza entre los cerdos y las personas.

Datos sobre las variantes de los virus de la influenza
Dos cerdos

Las infecciones en seres humanos por virus de la influenza que normalmente se propagan entre cerdos (es decir, infecciones por variantes de los virus de la influenza) se notifican a través de FluView. Hay datos actuales y pasados de infecciones por variantes del virus disponibles en FluView Interactive. (Para denotar que se trata de variantes de un virus se utiliza la letra "v").

Recomendaciones de los CDC para personas que tienen previsto ingresar a un corral porcino o tener contacto con cerdos en ferias agrícolas

Recomendaciones de los CDC para personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la influenza:

  • Cualquier persona con mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza que tenga previsto asistir a un evento o entorno donde habrá cerdos, como una feria agrícola, debe evitar el contacto con cerdos y corrales porcinos.
  • Si las personas con mayor riesgo no pueden evitar la exposición a los cerdos, deben usar una mascarilla bien ajustada que les cubra la nariz y la boca para reducir el riesgo de exposición a los virus de la influenza transmitidos por cerdos.
  • También deben lavarse las manos con agua corriente y jabón antes y después de la exposición a los cerdos o de visitar un corral porcino. Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol.
  • Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la influenza incluyen a los niños menores de 5 años, personas de 65 años de edad o más, mujeres embarazadas y personas con ciertas afecciones crónicas (como asma y otras enfermedades pulmonares, diabetes, enfermedades cardiacas, sistema inmunitario debilitado y afecciones neurológicas o del neurodesarrollo).

Recomendaciones de los CDC para personas que no corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la influenza:

  • No ingiera alimentos ni bebidas en áreas donde haya cerdos. No coma, beba ni lleve nada a su boca en áreas donde haya cerdos.
  • No lleve juguetes, chupetes, tazas, biberones, carritos o elementos similares a áreas donde haya cerdos.
  • Evite el contacto directo con cerdos que parezcan o actúen como si estuviesen enfermos.
  • Lávese las manos con agua corriente y jabón antes y después de la exposición a cerdos o corrales porcinos. Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol.
  • Para disminuir aún más el riesgo de infección, reduzca el contacto con cerdos en corrales y zonas de exhibición.
  • Si debe tener contacto con cerdos con infección confirmada o presunta, tome medidas de protección adicionales. Esto incluye reducir al mínimo el contacto con los cerdos y usar equipo de protección personal, como ropa de protección, guantes y mascarillas bien ajustadas que le cubren la boca y la nariz cuando debe tener contacto.
  • Observe si los cerdos (en caso de tener alguno) están enfermos. Llame a un veterinario si sospecha que están enfermos.
  • Evite el contacto con cerdos si tiene síntomas de influenza. Antes de estar en contacto con cerdos, espere hasta 7 días después de la aparición de la enfermedad o hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin haber utilizado medicamentos para bajar la fiebre, lo que demore más. Si tuviese que estar en contacto con cerdos estando enfermo, tome las medidas de protección que figuran arriba.

Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la influenza que presentan síntomas deben llamar a un proveedor de atención médica. Infórmele acerca de su factor de riesgo y la exposición a cerdos o corrales porcinos que haya tenido. Las vacunas contra la influenza estacional en seres humanos no protegen contra los virus de la influenza que suelen propagarse en cerdos, pero hay medicamentos antivirales recetados para la influenza que permiten tratar infecciones por estos virus en seres humanos.

Recomendaciones de los CDC para los expositores en ferias

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.