Lo que necesita saber
- Es más probable que la influenza (gripe) cause enfermedades durante el embarazo que deriven en hospitalización.
- Si está embarazada y experimenta síntomas de influenza, llame inmediatamente a su proveedor de atención médica.
- Los CDC recomiendan el tratamiento antiviral inmediato contra la influenza durante el embarazo en las personas con influenza confirmada o presunta.
La influenza y el embarazo
La influenza también puede ser nociva para el bebé en gestación durante el embarazo. (Un síntoma común de la influenza es la fiebre, la cual se ha asociado en algunos estudios a defectos en el tubo neural y otros resultados adversos para el bebé en gestación).
Recibir la vacuna inyectable contra la influenza durante el embarazo ayuda a proteger contra la influenza y las hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad. Vacunarse contra la influenza durante el embarazo también puede proteger a los bebés por varios meses después del nacimiento contra la influenza y las hospitalizaciones relacionadas con la influenza, porque la persona embarazada le comparte sus anticuerpos al bebé en gestación durante el embarazo. Cuando recibe la vacuna inyectable contra la influenza durante el embarazo o el periodo de lactancia, su cuerpo produce anticuerpos contra la influenza que se comparten a su bebé a través de la leche materna.
Condiciones médicas preexistentes
Si está embarazada, no hay ninguna recomendación para que usted o las personas con condiciones médicas prexistentes deban obtener un permiso especial o consentimiento escrito de su médico o profesional de atención médica para vacunarse contra la influenza si se vacuna en una clínica del lugar de trabajo, farmacia u otra ubicación externa al consultorio de su médico. No debe recibir la vacuna contra la influenza en atomizador nasal durante el embarazo.
Mejor momento para la vacunación
Para la mayoría de los adultos, septiembre y octubre suelen ser buenos momentos para vacunarse cada año. La vacunación durante julio y agosto también se puede considerar durante el tercer trimestre del embarazo porque puede ayudar a proteger a los bebés contra la influenza durante varios meses después del nacimiento (cuando son demasiado pequeños para vacunarse).
La vacunación es la mejor protección contra la influenza
Recibir la vacuna contra la influenza es la primera medida que puede tomar una persona —y la más importante— para protegerse de la influenza y sus posibles complicaciones graves. Si está embarazada, se recomienda que reciba la vacuna inyectable contra la influenza y no la vacuna contra la influenza en atomizador nasal.
- Un estudio del 2013 demostró que durante las temporadas de influenza 2010-2011 y 2011-2012, la vacunación redujo a la mitad el riesgo de influenza en las personas embarazadas. Estos resultados concuerdan con el rango general de eficacia estimada de la vacuna contra la influenza en adultos de 18-64 años.
- Un estudio del 2018 demostró que darse la vacuna contra la influenza durante el embarazo redujo el riesgo de hospitalización por influenza en un 40 % en promedio. Recibir la vacuna inyectable contra la influenza durante el embarazo también ayuda a proteger a los bebés contra la enfermedad por influenza y las hospitalizaciones relacionadas con la influenza durante los primeros meses después del nacimiento, cuando son demasiado pequeños para vacunarse.
La seguridad de la vacuna contra la influenza durante el embarazo
Por más de 50 años, se ha vacunado contra la influenza a millones de mujeres durante el embarazo y el registro de seguridad es excelente. Hay evidencia sustancial de que las vacunas inyectables contra la influenza son seguras durante el embarazo para la mamá y su bebé. Los CDC y el ACIP recomiendan la vacunación contra la influenza en cualquier trimestre del embarazo.
Otras medidas de prevención
Además de recibir la vacuna inyectable contra la influenza durante el embarazo, debe tomar acciones de prevención , como evitar el contacto con personas que están enfermas, cubrirse la boca al toser y estornudar, y lavarse las manos con frecuencia. Esto también puede incluir medidas para mejorar la calidad del aire y prácticas de higiene, como limpiar las superficies que se tocan con frecuencia.