Puntos clave
- El COVID-19 persistente incluye una amplia gama de síntomas y condiciones médicas en curso que pueden durar semanas, meses o hasta años.
- La mayoría de las personas con síntomas de COVID-19 persistente observan una mejora significativa después de 3 meses, mientras que otras pueden tardar hasta 6 meses en mejorar desde la aparición de los primeros síntomas.
- Algunas personas pueden tener problemas de salud de diferentes tipos y combinaciones de síntomas que requieren atención integral.
- Los síntomas del COVID-19 persistente pueden provocar una discapacidad.
- Hable con su proveedor de atención médica si cree que usted o su hijo o hija tienen COVID-19 persistente.
Signos y síntomas
Las personas con COVID-19 persistente pueden tener una amplia variedad de síntomas, desde leves hasta graves, y que pueden parecerse a los síntomas de otras enfermedades. Los síntomas pueden durar semanas, meses o años después de enfermarse de COVID-19 y aparecer, perdurar, resolverse y volver a aparecer en distintos lapsos de tiempo. Es posible que el COVID-19 persistente no afecte a todos de la misma manera. Algunas personas pueden tener problemas de salud de distintos tipos y combinaciones de síntomas con estas características:
- Son difíciles de reconocer o diagnosticar
- Requieren una atención integral
- Causan discapacidad
Dato
Otros síntomas frecuentes notificados (no es una lista exhaustiva):
Síntomas generales
- Cansancio o fatiga que interfiere con la vida diaria
- Síntomas que se agravan después de realizar un esfuerzo físico o mental
- Fiebre
Síntomas respiratorios y cardiacos
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Tos
- Dolor de pecho
- Latidos rápidos del corazón (también conocido como palpitaciones)
Síntomas neurológicos
- Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada "nube mental")
- Dolores de cabeza
- Problemas para dormir
- Mareos (desvanecimiento) al ponerse de pie
- Sensación de hormigueo
- Alteraciones del gusto o el olfato
- Depresión o ansiedad
Síntomas digestivos
- Diarrea
- Dolor estomacal
- Estreñimiento
Otros síntomas
- Dolor muscular o en las articulaciones
- Sarpullido
- Cambios en los ciclos menstruales
Síntomas difíciles de explicar y manejar
Algunas personas con COVID-19 persistente tienen síntomas que son difíciles de explicar o de manejar. No hay pruebas de laboratorio que permitan determinar si sus síntomas sin causa aparente se deben al COVID-19 persistente. Las personas con estos síntomas sin causa aparente a veces pueden sentirse incomprendidas o estigmatizadas. Esta situación puede demorar el diagnóstico y la recepción del cuidado o tratamiento adecuado. El tratamiento del COVID-19 persistente se centra en manejar los síntomas, reducir el efecto en las actividades diarias y mejorar la calidad de vida.
¿Tiene síntomas de COVID-19 persistente?
Complicaciones
Algunas personas, en especial las que tuvieron COVID-19 grave, pueden sufrir efectos multiorgánicos o condiciones médicas autoinmunitarias que duran semanas, meses o incluso años después del COVID-19. Los efectos multiorgánicos pueden afectar muchos sistemas del cuerpo que incluyen el corazón, los pulmones, los riñones, la piel y el cerebro. Los síntomas de muchas de estas complicaciones multiorgánicas son similares a los síntomas que suelen notificarse por el COVID-19 persistente. Como resultado de estos efectos, las personas que tuvieron COVID-19 pueden ser más propensas a tener condiciones médicas nuevas o agravadas, como las siguientes:
- Diabetes
- Condiciones médicas cardiacas
- Coágulos de sangre
- Condiciones médicas neurológicas
Síndrome poscuidados intensivos
Las personas que están gravemente enfermas u hospitalizadas pueden tener problemas como el síndrome poscuidados intensivos (PICS). A pesar de que este síndrome no se refiere específicamente a la infección por el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, puede ocurrir y contribuir a que una persona presente COVID-19 persistente. Los efectos sobre la salud como consecuencia del PICS pueden aparecer cuando una persona se encuentra en una unidad de cuidados intensivos (ICU) e incluyen los siguientes:
- Debilidad muscular
- Problemas para pensar y discernir
- Síntomas de trastorno de estrés postraumático (PTSD)
Para las personas que tienen el síndrome poscuidados intensivos después de un diagnóstico de COVID-19, es difícil determinar si estos problemas de salud son causados por haberse enfermado gravemente, por el virus o por una combinación de ambos.
El COVID-19 persistente y la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica
Algunas personas con COVID-19 persistente presentan síntomas similares a los que notifican las personas que tienen otras enfermedades crónicas menos conocidas que pueden aparecer después de otras infecciones, tales como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC). Las personas con EM/SFC y otras enfermedades relacionadas con infecciones pueden tener dificultad para lo siguiente:
- Reconocer e identificar los síntomas de su enfermedad
- Lograr que su familia, amigos y proveedores de atención médica crean sus síntomas
- Obtener un diagnóstico
- Controlar sus síntomas o condiciones médicas
Los CDC trabajan con sus socios para comprender mejor y brindar apoyo a las personas que sufren por COVID-19 persistente, EM/SFC y otras enfermedades crónicas.
Recursos
Discapacidad
Recursos sobre los síntomas
- Verificador de síntomas del COVID-19 persistente
- Identificación y manejo de los síntomas de salud mental y las condiciones médicas asociadas al COVID-19 persistente
- Síntomas crónicos posteriores a una infección
- Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC)