Investigación sobre los virus de la influenza zoonótica (de origen animal) de preocupación para la salud pública

Lo que necesita saber

  • Los virus de la influenza (gripe) zoonótica se originan en los animales pero pueden causar infecciones en las personas.
  • Los virus de la influenza zoonótica también son "nuevos" en las personas, lo que significa que la mayoría de las personas no tienen anticuerpos preexistentes o protección inmunitaria contra ellos.
  • Los CDC realizan investigaciones sobre los nuevos virus de la influenza zoonótica para comprender mejor el riesgo que estos virus suponen para los seres humanos y apoyar el desarrollo de herramientas y estrategias de prevención y tratamiento.

Por qué los CDC realizan investigaciones

Los CDC llevan a cabo investigaciones sobre los virus de la influenza de preocupación para la salud pública debido a que la mayoría de los seres humanos no tienen una protección inmunitaria preexistente contra estos virus y en caso de que estos virus adquirieran la capacidad de propagarse fácilmente, podrían causar un brote mundial de la enfermedad; es decir, una pandemia..

Los virus de la influenza cambian constantemente (cambios antigénicos menores y mayores) y a veces estos cambios dan lugar a la aparición de un nuevo virus de la influenza que puede infectar fácilmente y propagarse entre las personas. La División de Influenza de los CDC es un Centro de Colaboración para la Influenza de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta función, los CDC realizan vigilancia de los virus de la influenza estacional en circulación en personas para que puedan tomar decisiones bien fundadas respecto de la selección de los virus que se utilizan para producir las vacunas contra la influenza estacional. Como parte de la función de los CDC como Centro de Colaboración para la Influenza de la OMS, los CDC también reciben virus de la influenza zoonótica que implican una preocupación para la salud pública que los CDC caracterizan y utilizan para crear los virus candidatos para la vacuna (CVV, por sus siglas en inglés) que pueden ser usados para producir vacunas contra los virus con potencial pandémico. Los CDC también realizan investigaciones sobre los virus de la influenza zoonótica de preocupación para la salud pública para obtener más información acerca de estos virus. Por ejemplo, los CDC estudian dónde y cómo se propagan estos virus, quién contrae infecciones y qué tipos de enfermedades causan. Esta información permite que los científicos puedan comprender mejor el riesgo que suponen estos virus para los seres humanos y apoyar el desarrollo de herramientas y estrategias para la prevención y el tratamiento.

Los dos virus de la influenza que implican una preocupación para la salud pública y que causaron la mayoría de las infecciones en humanos son virus de la influenza aviar: virus de influenza aviar A(H5N1) de la HPAI (forma altamente patógena de la influenza aviar) de linaje asiático y virus A(H7N9) de linaje asiático. Estos dos virus han causado enfermedades graves y muerte entre los seres humanos.

El propósito de esta investigación

Los CDC realizan investigaciones de laboratorio sobre los virus de la influenza zoonótica de preocupación para la salud pública por las siguientes importantes razones, entre otras:

  • desarrollar virus de vacuna experimental (CVV) para usar en vacunas como parte de los esfuerzos de preparación para una pandemia;
  • someter a prueba para comprobar si los virus de la influenza que implican una preocupación para la salud pública son susceptibles (sensibles) o resistentes a los medicamentos antivirales contra la influenza y monitorear los cambios actuales que podrían indicar que estos virus se están volviendo resistentes;
  • elaborar pruebas de diagnóstico y poner a prueba los materiales que pueden detectar con precisión y de manera confiable casos de infecciones en seres humanos por determinados virus de la influenza zoonótica de preocupación para la salud pública, como los virus de influenza aviar A(H5N1) de linaje asiático y A(H7N9) de linaje asiático;
  • evaluar la inmunidad en seres humanos ante los virus de influenza zoonótica de preocupación para la salud pública y determinar si las vacunaciones o exposiciones previas a otros virus de la influenza brindaron protección cruzada contra estos virus de la influenza;
  • conocer mejor las propiedades de los virus de la influenza zoonótica de preocupación para la salud pública y los cambios que experimentan (mutaciones) que podrían hacer que estos virus produzcan infecciones en los seres humanos con mayor facilidad, causen enfermedades más graves o se diseminen de manera efectiva y sostenida entre las personas u otros mamíferos;
  • hacer un seguimiento a nivel mundial de los lugares donde los nuevos virus de la influenza están causando enfermedades en las personas de forma global, de modo que se puedan tomar las precauciones y medidas de salud pública adecuadas para minimizar los riesgos para la salud en esas áreas.

Qué están haciendo los CDC

Los CDC realizan pruebas de laboratorio sobre los virus de la influenza zoonótica de preocupación para la salud pública que incluyen, entre otras, las siguientes: caracterización antigénica, resistencia antiviral, caracterización genética, serología y evaluación de la capacidad de los virus de la influenza de causar enfermedades y diseminarse en modelos animales. Vea a continuación para obtener una explicación más detallada de cada una de estas pruebas de laboratorio.

Caracterización genética

Caracterización genética aplicada en la investigación de la influenza: es el estudio de los genes de un virus de la influenza a través de un proceso de laboratorio conocido como "secuenciación genómica". A través de la secuenciación genómica los investigadores pueden determinar el orden de los aminoácidos que se unen entre sí para formar las proteínas de un virus de la influenza. La comparación del orden de los aminoácidos en una secuencia con otras secuencias puede revelar variaciones que podrían afectar las características del virus de la influenza. Por ejemplo, la composición de estos aminoácidos puede afectar los factores como cuán bien se reproduce un virus durante la infección, cuán bien se transmite entre los organismos hospedadores, su similitud o coincidencia con las actuales vacunas disponibles y su susceptibilidad a las vacunas y a los tratamientos con medicamentos antivirales. Los investigadores de la influenza usan la caracterización genética para comprender mejor estos indicadores y para evaluar el riesgo que representan estos virus para la salud pública. Casi todas las muestras del virus de la influenza enviadas a los CDC son sometidas a una secuencia genética como primer paso en el proceso de estudio del virus.

Caracterización antigénica

La "caracterización antigénica" es el análisis de las características superficiales de un virus de la influenza usando anticuerpos. Los investigadores de los CDC determinan las características antigénicas (inmunes) de un virus de la influenza para ayudar a evaluar cuál es el grado de relación entre diferentes virus de la influenza. Los bioquímicos de los CDC a cargo de la influenza llevan a cabo la caracterización antigénica como parte de los esfuerzos de vigilancia de la influenza globales para medir los posibles cambios en los virus de la influenza zoonótica en circulación, como los virus de la influenza aviar. Si la caracterización antigénica demuestra que la reserva de vacunas ya no ofrece protección contra los virus más recientes de preocupación para la salud pública, entonces los funcionarios de salud pueden optar por desarrollar nuevas vacunas. En algunas circunstancias, los CDC preparan  virus candidatos para la vacuna con antelación para que puedan usar los fabricantes de la vacuna para fabricar una vacuna en el futuro, si fuera necesario. La prueba más importante que se usa para realizar la caracterización antigénica es el ensayo de la inhibición de la hemaglutinina (Prueba de IH).  Los CDC principalmente realizan la caracterización antigénica de los virus H5, H7 y H9 de la influenza aviar pero pueden someter a pruebas a otros tipos de virus de la influenza que representan un riesgo para los seres humanos. Hay más información sobre la caracterización antigénica disponible en la página de los CDC sobre caracterización antigénica de la influenza.

Pruebas de resistencia antiviral

Los virus son sometidos a pruebas para determinar si son resistentes a cualquiera de los medicamentos antivirales contra la influenza aprobados por la FDA. Esta información ayuda a determinar las recomendaciones sobre las políticas de salud pública relacionadas con el uso de los medicamentos antivirales contra la influenza. Actualmente los CDC recomiendan usar los medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa para prevenir y tratar la influenza en los Estados Unidos. Los inhibidores de neuromidasa son medicamentos que están diseñados para que se adhieran a la proteína neuraminidasa que se encuentra en la superficie de un virus de la influenza y así prevenir que el virus se reproduzca en el organismo hospedador. (Hay más información sobre los medicamentos antivirales contra la influenza disponible en Tratamiento - Medicamentos antivirales). Las pruebas de resistencia antiviral incluyen la secuenciación así como el uso de un ensayo funcional específico, el ensayo sobre inhibidores de la neuraminidasa (NI), para ver si se inhibe la reproducción del virus ante la administración de los medicamentos que inhiben la neuraminidasa.

Serología

La serología es el estudio del suero de la sangre. El suero contiene anticuerpos, los cuales son proteínas que genera el cuerpo en respuesta a una infección o a la vacunación. Los anticuerpos desempeñan un papel importante en la protección contra los virus de la influenza. La investigación serológica de la influenza que realizan los CDC implica el estudio de los anticuerpos de los seres humanos para comprender mejor si las personas ya cuentan con algún tipo de protección contra los diferentes virus de la influenza. Estos estudios pueden indicarles a los funcionarios de la salud pública si las personas dentro de la población de estudio son susceptibles a ser infectados por un virus en particular o si tienen protección inmunitaria contra la infección. Esta información es importante para determinar el potencial pandémico de un virus o su capacidad de diseminarse en una población. Además, la serología se utiliza para determinar la probabilidad de que las vacunas desarrolladas contra determinados virus de la influenza brinden la protección adecuada y si esta protección será efectiva contra los nuevos virus de la influenza aviar que emergen.

Pruebas en animales

Los CDC realizan estudios en animales con virus de la influenza zoonótica de preocupación para la salud pública para comprender mejor estos virus; por ejemplo, cuán transmisibles son en los mamíferos y la gravedad y características de la enfermedad, y para evaluar la eficacia de las vacunas y otras intervenciones farmacéuticas de prevención.

Mejora de las pruebas

Las investigaciones de los CDC reforzaron la capacidad de los Estados Unidos y de otros países para detectar los virus de la influenza zoonótica de interés para la salud pública. Por ejemplo, en febrero del 2006 y septiembre del 2008, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU.  ha autorizado las pruebas de laboratorio molecular desarrolladas por los CDC para colaborar con el diagnóstico de los virus de influenza aviar A(H5N1) de origen asiático en especímenes respiratorios humanos. Desde entonces, los CDC ampliaron los kits de pruebas moleculares para poder detectar otros virus de la influenza, como los virus de la influenza aviar A(H7N9) de origen asiático, que comenzaron a causar infecciones en seres humanos en China en el 2013. Los kits de pruebas han sido puestos a disposición de laboratorios de salud pública estatales y también han sido compartidos a nivel mundial con los centros de colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y centros internacionales de pruebas de la influenza.

"Investigación de uso dual de interés"

Algunos tipos de investigaciones sobre la influenza que son beneficiosos para la sociedad también entran dentro de la categoría denominada "doble uso de la investigación" (DURC). DURC se define como una investigación de las ciencias de la vida que, según lo que se cree actualmente, puede anticiparse con sensatez para proporcionar conocimientos, información, productos o tecnologías que podrían usarse incorrectamente y así representar una amenaza significativa con posibles consecuencias importantes para la salud y seguridad pública, los cultivos y otras plantas, los animales, el medio ambiente, el equipamiento militar o la seguridad nacional. Hay más información disponible acerca de la DURC en El doble uso de la investigación y la influenza aviar: preguntas y respuestas.