Kit de herramientas de equidad y mensajes contra los estigmas - Viruela símica (mpox en inglés)
¿A quiénes está destinada esta información? Departamentos de salud, socios de salud pública y grupos que trabajan con las poblaciones más afectadas por la viruela símica.
¿De qué trata esta página? Esta página ofrece antecedentes, estrategias, medidas y recursos para incrementar la cantidad y eficacia real de las estrategias de prevención orientadas a mejorar la equidad en el acceso a servicios de salud entre las poblaciones más afectadas por la viruela símica, incluidas las campañas de vacunación.
Equidad en el acceso a la vacuna y servicios de salud
Los CDC tienen un compromiso hacia la equidad en la salud, lo que significa que todos tengan las mismas oportunidades de acceso para tener el mejor estado de salud posible. En el caso de la viruela símica, esto incluye acceso confiable a información precisa y sobre prevención, además de acceso a las vacunas. Es importante que las comunidades más afectadas por la viruela símica tengan acceso a información oportuna, clara y apropiada, así como a una vacuna segura y eficaz contra la viruela símica, para prevenir futuros brotes. En el brote de viruela símica del 2022, los hombres de la comunidad gay, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM, por sus siglas en inglés) dan cuenta de la mayoría de los casos. En esta población, los casos de viruela símica son desproporcionadamente más altos entre los MSM afroamericanos e hispanos o de la comunidad latina y, en proporciones más bajas, las mujeres afroamericanas e hispanas o latinas. Las minorías de género, incluidas las mujeres transgénero y las personas no binarias, también se vieron desproporcionadamente afectadas por la viruela símica.
Muchos factores sociales, geográficos, políticos, económicos y ambientales crean retos para la equidad en la salud y el acceso a la vacunación. Algunos de estos factores son los siguientes:
- Brechas de alfabetización, educación, ingresos y acceso a la riqueza
- Acceso al trabajo y condiciones laborales
- Racismo, homofobia, transfobia y otras formas de falta de información y discriminación
- Brechas en el acceso a la atención médica
- Condiciones de transporte y vecindario
- Falta de confianza a causa de experiencias pasadas de racismo y experimentación médica
- Estigmatización, percibida o real, al acceder a servicios de atención médica
Las campañas orientadas a la equidad y los proyectos de vacunación son una oportunidad de llegar a las poblaciones más afectadas por la viruela símica, pero con menos probabilidad de vacunarse. Estos proyectos pueden llegar a poblaciones que enfrentan obstáculos de acceso a la vacuna como diferencias en el idioma, imposibilidad de acceder a los centros de vacunación, falta de transporte, falta de licencias pagas, poca confianza en las vacunas, desconfianza en los gobiernos, falta de acceso a tecnología para programar citas en línea y temor al estigma.
El Gobierno de los EE. UU. está trabajando con los departamentos de salud pública a nivel estatal, tribal, local y territorial y otros socios comunitarios para distribuir vacunas donde más se necesitan.
Cómo reducir el estigma en la comunicación y extensión comunitaria en torno a la viruela símica
Una comunicación efectiva acerca de la viruela símica puede ayudar a las personas a tomar decisiones bien fundadas que protejan su salud y la salud de sus comunidades, lo que incluye recibir las vacunas recomendadas y adoptar comportamientos preventivos. Los mensajes de prevención funcionan mejor cuando son ágiles en la medida que cambia la información. La mejor forma de transmitir estos mensajes es a través de socios y mensajeros de confianza, con canales específicos y usando lenguaje con los matices que generen identificación entre las poblaciones de mayor riesgo de viruela símica en diferentes contextos raciales, étnicos, sexuales, socioeconómicos y geográficos.
Las desigualdades en el acceso a la salud causados por diversos factores, incluida la discriminación contra poblaciones y comportamientos específicos, pueden reducir o impedir la eficacia real de los esfuerzos de prevención.
Las personas pueden contagiarse la viruela símica a través de determinados comportamientos, más allá de su raza/etnia, sexo, identidad de género, orientación sexual u otras características. Es importante llegar a un público más amplio acerca de los síntomas y comportamientos que pueden llevar a la propagación de la viruela símica, y la importancia de la prevención. También es importante convocar a organizaciones, líderes y proveedores comunitarios de confianza para la población para que participen del diseño de las estrategias y actividades de divulgación de la información.
Visite la sección Principios orientadores de la equidad en la salud para una comunicación inclusiva para ver otras consideraciones en torno a la comunicación en salud.
Cómo pueden divulgar mensajes de eventos las organizaciones socias
Los CDC alientan a los socios a que se pongan en contacto con organizadores de eventos locales para proporcionarles información acerca de la viruela símica y ofrecer información y mensajes para compartir. Algunos consejos:
- Realizar una evaluación ambiental para conocer los próximos eventos a gran escala en su comunidad. Considere los festivales donde puede haber eventos secundarios como fiestas y reuniones en las que las personas pueden tener contacto cercano piel a piel entre sí.
- Crear alianzas con lugares donde las personas mantienen relaciones sexuales/lugares de venta de servicios sexuales (como clubes sexuales, saunas o negocios con cuartos traseros) para divulgar mensajes claros entre el personal y los clientes en espacios donde las comunidades se reúnen para tener relaciones sociales y sexuales.
- Convocar a organizaciones, líderes y proveedores de atención médica de confianza dentro de las comunidades para el contacto con los organizadores de eventos y las comunidades impactadas.
- Tener un mensaje claro de llamada a la acción. Pueden incluir concientizar acerca de la importancia de compartir información, pedirles a las personas que vayan al médico si tiene un sarpullido o derivar a los miembros de la comunidad a proveedores de atención médica locales que pueden coordinar las pruebas de detección o vacunación.
- Proporcionar a los organizadores de los eventos información lingüística y culturalmente apropiada y materiales como:
- Mensajes que se pueden usar en sitios web y redes sociales
- Temas de conversación que los organizadores de los eventos pueden usar al hablar con sus clientes o asistentes
- La plantilla de una carta del organizador del evento (disponible en formato Word [32 KB, 2 páginas] o PDF [1 MB, 2 páginas] ) que los organizadores pueden descargar, adaptar y enviar a sus asistentes/clientes
- Materiales impresos que se pueden repartir durante los eventos y colocar en lugares públicos en las sedes
- Un punto de contacto por si tienen más preguntas o necesitan información
Estrategias de comunicación para reducir el estigma
La siguiente tabla es una adaptación de: Hood & Friedman (2010), Unveiling the hidden epidemic: a review of stigma associated with sexually transmissible infections. Sexual Health (7):1-12.
- El virus de la viruela símica se propaga principalmente a través del contacto directo con un sarpullido, lesiones o líquidos corporales infecciosos. El virus también puede propagarse a través de:
- secreciones respiratorias durante el contacto prolongado cara a cara, o durante el contacto físico íntimo, como al besarse, abrazarse o tener relaciones sexuales
- el contacto con objetos, telas (como ropa o ropa blanca) que estuvo en contacto con el sarpullido o los líquidos corporales de una persona con viruela símica
- un rasguño o mordida de un animal infectado
- Las personas pueden contagiarse la viruela símica a través de determinados comportamientos, más allá de su raza/etnia, sexo, identidad de género, orientación sexual u otras características
- La viruela símica causa un sarpullido que puede aparecer en las manos, los pies, el pecho, el rostro, la boca o cerca de la zona genital
- Durante el brote en curso, la forma más frecuente de propagación de la viruela símica es entre personas a través del contacto directo con el sarpullido, lesiones o líquidos corporales, mayoritariamente por contacto sexual
- Una persona con viruela símica puede contagiar a otras personas a partir del momento en que aparecen sus síntomas hasta que el sarpullido haya cicatrizado por completo y se haya formado una capa nueva de piel. Hasta el mes de febrero del 2023, hay datos nuevos que muestran que algunas personas pueden transmitir la viruela símica a otras personas por un plazo de uno a cuatro días antes de la aparición de sus síntomas. No está claro a cuántas personas afectó esto durante el brote actual. Por el momento no hay evidencia que demuestre que las personas que nunca presentan síntomas hayan propagado el virus a otras. Los CDC seguirán monitoreando la última información sobre cómo se propaga la viruela símica.
- Las vacunas contra la viruela símica son una herramienta importante para prevenir la propagación de la viruela símica. Protegen a las personas de la infección, incluida la transmisión por parte de personas que tienen viruela símica pero todavía no presentan síntomas. Las personas que son elegibles para vacunarse contra la viruela símica deben recibir dos dosis para tener la mayor protección. La segunda dosis se debe administrar cuatro semanas después de la primera.
- Usar lenguaje inclusivo, como el pronombre "nosotros"
- No usar lenguaje ni imágenes sensacionalistas
- Usar lenguaje que resuene en el público
- Presentar conceptos a los que el público estará receptivo, tanto auditivos como por escrito
- Usar imágenes positivas, diversas y creíbles
- Enfatizar las estrategias de prevención, el reconocimiento de los síntomas y la naturaleza tratable de la viruela símica para minimizar el temor, promover medidas y una sensación de responsabilidad personal
-
Recursos sobre la viruela símica para campañas centradas en la equidad de acceso
- Juegos de herramientas para las comunidades con mayor riesgo de viruela símica
- Algunas historias de éxito de mayor aceptación de la vacunación en personas con riesgo alto frente a la viruela símica
- Distribución de la vacuna JYNNEOS contra la viruela símica según cada jurisdicción
- Casos y datos del brote de viruela símica del 2022
- Informes técnicos sobre la viruela símica (mpox en inglés)
- Recursos sobre la viruela símica para imprimir
- Colección de videos sobre la viruela símica en el canal de YouTube de los CDC