Mascotas en la casa

Perro y gato en el sofá de una casa

Es posible que las personas con viruela símica propaguen el virus a animales a través del contacto cercano, como acariciar, abrazar, besar, lamer y compartir espacio para dormir y comida. Además, algunos animales infectados por el virus de la viruela símica pueden propagárselo a las personas y a otros animales.

Las personas con viruela símica deben evitar el contacto con animales, incluidas las mascotas, los animales domésticos y especies de vida silvestre, para prevenir la propagación del virus. Si su mascota ha estado expuesta al virus de la viruela símica:

  • No entregue, sacrifique ni abandone a sus mascotas solo por una posible exposición al virus de la viruela símica.
  • No limpie ni bañe a su mascota con desinfectantes químicos, alcohol, agua oxigenada ni ningún otro producto que no sea apto para mascotas, como desinfectante de manos, toallitas desinfectantes para limpiar mesones u otros limpiadores industriales o de superficies.

Si la persona con viruela símica NO tuvo contacto cercano con mascotas después de la aparición de los síntomas, puede pedirles a amigos o familiares con quienes no comparten vivienda que se ocupen del cuidado del animal hasta que la persona con viruela símica se haya recuperado totalmente. El contacto cercano incluye caricias, abrazos, besos, lamidos, compartir áreas para dormir y compartir comida.

Una vez que se recupera la persona con viruela símica, desinfecte su hogar antes de traer de regreso a animales sanos; siga la guía disponible en Desinfección en el hogar y otros entornos que no son de atención médica.

Las mascotas que tuvieron contacto cercano con una persona con síntomas de viruela símica deben mantenerse en casa y alejados de otros animales y personas durante 21 días a partir del contacto más reciente. Si es posible, las personas infectadas no deberían seguir cuidando de las mascotas que han estado expuestas. La persona con viruela símica debe evitar el contacto cercano con el animal expuesto y, de ser posible, pedirle a otro miembro de su hogar que cuide del animal hasta que la persona con viruela símica se haya recuperado totalmente.

En algunos casos podría ser necesario aislar y cuidar a los animales que han estado expuestos a la viruela símica en otro lugar que no sea la casa. Por ejemplo, las personas inmunodeprimidas, las personas embarazadas, las que tienen niños pequeños (menores de 8 años de edad) o las que tienen antecedentes de dermatitis atópica o eccema no deben cuidar animales que hayan tenido contacto cercano con una persona con viruela símica, ya que podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la viruela símica.

Si tiene viruela símica y debe cuidar de sus mascotas sanas durante su aislamiento en casa, lávese las manos o use un desinfectante de manos con alcohol antes y después de ocuparse de ellas. También es importante cubrirse todo sarpullido de la piel en la mayor medida de lo posible (es decir, usar mangas largas o pantalones largos), y usar guantes y un respirador o mascarilla bien ajustados al atender a sus animales.

  • No le coloque mascarillas a su mascota.
  • Evite el contacto cercano con su mascota.
  • Asegúrese de que su mascota no tenga contacto involuntariamente con artículos contaminados de la casa como prendas de vestir, sábanas y toallas usadas por la persona con viruela símica.
  • No permita que los animales entren en contacto con sarpullidos, apósitos y líquidos corporales.
  • Asegúrese de que los alimentos, juguetes, lecho u otros artículos que le proporcione a su mascota mientras esté aislada no entren en contacto directo con la piel o un sarpullido descubierto.

Qué hacer si una mascota muestra signos de viruela símica

Aunque no conocemos todos los síntomas que pueden presentar los animales infectados, esté atento al animal para detectar posibles signos de enfermedad, entre ellos letargo, falta de apetito, tos, secreciones o costras oculares y/o nasales, inflamación, fiebre y/o sarpullidos de la piel similares a granos o ampollas. Llame a su veterinario si nota que su animal se ve enfermo dentro de los 21 días posteriores a haber tenido contacto con una persona con viruela símica presunta o confirmada. Un veterinario puede ayudarle a notificar el caso a su veterinario estatal de salud pública [136 KB, 7 páginas] o funcionario estatal de salud animal.

  • No sacrifique a las mascotas con viruela símica presunta a menos que un veterinario así lo indique.
  • No limpie ni bañe a su mascota con desinfectantes químicos, alcohol, agua oxigenada ni ningún otro producto que no sea apto para mascotas, como desinfectante de manos, toallitas desinfectantes para limpiar mesones u otros limpiadores industriales o de superficies.

Medidas a tomar si cree que su mascota tiene viruela símica

  • Hágale una prueba de detección a su mascota si tuvo contacto cercano con una persona con viruela símica presunta o confirmada y presenta un sarpullido de reciente aparición u otros dos signos clínicos. Llame a su veterinario si nota que su animal se ve enfermo dentro de los 21 días posteriores a haber tenido contacto con una persona con viruela símica presunta o confirmada. Un veterinario puede ayudarle a notificar el caso a su veterinario estatal de salud pública [136 KB, 7 páginas] o funcionario estatal de salud animal.
    • Los posibles signos clínicos de la viruela símica en animales incluyen letargo, falta de apetito, tos, hinchazón, secreciones nasales y/o de los ojos o lagañas, fiebre y/o lesiones en la piel (que pueden parecer un grano o ampolla al principio hasta progresar hacia la lesión característica de la viruela símica) o sarpullido.
  • Separe a la mascota u animal enfermo del resto de los animales y reduzca al mínimo el contacto directo con personas por al menos 21 días desde que se enfermó o hasta que se recupere por completo.
    • Es preferible mantener a las mascotas o a los animales con signos de la enfermedad aislados en la casa y alejados de todas las personas que no han tenido viruela símica.
    • Las personas inmunodeprimidas, las embarazadas, las que tienen niños pequeños (menores de 8 años de edad) o las que tienen antecedentes de dermatitis atópica o eccema no deberían encargarse del cuidado de animales que hayan tenido contacto cercano con una persona con viruela símica.
  • Lávese las manos con frecuencia y use equipo de protección personal (EPP) al atender e higienizar a las mascotas o animales enfermos. El EPP incluye usar guantes, usar protección para los ojos (anteojos de seguridad, gafas o mascarilla de protección), usar un respirador o mascarilla bien ajustados (idealmente, un respirador desechable con filtro N95 aprobado por el NIOSH) y usar una bata desechable.
    • Si no dispone de una bata desechable, use prendas de vestir que le cubran totalmente la piel (es decir, mangas largas, pantalones largos), y quíteselas y lávelas de inmediato luego de tener contacto con el animal, con los recintos donde se aloja el animal o con el lecho del animal.
    • Quítese el EPP con cuidado para evitar la autocontaminación.
    • Use un desinfectante de manos a base de alcohol o lávese las manos con agua y jabón luego de quitarse el EPP.
  • Consulte a su departamento de salud pública local qué directrices de eliminación de desechos debe seguir, pero las precauciones generales incluyen:
    • Use un cesto de basura con bolsa de uso exclusivo para todos los desechos posiblemente contaminados.
    • No deje ni deseche los residuos al aire libre ya que pueden producirse infecciones por el virus de la viruela símica en especies de vida silvestre.
    • Según la especie y su sistema de tuberías, elimine los desechos del animal por el inodoro.
    • Los recintos desechables para animales, el lecho desechable para roedores y los desechos del animal que no pueden eliminarse por el inodoro deben colocarse dentro de una bolsa sellada que se desechará adecuadamente para evitar que este material infecte a personas u otros animales, incluidos animales salvajes y plagas domésticas como ratas y ratones. Siga las directrices para la desinfección en el hogar y otros entornos que no son de atención médica.
  • Los lechos, recintos, platos y cualquier otro artículo que esté en contacto directo con animales infectados se deben desinfectar adecuadamente según las directrices para la desinfección en el hogar y otros entornos que no son de atención médica.
  • Los tejidos y lechos sucios (incluido el lecho desechable para roedores) no deben sacudirse ni manipularse de forma tal que puedan dispersar partículas infecciosas.
  • Para saber cómo desinfectar su casa, siga las directrices para la desinfección en el hogar y otros entornos que no son de atención médica.