Prevenga la propagación
Si tiene viruela símica, se recomienda quedarse en casa (aislado) si tiene síntomas hasta que el sarpullido de la viruela símica haya desaparecido y se haya formado una nueva capa de piel. Mantenerse alejado de las demás personas y evitar compartir aquellos objetos que haya tocado ayudará a prevenir la propagación de la viruela símica. La viruela símica también se puede transmitir a los animales, de modo que es importante mantenerse alejado de las mascotas, el ganado y demás animales.
No todas las personas tienen la posibilidad de poder permanecer en casa durante mucho tiempo ni los recursos para hacerlo. La siguiente tabla ofrece opciones para evitar propagar la viruela símica y contagiar a otras personas, según el riesgo de propagación. Siempre que sea posible, deben evitarse las opciones de mayor riesgo y optar por las de menor riesgo.
Situación*
Situación*
Menor riesgo
Menor riesgo
Riesgo medio
Riesgo medio
Mayor riesgo
Mayor riesgo
Espacio habitado
Espacio habitado
Permanecer solo en una casa o donde únicamente haya personas con viruela símica.
Cubrir con sábanas, mantas, lonas y otros cobertores los muebles tapizados y los materiales porosos que no se puedan lavar.
Permanecer solo en una casa o donde únicamente haya personas con viruela símica.
Cubrir con sábanas, mantas, lonas y otros cobertores los muebles tapizados y los materiales porosos que no se puedan lavar.
Permanecer en una habitación separada en una casa o establecimiento lejos de las personas que no tengan viruela símica.
Cubrir con sábanas, mantas, lonas u otros cobertores todos los muebles tapizados y las superficies porosas.
Usar una mascarilla bien ajustada y cubrir las lesiones al estar cerca de otras personas.
Desinfectar las superficies (manijas de las puertas, mesones) después de cada uso.
Permanecer en una habitación separada en una casa o establecimiento lejos de las personas que no tengan viruela símica.
Cubrir con sábanas, mantas, lonas u otros cobertores todos los muebles tapizados y las superficies porosas.
Usar una mascarilla bien ajustada y cubrir las lesiones al estar cerca de otras personas.
Desinfectar las superficies (manijas de las puertas, mesones) después de cada uso.
Compartir el espacio con otras personas, pero evitar el contacto cercano.
No compartir la cama con otra persona.
Usar una mascarilla bien ajustada y cubrir las lesiones al estar cerca de otras personas.
Desinfectar las superficies (manijas de las puertas, mesones) después de cada uso.
Compartir el espacio con otras personas, pero evitar el contacto cercano.
No compartir la cama con otra persona.
Usar una mascarilla bien ajustada y cubrir las lesiones al estar cerca de otras personas.
Desinfectar las superficies (manijas de las puertas, mesones) después de cada uso.
Baño
Baño
Usar un baño separado de uso exclusivo.
Usar un baño separado de uso exclusivo.
Compartir el baño, pero desinfectar las superficies (mesones, inodoro, grifos, ducha, bañera) después de cada uso.
No compartir toallas, paños ni objetos como el cepillo de dientes ni utilizar el mismo vaso.
Compartir el baño, pero desinfectar las superficies (mesones, inodoro, grifos, ducha, bañera) después de cada uso.
No compartir toallas, paños ni objetos como el cepillo de dientes ni utilizar el mismo vaso.
Compartir un baño que se limpia con frecuencia.
Limpiar los objetos compartidos después de cada uso.
No compartir toallas ni paños, incluso si se lavaron después de cada uso.
Compartir un baño que se limpia con frecuencia.
Limpiar los objetos compartidos después de cada uso.
No compartir toallas ni paños, incluso si se lavaron después de cada uso.
Artículos compartidos (ropa de cama, prendas de vestir, tazas, platos, vasos, cubiertos, utensilios, etc.)
Artículos compartidos (ropa de cama, prendas de vestir, tazas, platos, vasos, cubiertos, utensilios, etc.)
No compartir artículos con otras personas.
No compartir artículos con otras personas.
Lavar con detergente (o jabón) y agua los objetos que serán utilizados por otras personas después de cada uso.
Lavar con detergente (o jabón) y agua los objetos que serán utilizados por otras personas después de cada uso.
Salir de casa para hacer compras o recibir atención
Salir de casa para hacer compras o recibir atención
No salir de su casa (excepto en caso de emergencia).
Solicitar la entrega a domicilio de todos los suministros sin necesidad de tener contacto directo con otras personas.
No salir de su casa (excepto en caso de emergencia).
Solicitar la entrega a domicilio de todos los suministros sin necesidad de tener contacto directo con otras personas.
Salir de la casa solo en caso de emergencia y para realizar actividades esenciales con una mascarilla bien ajustada y todas las lesiones completamente cubiertas.
Si es necesario salir, hacerlo a pie, en bicicleta o en auto, pero solo. Evitar el uso del transporte público.
Desinfectar los vehículos de uso compartido.
Evitar el uso de vehículos compartidos.
Salir de la casa solo en caso de emergencia y para realizar actividades esenciales con una mascarilla bien ajustada y todas las lesiones completamente cubiertas.
Si es necesario salir, hacerlo a pie, en bicicleta o en auto, pero solo. Evitar el uso del transporte público.
Desinfectar los vehículos de uso compartido.
Evitar el uso de vehículos compartidos.
Limitar las actividades diarias que se realizan fuera de casa; cubrir por completo las lesiones y usar una mascarilla bien ajustada para salir.
Evitar el uso de transporte público tanto como sea posible. Si el transporte público es la única opción, evitar los horarios de mayor concurrencia y mantener distancia de las demás personas tanto como sea posible.
En caso de utilizar servicios de vehículos compartidos, reducir al mínimo la cantidad de pasajeros dentro del vehículo, mantener tanta distancia como sea posible del conductor, usar mascarilla y abrir las ventanas, de ser posible.
Limitar las actividades diarias que se realizan fuera de casa; cubrir por completo las lesiones y usar una mascarilla bien ajustada para salir.
Evitar el uso de transporte público tanto como sea posible. Si el transporte público es la única opción, evitar los horarios de mayor concurrencia y mantener distancia de las demás personas tanto como sea posible.
En caso de utilizar servicios de vehículos compartidos, reducir al mínimo la cantidad de pasajeros dentro del vehículo, mantener tanta distancia como sea posible del conductor, usar mascarilla y abrir las ventanas, de ser posible.
Trabajar fuera de casa**
Trabajar fuera de casa**
No salir de la casa para ir a trabajar. Optar por el teletrabajo.
No salir de la casa para ir a trabajar. Optar por el teletrabajo.
Trabajar en un sector separado del resto, cubrir por completo todas las lesiones y usar una mascarilla bien ajustada. Limitar el tiempo de permanencia en el lugar de trabajo tanto como sea posible. No utilizar espacios de uso compartido como áreas de descanso, baños, salas de reuniones, etc.
Desinfectar las superficies de trabajo al finalizar la jornada.
Si es necesario salir para ir a trabajar, hacerlo a pie, en bicicleta o en auto, pero solo. Evitar el uso del transporte público.
Desinfectar los vehículos de uso compartido.
Evitar el uso de vehículos compartidos.
Trabajar en un sector separado del resto, cubrir por completo todas las lesiones y usar una mascarilla bien ajustada. Limitar el tiempo de permanencia en el lugar de trabajo tanto como sea posible. No utilizar espacios de uso compartido como áreas de descanso, baños, salas de reuniones, etc.
Desinfectar las superficies de trabajo al finalizar la jornada.
Si es necesario salir para ir a trabajar, hacerlo a pie, en bicicleta o en auto, pero solo. Evitar el uso del transporte público.
Desinfectar los vehículos de uso compartido.
Evitar el uso de vehículos compartidos.
Mantener la mayor distancia posible entre usted, sus compañeros de trabajo y el público.
Usar una mascarilla bien ajustada y cubrir el sarpullido al estar cerca de otras personas.
Limpiar y desinfectar las superficies que podrían ser utilizadas por otras personas en áreas comunes como áreas de descanso, baños, salas de reuniones, etc.
Evitar el uso de transporte público tanto como sea posible. Si no es factible, evitar los horarios de mayor concurrencia y mantener distancia de las demás personas tanto como sea posible.
En caso de utilizar servicios de vehículos compartidos, reducir al mínimo la cantidad de pasajeros dentro del vehículo, mantener tanta distancia como sea posible del conductor, usar mascarilla y abrir las ventanas, de ser posible.
Mantener la mayor distancia posible entre usted, sus compañeros de trabajo y el público.
Usar una mascarilla bien ajustada y cubrir el sarpullido al estar cerca de otras personas.
Limpiar y desinfectar las superficies que podrían ser utilizadas por otras personas en áreas comunes como áreas de descanso, baños, salas de reuniones, etc.
Evitar el uso de transporte público tanto como sea posible. Si no es factible, evitar los horarios de mayor concurrencia y mantener distancia de las demás personas tanto como sea posible.
En caso de utilizar servicios de vehículos compartidos, reducir al mínimo la cantidad de pasajeros dentro del vehículo, mantener tanta distancia como sea posible del conductor, usar mascarilla y abrir las ventanas, de ser posible.
Vivir con animales
Vivir con animales
Evitar el contacto con las mascotas de la casa u otros animales, especialmente mamíferos.
Evitar el contacto con las mascotas de la casa u otros animales, especialmente mamíferos.
Reducir al mínimo las caricias o el contacto con las mascotas y otros animales.
Para tocar a los animales, cubrir completamente el sarpullido para evitar el contacto con el animal.
Usar una mascarilla bien ajustada.
Reducir al mínimo las caricias o el contacto con las mascotas y otros animales.
Para tocar a los animales, cubrir completamente el sarpullido para evitar el contacto con el animal.
Usar una mascarilla bien ajustada.
*Desde la aparición de los síntomas hasta que el sarpullido haya desaparecido por completo y se haya formado una nueva capa de piel.
**Es posible que las personas con viruela símica tengan que acordar algunas adaptaciones con su empleador si no pueden quedarse en casa durante el periodo recomendado de aislamiento.
Si tiene viruela símica: notificar a sus contactos cercanos
Seguir leyendo...
Limpieza y desinfección en el hogar
Durante el periodo infeccioso, los líquidos corporales, las secreciones respiratorias y las lesiones de las personas que tienen la viruela símica pueden contaminar el ambiente. Los poxvirus pueden sobrevivir en la ropa de cama, las prendas de vestir y las superficies ambientales, principalmente cuando se encuentran en ambientes oscuros, fríos y de humedad baja. Las personas con la viruela símica deberían limpiar y desinfectar los espacios que ocupan habitualmente para limitar la contaminación en el hogar.
Lea más: Limpieza y desinfección
Notificación de contactos cercanos
Si le diagnosticaron la viruela símica, es importante que notifique lo antes posible a sus contactos cercanos que pudieron haber estado expuestos, para que puedan estar atentos ante la aparición de signos y síntomas, hacerse pruebas de detección y aislarse si tienen síntomas y consideren vacunarse.
Lea más: Notificación de contactos cercanos