Los CDC actualizarán las páginas web con el término "viruela símica (mpox en inglés)" para reducir el estigma y otros inconvenientes asociados a la terminología anterior. Este cambio responde a la reciente decisión de la Organización Mundial de la Salud sobre el tema.
Kit de herramientas de equidad en el acceso a la vacuna contra la viruela símica (mpox en inglés)
¿A quiénes está destinado este kit de herramientas? Departamentos de salud, socios de salud pública y grupos que trabajan con las poblaciones más afectadas por la viruela símica.
¿Qué contiene este kit de herramientas? Este kit de herramientas ofrece estrategias, medidas y recursos para aumentar la vacunación entre las poblaciones más afectadas por la viruela símica pero que tienen menor probabilidad de vacunarse.
¿Cómo debo usar este kit de herramientas? Utilice los siguientes recursos e información para abordar las desigualdades y aumentar el acceso a la vacuna para las poblaciones prioritarias.
Equidad en el acceso a la vacuna
Los CDC están comprometidos con la equidad en el acceso a la vacuna contra la viruela símica, es decir, que todos tengan un acceso justo y equitativo a la vacunación. Muchos factores sociales, geográficos, políticos, económicos y ambientales crean retos para la equidad en la salud y el acceso a la vacunación. Los grupos más afectados suelen ser las minorías raciales y étnicas, incluidos también los gays, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM, por sus siglas en inglés). Algunos de estos factores son los siguientes:
- Brechas educativas, de ingresos y de acceso a la riqueza
- Acceso al trabajo y condiciones laborales
- Racismo, homofobia y otras formas de discriminación
- Brechas en el acceso a la atención médica
- Condiciones de transporte y vecindario
- Desconfianza por la experimentación y el racismo históricos en términos de salud
Los proyectos relacionados con la vacuna enfocados en la equidad presentan una oportunidad de llegar a las poblaciones más afectadas por la viruela símica, pero que tienen menos probabilidades de vacunarse. Estos proyectos pueden llegar a las poblaciones que enfrentan barreras para acceder a la vacunación, como diferencias lingüísticas, la ubicación de los centros de vacunación, la falta de transporte, la falta de tiempo libre remunerado, la poca confianza en las vacunas, la desconfianza en el gobierno, la falta de acceso a la tecnología de programación en línea y el temor al estigma.
El Gobierno de los EE. UU. está trabajando con los departamentos de salud pública a nivel estatal, tribal, local y territorial y otros socios comunitarios para distribuir vacunas donde más se necesitan. Hay varias iniciativas en marcha, entre ellas:
- El 15 de septiembre del 2022, la Casa Blanca lanzó el Programa piloto de equidad en el acceso a la vacuna contra la viruela símica para enviar dosis adicionales de la vacuna contra la viruela símica para que los estados utilicen en eventos o centros a fin de que lleguen a las poblaciones más afectadas por el virus, pero que experimentan desigualdades en la aceptación de la vacuna. Leer más sobre la Estrategia nacional de la Casa Blanca para la vacuna contra la viruela símica.
- El 9 de agosto del 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. emitió una Autorización de uso de emergencia que permite que los proveedores de atención médica puedan administrar una dosis menor de la vacuna JYNNEOS subcutánea en el antebrazo (como la prueba cutánea de la tuberculosis) para maximizar las dosis disponibles de la vacuna y, a la vez, mantener respuestas inmunitarias sólidas para las personas vacunadas.
- El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha estado distribuyendo la vacuna JYNNEOS de la Reserva Nacional Estratégica desde mayo del 2022.
- El 15 de julio del 2022, el Gobierno de los EE. UU. le encargó otros 2.5 millones de viales de la vacuna JYNNEOS al fabricante.
Buscador de vacunas contra la viruela símica

Ingrese su código postal para encontrar sitios donde ofrecen las vacunas contra la viruela símica.
Buscar vacunas- ¿Qué es la equidad en la salud?
- Trabajar juntos por la igualdad de acceso a las vacunas
- El índice de vulnerabilidad social de los CDC/ASTDR ayuda a los funcionarios locales con la preparación y respuesta para emergencias
- Equidad en la salud: Oficina de Salud de las Minorías y de Equidad en Salud
- Racismo y salud
- Principios orientadores de la equidad en la salud para una comunicación inclusiva
- Programa piloto de equidad en el acceso a la vacuna contra la viruela símica
- Distribución de la vacuna JYNNEOS contra la viruela símica según cada jurisdicción
- Kits de herramientas sobre la viruela símica de los CDC para organizadores de eventos, reuniones numerosas y eventos sociales
- Centro de recursos sobre la vacuna
- Una guía para socios comunitarios: mejorar la aceptación de la vacuna contra el COVID-19 entre comunidades de minorías raciales y étnicas
- Aumentar el acceso a PrEP entre las personas afroamericanas e hispanas/latinas en los EE. UU.
- Kit de herramientas para prestar servicios de prevención del VIH a las mujeres transgénero de color
- Expandir la distribución de las vacunas contra el COVID-19 a proveedores de atención médica primaria para abordar las disparidades en la inmunización
- El índice de equidad en el acceso a la vacuna muestra una reducción de la desigualdad en la vacunación contra el COVID-19 en menos de dos meses
- Estrategias para una vacunación exitosa entre dos poblaciones que carecen de servicios médicos: las lecciones aprendidas tras los brotes de hepatitis A
- El uso de investigación participativa basada en la comunidad en la investigación de resultados centrados en el paciente para abordar las desigualdades de salud en las comunidades subrepresentadas
- Proyecto PrIDE
- Campaña "Detengamos Juntos el VIH": el estigma del VIH