Tratamiento de la influenza en niños

Puntos clave

  • Los medicamentos antivirales contra la influenza son una opción de tratamiento importante para los niños con influenza o con sospecha de tener influenza.
  • Los medicamentos antivirales son más efectivos cuando se toman de forma temprana (en los dos días siguientes al inicio de los síntomas).
  • El tratamiento precoz con antivirales es especialmente importante para los niños con mayor riesgo de complicaciones por la influenza.
  • El proveedor de atención médica lo ayudará a decidir si su hijo debe tomar medicamentos antivirales contra la influenza.
Un padre toma con la mano la temperatura de su hija enferma en la cama.

Antecedentes

Si bien recibir la vacuna contra la influenza (gripe) todos los años es lo que recomiendan los CDC como primera medida de prevención —y la más importante— para protegerse de la influenza, también existen medicamentos para tratar la influenza cuando una persona se enferma. Estos "medicamentos antivirales" son una opción de tratamiento importante para niños con presunta infección por el virus de la influenza o con influenza confirmada.

Los antivirales para la influenza

Los medicamentos antivirales para niños vienen en presentación de pastillas, solución líquida, polvo para inhalar o solución intravenosa (IV). Combaten la influenza al impedir que los virus de la influenza se reproduzcan en el cuerpo. Deben ser recetados por un proveedor de atención médica, ya que no están disponibles sin receta. El tratamiento con medicamentos antivirales para la influenza se debe iniciar idealmente dentro de los dos días de la aparición de la enfermedad, pero para los niños igual hay beneficio al empezar el tratamiento con antivirales dos o más días después de que se enferman. Los medicamentos antivirales son particularmente importante para los niños con mayor riesgo de complicaciones por la influenza o que se encuentran hospitalizados. Si un niño contrae influenza, los medicamentos antivirales son una opción de tratamiento segura y eficaz.

Los medicamentos antivirales contra la influenza solo funcionan contra los virus de la influenza; no lo ayudarán contra otros virus que pueden causar síntomas de enfermedades similares a la influenza.

Beneficios del tratamiento antiviral de la influenza

Los medicamentos antivirales contra la influenza pueden aliviar los síntomas de la influenza y acortar la duración de la enfermedad. Los medicamentos antivirales funcionan mejor si se comienzan a tomar inmediatamente después de que la persona se enferma (dentro de los dos días de la aparición de los síntomas). El tratamiento temprano de la influenza con medicamentos antivirales también ha demostrado eficacia en reducir la incidencia de las infecciones de oído y la necesidad de que se administren antibióticos en niños de entre 1 año y 12 años de edad. El tratamiento con medicamentos antivirales también puede reducir las complicaciones más graves relacionadas con la influenza, tales como la neumonía y la hospitalización. Los estudios realizados en adultos y niños indican que el tratamiento de pacientes hospitalizados puede ser beneficioso para prevenir la insuficiencia respiratoria y la muerte.

Los CDC y la American Academy of Pediatrics  (AAP) recomiendan utilizar cuanto antes los medicamentos antivirales para tratar la influenza confirmada o presunta en niños con enfermedad grave, compleja o progresiva, o en personas hospitalizadas con influenza confirmada o presunta. También se recomienda iniciar el tratamiento con antivirales de inmediato en el caso de los niños con influenza presunta o confirmada con mayor riesgo de sufrir complicaciones asociadas a la influenza. Los niños con mayor riesgo de complicaciones por la influenza incluyen los niños menores de 5 años de edad (y especialmente los menores de 2 años de edad) y los niños de cualquier edad con ciertas condiciones médicas crónicas como asma, diabetes o enfermedades cardiacas o pulmonares.

Medicamentos antivirales contra la influenza aprobados para niños

Hay cuatro medicamentos antivirales aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. y recomendados por los CDC para niños durante esta temporada de influenza en los Estados Unidos:

  • El oseltamivir (disponible como genérico o con la marca Tamiflu®) está aprobado para el tratamiento de la influenza en niños de 14 días de edad o más. El oseltamivir oral viene en forma de píldoras y líquido. Si bien el uso de oseltamivir oral para el tratamiento de la influenza en bebés con menos de 14 días de vida y para la quimioprofilaxis en bebés de 3 meses a 1 año no forma parte de las indicaciones aprobadas por la FDA, es recomendado por los CDC y la Academia Estadounidense de Pediatría. Si el niño tiene menos de 3 meses, no se recomienda el uso de oseltamivir para la quimioprofilaxis a menos que se considere que la situación es crítica debido a los datos limitados que existen para este grupo etario.
  • El zanamivir (marca comercial Relenza®) está aprobado para el tratamiento de la influenza en niños de 7 años de edad o más. No se recomienda usarse en niños con enfermedad respiratoria subyacente, como el asma y otras enfermedades pulmonares crónicas. El zanamivir para inhalar se administra a través de un inhalador especial (Diskhaler®).
  • El peramivir (marca comercial Rapivab®) se administra por vía intravenosa y está recomendado para niños de 6 meses de edad o más.
  • El baloxavir (marca comercial Xofluza®) es una pastilla que se administra como dosis única por boca y está aprobada para el tratamiento temprano de la influenza en niños de 5 años a menos de 12 años de edad sin condiciones médicas crónicas, y para todos los niños de 12 años de edad o más.

Cómo mezclar las cápsulas de oseltamivir

Si el proveedor le receta oseltamivir en cápsulas a su hijo y el pequeño no puede tragarlas, puede abrir las cápsulas que le indicaron, mezclarlas con alguna bebida dulce espesa y darle el medicamento de esa manera.

Efectos secundarios de los medicamentos antivirales

Los efectos secundarios son diferentes en cada medicamento. Los efectos secundarios más comunes del oseltamivir son náuseas y vómitos. El Zanamivir puede causar dificultad para respirar en aquellas personas con enfermedades pulmonares subyacentes y el Peramivir puede provocar diarrea. También se reportaron otros efectos secundarios menos comunes. Su proveedor de atención médica puede brindarle más información sobre estos medicamentos o puede consultar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para obtener información específica sobre ellos, incluido el prospecto del fabricante.

Si su hijo contrae influenza

El proveedor de atención médica de su hijo puede ayudar a decidir si su hijo debería tomar medicamentos antivirales en el caso de que contraiga la influenza esta temporada. Los signos y síntomas de la influenza incluyen fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo, tos seca, dolor de garganta, secreción o congestión nasal y dolor muscular. Cabe destacar que algunos niños con influenza no tienen fiebre.