Los CDC lanzan materiales educativos para maestros con la serie de cómics "Los detectives júnior de enfermedades: operación Brote"

Los detectives júnior de enfermedades: operación "Brote"

Serie de cómics "Los detectives júnior de enfermedades" y contenido educativo relacionado.

17 de agosto del 2018  ̶  Hoy, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) lanzaron nuevos materiales educativos para ser utilizado desde Kindergarten hasta 12.° grado (K-12) en las aulas de todo el país junto con la nueva serie de cómics "Los detectives júnior de enfermedades: operación Brote". La serie de cómics pretende concientizar a los jóvenes acerca de la variante del virus de la influenza, causada por un tipo de virus de la influenza que se propaga entre los cerdos y las personas [1.2 MB, 2 páginas], y educar a los niños y jóvenes acerca de las carreras profesionales en salud pública e investigaciones sobre los brotes. El lanzamiento de estos nuevos materiales educativos coincide con la publicación del informe de cuatro nuevos casos de infecciones por variantes del virus en tres estados.

La primera actividad para el aula publicada hoy para ponerla en práctica junto con la serie de cómics se llama "El equipo de la operación Brote" y el objetivo es instruir a los estudiantes acerca de los diversos roles y responsabilidades que desempeñan los profesionales involucrados en la respuesta a brotes de enfermedades infecciosas. Los CDC también publicaron la "Visión general educativa" como un recurso educativo para maestros y estudiantes que describe los objetivos de aprendizaje asociados a la serie de cómics. Las actividades destacan los temas de la serie de cómics para enseñarles a los jóvenes acerca de la ciencia de salud pública, epidemiología, biología, investigaciones sobre brotes y capacidades profesionales relacionadas. La creación y el lanzamiento de las actividades para el aula están previstos para el año escolar 2018-2019.

Esta serie de cómics se trata de un grupo de jóvenes de la 4-H que participan en una feria agrícola estatal y posteriormente asisten a un Campamento de Detectives de Enfermedades de los CDC en Atlanta. Cuando uno de los muchachos se enferma luego de ir a la feria, el resto del grupo pone en práctica los conocimientos recientemente adquiridos como detectives de enfermedades para ayudar a un equipo de expertos en salud pública y sanidad animal a resolver el misterio respecto de cómo se enfermó su amigo. La serie de cómics fue creada en los CDC e ilustrada por Bob Hobbs, el artista responsable anteriormente de la novela de los CDC "La pandemia de los zombis". La serie de cómics fue creada conjuntamente con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y 4-H, la organización de desarrollo juvenil asociada con el USDA. La serie de cómics se lanzó el viernes 10 de agosto a través de un comunicado de prensa de los CDC.

Los CDC colaboraron con los maestros que participan en la Beca de Embajadores de la Ciencia (Science Ambassador Fellowship) para desarrollar actividades educativas en consonancia con la serie de cómics para ponerlas en práctica en clases de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en escuelas de enseñanza media y superior de todo el país. Esta primavera, la Science Ambassador Fellowship de los CDC puso a prueba la primera actividad con más de 120 maestros de STEM de enseñanza media y superior.

Science Ambassador Fellowship conecta a maestros altamente capacitados con científicos de los CDC para crear materiales educativos exclusivos y precisos en términos científicos que sean de interés para los estudiantes de la actualidad y estén disponibles para los maestros de todo el país. Estas becas cubren la necesidad de los maestros que educan a los jóvenes y los guían en su búsqueda profesional. Science Ambassador Fellowship espera que estas actividades amplíen las oportunidades para que más educadores de STEM puedan enseñar sobre la ciencia de la salud pública y motiven a los estudiantes para que se conviertan en los detectives de enfermedades del futuro".

La serie de cómics y el plan de estudio relacionado forman parte de una iniciativa de los CDC más amplia junto con el USDA y otros socios agrícolas para crear conciencia y promover el conocimiento y entendimiento del enfoque de One Health sobre la respuesta y prevención de enfermedades zoonóticas. El enfoque de One Health reconoce que la salud de las personas está conectada con la salud de los animales y el medio ambiente. Es un enfoque transdisciplinario, multisectorial y de cooperación, que funciona a nivel local, regional y global, cuyo objetivo es lograr resultados de salud óptimos reconociendo la interconexión que existe entre las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente que los rodea. Los CDC trabajan mancomunadamente con el USDA y otros socios mediante el enfoque de One Health para recomendar prácticas que reducen los riesgos de enfermedades que se transmiten entre los animales y las personas.

Mapa de vigilancia de la influenza

Los conteos de casos de influenza por variantes del virus, los datos relacionados y las imágenes están disponibles a través de FluView Interactive. (Haga clic en el cuadro "año" en la parte superior de la página para ordenar los datos por año).

Un enfoque de salud pública de la serie de cómics es crear conciencia sobre la variante del virus de influenza que es un término utilizado para describir las infecciones en humanos con los virus de la influenza que normalmente circulan entre los cerdos.  Los casos de infecciones por una variante del virus de la influenza entre las personas no son comunes, pero a veces pueden causar enfermedades graves que llevan a la hospitalización e incluso, a la muerte.  La mayoría de los casos de infecciones por una variante del virus de la influenza ocurre en niños expuestos a cerdos infectados o en entornos como ferias agrícolas. La serie de cómics sirve como una nueva plataforma para llegar a las audiencias de jóvenes que, de lo contrario, no reciben las directrices y recomendaciones de los CDC sobre la prevención de dichas infecciones. Durante el 2017, en los Estados Unidos se reportaron 67 casos de infecciones por la variante del virus, seis de los cuales dieron lugar a hospitalizaciones. Dos de estos casos de hospitalización involucraron a niños que fueron ingresados en unidades de cuidados intensivos.

Las infecciones por la variante del virus también pueden causar pandemias de influenza en caso de que estos virus tengan la capacidad de propagarse fácilmente entre las personas. En 2009, apareció un virus de la influenza que tenía genes humanos, de cerdos y aves con capacidad para propagarse fácilmente entre las personas, dando lugar a la pandemia del virus H1N1 del 2009. Los casos de infecciones en humanos principalmente ocurrieron por la exposición a cerdos infectados, y no por la propagación de persona a persona; no obstante, los funcionarios de salud pública y sanidad animal investigan los brotes de la variante del virus para asegurarse de que estos virus no han adquirido la capacidad para propagarse fácilmente entre personas y causar una pandemia. Este año, se reportaron nueve casos de infecciones por la variante del virus en los Estados Unidos, de los cuales todos asistieron a ferias agrícolas donde había cerdos y la mayoría se trató de niños.

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.