Directrices para que las autoridades escolares ayuden a reducir la propagación de la influenza estacional en las escuelas K-12

Este documento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., proporciona pautas para ayudar a reducir la propagación de la influenza estacional (gripe) entre los estudiantes y el personal de escuelas K-12. Las recomendaciones se basan en los conocimientos actuales de los CDC acerca de la influenza en los Estados Unidos. Los CDC seguirán controlando la actividad de la influenza y actualizarán esta guía según sea necesario.

En esta guía, el término "escuelas" se refiere a las instituciones públicas y privadas que brindan educación de kínder a 12.º grado a niños y adolescentes en entornos grupales.

Antecedentes

Las temporadas de influenza son impredecibles. Aunque la actividad generalizada de la influenza suele ocurrir todos los años, su inicio, gravedad y duración dependen de muchos factores, entre ellos qué virus de la influenza se están propagando, la cantidad de personas que son susceptibles a los virus de la influenza que se están propagando y cuán similares son los virus de la vacuna a los virus de la influenza que están provocando la enfermedad. Los tiempos de la actividad de la influenza pueden variar de una temporada a otra. En los Estados Unidos, la actividad de la influenza estacional suele alcanzar su punto máximo entre diciembre y marzo, pero los virus de la influenza pueden provocar la enfermedad desde principios de octubre hasta junio. Durante la pandemia de COVID-19, los tiempos de la actividad de la influenza han variado más de lo usual. No se sabe con precisión cómo la actividad del COVID-19 afectará los tiempos y duración de la actividad de la influenza en el futuro.

Se cree que los virus de la influenza se propagan principalmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos de quienes están infectados. Con menor frecuencia, una persona también puede contraer influenza al tocar una superficie u objeto contaminado con el virus de la influenza y luego tocarse la boca, los ojos o la nariz.

Muchas infecciones respiratorias se diseminan de persona a persona y causan síntomas similares a los de la influenza. Por lo tanto, las recomendaciones no farmacéuticas de este documento podrían ayudar a reducir la propagación no sólo de la influenza sino también del virus respiratorio sincitial (RSV, por sus siglas en inglés), el rinovirus, el enterovirus D68 y otros virus y bacterias que causan enfermedades.

Al implementar las recomendaciones de este documento, las escuelas pueden ayudar a proteger a los estudiantes de la influenza. Los CDC, el Departamento de Educación de los EE. UU., las agencias de educación y salud pública locales y estatales, las escuelas, el personal, los estudiantes, las familias, las empresas y las comunidades pueden trabajar juntos para reducir la propagación de la influenza y otras infecciones respiratorias.

Información sobre la temporada de influenza actual y Datos clave sobre la vacuna contra la influenza (gripe) y la influenza.

Los niños en edad escolar tienen mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza

Personas de todas las edades contraen la influenza. Los niños en edad escolar conforman un grupo con alto riesgo de contraer la influenza.

La vacunación contra la influenza es especialmente importante para las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza. Puede ver un listado completo de los factores relacionados con la edad o la salud que aumentan el riesgo en Personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza.

Recomendaciones

A continuación se presentan las recomendaciones para ayudar a reducir la propagación de la influenza en las escuelas.

La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la influenza

  • Enséñeles a estudiantes, padres y personal que la mejor manera de protegerse contra la influenza es vacunándose todas las temporadas. Datos clave de la vacuna contra la influenza estacional.
  • Se recomienda la vacunación contra la influenza estacional a todas las personas de 6 meses de edad o más a menos que tengan una contraindicación a las vacunas contra la influenza. Vacunación: Quiénes deberían y quiénes no deberían vacunarse contra la influenza. La vacuna contra la influenza estacional ofrece protección contra los cuatro virus de la influenza que, según las investigaciones, se propagarán con mayor facilidad y harán que las personas se enfermen durante la próxima temporada de influenza. Todos los años se analizan los virus de la vacuna y se cambian según sea necesario con base en la vigilancia internacional y una serie de datos. Hay más información disponible en Selección de los virus para la vacuna contra la influenza estacional | CDC.
  • Las vacunas contra la influenza tienen un registro de seguridad muy bueno. A lo largo de los años, cientos de miles de estadounidenses recibieron la vacuna contra la influenza estacional. Los efectos secundarios más comunes después de recibir la vacuna contra la influenza son leves, como dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección.
  • En el caso de la mayoría de las personas que necesitan solo una dosis de la vacuna contra la influenza para la temporada, septiembre y octubre suelen ser buen momento para vacunarse contra la influenza. Lo ideal, es vacunarse a fines de octubre. Sin embargo, mientras se sigan propagando los virus de la influenza, se debe continuar con la campaña de vacunación durante toda la temporada de influenza, incluso en enero o después. Hay más información disponible sobre cuándo recibir la vacuna contra la influenza en Datos clave de la vacuna contra la influenza estacional | CDC.
  • Considere ofrecer la vacuna contra la influenza estacional a los estudiantes en edad escolar. Las clínicas de vacunación en las escuelas, que a menudo están dirigidas por el personal del departamento de salud pública conjuntamente con las escuelas, son una opción para vacunar a los niños en edad escolar contra la influenza. También puede considerarse la vacunación de otros grupos (por ej.: personal, estudiantes educados en su hogar, estudiantes que asisten a escuelas cercanas, miembros de la familia y otros miembros de la comunidad). Para obtener más información, comuníquese con su departamento de salud pública local. Vacunación contra la influenza en escuelas (SLV): Información para los encargados de la planificación).

Aliente a estudiantes, padres y personal a tomar medidas preventivas todos los días para detener la diseminación de los gérmenes.

  • Aliente a los estudiantes y el personal a permanecer en sus hogares cuando están enfermos.
    • Informe a los estudiantes, padres y miembros del personal sobre la importancia de quedarse en casa si están enfermos hasta que hayan transcurrido al menos 24 horas sin fiebre* ni signos de fiebre (escalofríos, sensación de mucho calor, cara enrojecida o sudoración) sin haber usado medicamentos para bajar la fiebre.
    • Revise las políticas de la escuela y considere modificar aquellas que dificultan que los estudiantes y miembros del personal permanezcan en sus hogares si están enfermos o deben cuidar a otras personas que están enfermas.
    • Implemente políticas flexibles de licencia por enfermedad para estudiantes y el personal.
    • Evite el uso de premios a la asistencia perfecta.
    • Capacite al personal para que otros puedan cubrir a los compañeros de trabajo que deben permanecer en sus hogares.

Aliente la higiene de manos entre los estudiantes y el personal mediante la educación, los horarios programados para lavarse las manos y la provisión de suministros adecuados.

  • Enséñeles a los estudiantes y al personal a cubrirse la boca con un pañuelo o con el brazo al toser o estornudar. Si usan un pañuelo, deberían arrojarlo al cesto de basura y lavarse las manos.
  • Proporcione los suministros adecuados donde pueda alcanzarlos fácilmente, incluyendo pañuelos y cestos de basura que no requieran contacto con las manos.
  • Enseñe a estudiantes y personal a lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos, secarse las manos con una toalla de papel y usar la toalla de papel para cerrar el grifo. En caso de que haya disponible ni agua ni jabón y si las manos no están visiblemente sucias se puede usar un desinfectante para manos con al menos 60 % de alcohol.
  • Incluya un horario para el lavado de manos en los programas de los alumnos.
  • Proporcione los suministros adecuados, incluyendo áreas limpias y funcionales para el lavado de manos, jabón, toallas de papel y desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Aliente a los estudiantes y el personal a no tocarse con las manos su nariz, la boca y ojos.
  • Fomente la limpieza rutinaria de superficies a través de la educación, política y la provisión de suministros. Cómo limpiar y desinfectar las escuelas para ayudar a disminuir la propagación de la influenza.
    • Limpie rutinariamente las superficies y objetos que se tocan a menudo, como escritorios, mesadas, picaportes, teclados de computadoras, artículos de aprendizaje práctico, manijas de grifos y teléfonos. Vacíe los cestos de basura las veces que sea necesario.
    • Use productos de limpieza general que utilice normalmente . Siga siempre las instrucciones de la etiqueta de los productos. No se recomienda desinfección adicional más allá de la rutina de limpieza.
    • Proporcione los suministros adecuados, como por ejemplo, productos de limpieza generales registrados por la EPA, guantes, toallitas desinfectantes y cestos de basura que no requieran contacto con las manos.
    • Adapte sus actividades de limpieza a los tipos de gérmenes que desea combatir o matar.
      • Los virus de la influenza son frágiles, por lo que las prácticas estándar, como la limpieza con agua y jabón, pueden ayudar a eliminarlos y matarlos.
      • Estudios han demostrado que los virus de la influenza pueden vivir e infectar potencialmente a las personas durante 2 a 8 horas luego de haberse depositado en la superficie. Por lo tanto, no son necesarios ni se recomiendan procesos de desinfección especial más allá de la rutina de limpieza, incluyendo cerrar las escuelas para limpiar cada superficie del edificio, para reducir la propagación de la influenza, incluso durante un brote de la influenza.
      • Algunas escuelas pueden incluir otras prácticas de limpieza y desinfección en los procedimientos estándar para tratar los gérmenes que no se los elimina ni se los mata con agua y jabón solamente.

Buenos hábitos de salud para prevenir la influenza estacional y Medidas de prevención diarias [1.5 MB, 2 páginas, 8.5" x 11"] .

Eduque a estudiantes, padres y personal sobre qué hacer si alguien se enferma.

  • Enseñe a estudiantes, padres y miembros del personal cuáles son los signos y síntomas de la influenza, los signos de advertencia de emergencia y los grupos con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la influenza. (Las listas se encuentran al comienzo de este documento).
  • Quienes tengan síntomas similares a los de la influenza en la escuela deben ir a sus casas y permanecer allí hasta por al menos 24 horas después de la desaparición de la fiebre o de los signos de fiebre sin usar medicamentos para bajar la fiebre. Quienes tengan señales de advertencia de emergencia deben buscar atención médica de inmediato. Influenza: qué hacer en caso de enfermarse.
  • Quienes tienen síntomas similares a los de la influenza y corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza deben preguntarle a un profesional de atención médica si deben examinarse. Personas con mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza.
  • Separe a los estudiantes y personal enfermos de los demás hasta que alguien pueda recogerlos y llevarlos a su casa. De ser posible, identifique una "sala de enfermos" por donde otros no pasen normalmente. La sala de enfermos debe estar separada de las áreas usadas por los estudiantes sanos para las actividades de rutina, como recoger medicamentos. La cantidad de miembros del personal para la sala de enfermos debe ser limitada y no deben tener mayor riesgo de enfermarse gravemente si se infectan por el virus.
  • Los medicamentos antivirales son medicamentos recetados que pueden tratar la influenza. Estos medicamentos pueden reducir la cantidad de días que una persona está enferma y también pueden prevenir complicaciones graves por la influenza, pero no todas las personas necesitan ser tratadas. Sólo puede adquirirlos si tiene una receta de su proveedor de atención médica.
    • Los medicamentos antivirales son más eficaces si se administran dentro de los primeros dos días de la enfermedad, pero también pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermarse gravemente incluso si se administran dos o más días después de la aparición de la enfermedad en personas que están muy enfermas.
    • Aunque la mayoría de las personas se recuperarán de la influenza sin tratamiento, se recomiendan los medicamentos antivirales para las personas que tienen influenza y requieren estar hospitalizas; que tienen una enfermedad progresiva, grave o complicada; o que corren alto riesgo de influenza grave debido a una afección médica subyacente o a su edad.

Establezca relaciones con los funcionarios de salud locales y estatales para tener una comunicación continua.

  • Siga su situación local mediante una comunicación cercana con los funcionarios de salud locales y estatales.
  • Actualice los planes de emergencia para que estén al día antes de que ocurra un brote.

Pie de página

*Muchas autoridades establecen un límite de 100 (37.8 grados Celcius) o 100.4 F (38 grados Celsius) como indicador de fiebre, pero esta cifra de hecho puede variar según ciertos factores como el método de medición y la edad de la persona, entonces quizás sean apropiados otros valores indicadores de fiebre. Los CDC ofrecen recomendaciones de salud pública que se basan en la presencia (o ausencia) de fiebre. Lo que se quiere dejar en claro con esto es que la temperatura de una persona no debe superar este límite.

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.