Guía de recursos para responder a los problemas en la compra de agujas para vacunas contra la influenza y otras vacunas de rutina

Los CDC han recibido informes de proveedores de vacunas en los que manifiestan la dificultad de acceder a cantidades suficientes de agujas y/o juegos de agujas y jeringas para cubrir la demanda de vacunas contra la influenza y otras vacunas de rutina. Para investigar estos informes y dar respuesta, los CDC trabajaron junto con la Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta y con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Con base en las conversaciones con los socios de la industria, no hay indicación de una escasez extendida ni de que se haya interrumpido el suministro. Se espera contar con el suministro adecuado disponible tanto para el programa de vacunación contra la influenza de la temporada 2020-2021 como para las iniciativas de vacunación de rutina. Los suministros auxiliares necesarios para las iniciativas de vacunación contra el COVID-19, incluidas agujas y jeringas, se obtendrán de una cadena de suministro independiente y no se espera que afecte los recursos necesarios para las vacunas contra la influenza y otras vacunas de rutina en niños y adultos. Los proveedores de atención médica no deben adquirir dispositivos para la aplicación de la vacuna inyectable contra el COVID-19, ya que estos materiales se suministrarán junto con la vacuna.

El rol de los proveedores en la cadena de suministro es importante y puede ayudar a mantener la disponibilidad de suministros auxiliares al garantizar que en sus pedidos se contemplen cantidades de productos en línea con las necesidades actuales de atención de pacientes y no anticipando un aumento en la necesidad. Los proveedores deben mantener su pedidos en las cantidades regulares y evitar acumular existencias de dispositivos o aumentar su inventario.

Hay muchos tipos diferentes de jeringas y agujas, y es importante seleccionar el dispositivo cuidadosamente según el tipo de inyección a administrar. Por ejemplo, la longitud y el calibre de la aguja y el tipo de jeringa deben ser aptos para el tipo de inyección y la zona en la que se aplica. La edad, el género y el peso del paciente son otros factores clave a considerar en el proceso de selección.

En el caso de la administración intramuscular de la vacuna contra la influenza, los proveedores deben usar una aguja de calibre 22-25. Puede acceder a un resumen con las mejores prácticas con respecto a la longitud de las agujas en esta tabla y en las Directrices sobre las mejores prácticas generales para la inmunización. También hay resúmenes sobre consideraciones prácticas para la administración de vacunas a niños y adultos que puede consultar.

Como en algunos lugares puede haber alta demanda de la vacuna contra la influenza, puede haber suministros limitados de los tipos específicos de agujas y juegos de aguja/jeringa, e incluso puede haber una falta temporal. Para reducir al mínimo el impacto de dichas interrupciones, y para garantizar que los proveedores puedan adquirir estos suministros, los fabricantes y distribuidores han implementado un sistema de asignación para limitar las cantidades de un dispositivo en particular que se pueden comprar en un momento dado. Sin embargo, los distribuidores pueden ofrecer varias marcas o líneas de productos diferentes que cumplan con las normas generales. Por consiguiente, es importante siempre consultar por la disponibilidad de productos comparables al alcanzar los límites de asignación de los productos habituales o de preferencia. Recordatorio: Un proveedor de vacunas no debe administrar una vacuna con la misma jeringa a más de un paciente bajo ninguna circunstancia, ni siquiera si cambia de aguja. Los proveedores no deben usar suministros cuyo empaque esté roto o comprometido, ni los que estén vencidos.

Los fabricantes de dispositivos para la aplicación de inyecciones tienen acuerdos con uno o más distribuidores de suministros médicos/quirúrgicos. La mayoría de las instituciones o establecimientos basan las normas de compra de marcas y tipos de productos en sus acuerdos con uno más distribuidores. Los sistemas o procedimientos de compra automatizados suelen marcar de manera predeterminada ciertos productos con base en los costos o en compras anteriores. Quizá no reflejen de manera evidente la variedad total de opciones disponibles de conformidad con el acuerdo. Por consiguiente, se debe considerar lo siguiente si los establecimientos encuentran alguna dificultad para comprar agujas o juegos de aguja/jeringa:

  • ¿Sus encargados de compras consultaron a los distribuidores acerca de todos los productos comparables alcanzados por los acuerdos vigentes con asignación disponible?
  • ¿El acuerdo de su institución o establecimiento con el distribuidor autoriza la sustitución por productos comparables que no están contemplados en el acuerdo vigente? Si es así, ¿se analizó la disponibilidad de asignaciones de estos productos sustitutos con los distribuidores?
  • ¿Su institución o establecimiento puede trabajar con proveedores alternativos, incluidos aquellos con los que no tiene un contrato vigente? De ser así, ¿contactaron a los proveedores alternativos para consultar qué productos están disponibles para la compra?
  • ¿Sus establecimientos están monitoreando el uso para garantizar que las agujas o juegos de aguja/jeringa diseñados según las normas de seguridad se usen exclusivamente para administrar vacunas y no para la preparación de medicamentos/aspiración u obtención de sangre/muestras, en las que puede ser más apropiado el uso de agujas convencionales?
  • ¿Su distribuidor de suministros autorizado puso en vigencia los niveles de asignación y controles correspondientes para garantizar que el suministro de un producto de los fabricantes designados para su establecimiento se complete en tiempo y forma?

Si ya analizó todas esta variables y sigue sin acceso a suficientes suministros según las normas recomendadas, comuníquese con el Centro de Servicios de Vacunación llamando al 800-232-4636 (800-CDC-INFO) o por correo electrónico a nipinfo@cdc.gov.

Además, la FDA recomienda a los establecimientos de atención médica que notifiquen cualquier interrupción en la cadena de suministro a su casilla de correo para escasez de dispositivos: deviceshortages@fda.hhs.gov. Esta casilla de correo se controla con atención y ha demostrado ser un valioso recurso de vigilancia para contribuir con los esfuerzos de la FDA para detectar y mitigar posibles interrupciones en la cadena de suministro.

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.