Preguntas frecuentes acerca de la influenza aviar
Acerca de la influenza aviar
Las aves silvestres que transmiten los virus de la influenza aviar incluyen aves acuáticas, como patos, gansos y cisnes, y aves costeras, como las cigüeñas. Los virus de la influenza aviar pueden propagarse fácilmente de aves silvestres a aves de corral, como pollos y pavos. Algunas aves silvestres pueden ser portadoras de los virus de la influenza aviar sin parecer enfermas, pero las aves de corral, como los pollos y los pavos, pueden enfermarse gravemente y morir a causa de la influenza aviar. Si cría patos o aves de corral domésticas, sus aves pueden contraer la influenza aviar si tienen contacto con aves silvestres infectadas o si comparten alimentos, fuentes de agua y entornos con ellas. Los pájaros cantores más comunes u otras aves que suelen encontrarse en el jardín, como cardenales, petirrojos, gorriones, arrendajos azules, cuervos o palomas, generalmente no son portadoras de los virus de la influenza aviar que son peligrosos para las aves de corral o las personas.
Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar son poco frecuentes pero pueden ocurrir, por lo general luego de tener contacto cercano con aves infectadas. El riesgo actual para el público en general de los virus de la influenza aviar es bajo; sin embargo, es importante recordar que el riesgo depende de la exposición y que las personas con más exposición podrían tener mayor riesgo de infección. Ya hay una guía federal sobre exposiciones a la influenza aviar para diferentes grupos de personas, como personas con exposición ocupacional o recreativa, entre ellas cazadores ícono de pdf[297 KB, 2 páginas]ícono de sitio externo y productores de aves de corralícono de sitio externo, así como para el público en general y los proveedores de atención médica .
Recomendaciones
Como precaución general, las personas deben evitar el contacto directo con aves silvestres y observarlas a distancia, de ser posible. Las aves silvestres pueden infectarse por los virus de la influenza aviar sin parecer enfermas. De ser posible, evite el contacto con aves de corral que parecen estar enfermas o que murieron. De ser posible, evite el contacto con las superficies que parecen estar contaminadas con heces de aves silvestres o domésticas. Los CDC tienen información acerca de las precauciones que debe tomar en presencia de aves silvestres. Como recordatorio, es seguro comer aves de corral y sus productos derivados debidamente manipulados y cocinados en los Estados Unidos. Manipular y cocinar correctamente las aves de corral y los huevos, a una temperatura interna de 165 °F, elimina bacterias y virus, incluidos los virus H5N1 de la influenza aviar.
Los CDC tienen guías para grupos de personas específicos que están expuestas a aves de corral, como trabajadores de cría de aves de corral y las personas que responden a los brotes en aves de corral. Si debe manipular aves silvestres o aves de corral enfermas o muertas, use guantes para minimizar el contacto directo y lávese las manos con agua y jabón después de tocar a las aves. Si tiene a su disposición, use protección respiratoria, como una mascarilla de uso médico. Cámbiese la ropa antes de entrar en contacto con aves de corral y otras aves domésticas sanas si manipuló aves silvestres, y deseche los guantes y la mascarilla y luego lávese las manos con agua y jabón. Hay más información disponible en Información para personas expuestas a aves infectadas por los virus de la influenza aviar que implican una alarma para la salud pública.
Qué están haciendo los CDC
Por el momento, la situación de la influenza aviar por el virus H5N1 es principalmente un problema de salud animal. El Departamento del Interior de los Estados Unidos y el APHIS del USDA son las agencias federales encargadas de monitorear y controlar esta situación. Sus responsabilidades respectivas son la investigación de brotes y el control de la influenza aviar en aves silvestres y aves de corral domésticas. Los CDC son la principal agencia federal abocada a la salud humana.
Como los virus de la influenza cambian constantemente, los CDC monitorean estos virus para detectar cambios genéticos que sugieran que podrían propagarse con mayor facilidad a las personas y entre ellas, y provocar enfermedades graves en las personas, o para detectar cambios que sugieran una menor susceptibilidad a los antivirales, además de cambios en el virus que podrían requerir desarrollar un nuevo virus de vacuna.
Los CDC han estado monitoreando la aparición de casos de la enfermedad en personas expuestas a aves infectadas por el virus H5N1 en los Estados Unidos desde la detección de estos brotes en aves silvestres y de corral en los EE. UU. a fines del 2021 y comienzos del 2022.
Se ha notificado un caso de influenza aviar A (H5N1) en humanos en los Estados Unidos. Se trata de una persona que trabajaba en el proceso de sacrificar la población de aves de corral infectadas por el virus H5N1. Este único caso positivo del virus H5N1 en un ser humano no cambia la evaluación de riesgo para la salud humana para el público en general, que los CDC consideran bajo. Los CDC seguirán vigilando esta situación atentamente para detectar signos que puedan indicar que cambió el riesgo para la salud humana. Algunas señales que podrían aumentar el riesgo de salud pública podrían incluir varias notificaciones de infecciones por el virus H5N1 en personas por exposición a aves, o la identificación de situaciones de transmisión de una persona infectada a un contacto cercano. Además, los CDC están monitoreando los virus H5N1 para detectar cambios genéticos asociados a la adaptación a mamíferos, que podrían indicar que el virus se está adaptando para propagarse más fácilmente de aves a personas.
El virus H5 en otros animales
Sí. Aunque los virus de la influenza aviar H5 pueden infectar principalmente a diferentes tipos de aves silvestres y aves de corral domésticas, otros animales también pueden infectarse por los virus de la influenza aviar H5. Se sabe que los virus de la influenza aviar H5 infectan ocasionalmente a los mamíferos que comen aves o aves de corral (presuntamente infectadas), incluidos, entre otros, los animales silvestres o salvajes, como los zorros, los animales domésticos o callejeros, como gatos y perros, y los animales de zoológico, como tigresícono de sitio externo y leopardosícono de sitio externo. Hace poco se notificaron casos esporádicos de infecciones por el virus H5 en mamíferos, incluidos zorros silvestresícono de sitio externo y zorrillosícono de sitio externo, en Canadáícono de sitio externo, los EE. UU.ícono de sitio externo y otros países. Los informes de infecciones por virus de la influenza aviar H5 en estos mamíferos en los EE. UU. y Canadá no sorprendieron debido a los brotes generalizados de virus de influenza aviar H5 en aves silvestres.
Hay poca evidencia que demuestre que los virus de la influenza aviar se hayan propagado anteriormente entre las personas a través de un animal intermediario. En el 2016, los CDC confirmaron un caso de infección en seres humanos por el virus de la influenza aviar H7N2 en una persona que estuvo bajo exposición cercana, prolongada y sin protección a las secreciones respiratorias de gatos infectados por el virus de la influenza aviar H7N2 en un refugio para animales de la ciudad de Nueva York. El segundo caso de infección en seres humanos por el virus de la influenza aviar H7N2 se detectó posteriormente en una persona que también estuvo expuesta a gatos infectados y enfermos. La evidencia actual sugiere que es poco probable que las personas se infecten por el virus de la influenza aviar H5 a través del contacto con animales silvestres, callejeros, salvajes o domésticos infectados por el virus H5, pero es posible, especialmente con una exposición prolongada y sin protección a animales infectados. Las personas que han tenido contacto directo con animales infectados o que posiblemente se hayan infectado o con animales muertos, incluidos animales que podrían haber comido aves infectadas por el virus H5, deben monitorear su salud, controlar la fiebre y estar atentos a los síntomas de infección por el virus H5.
Los signos y síntomas pueden incluir:
- Fiebre (temperatura de 100 °F [37.8 °C] o más) o sentirse afiebrado/escalofríos*
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar/Falta de aire
- Conjuntivitis (ojos llorosos, enrojecimiento, irritación o secreción ocular)
- Dolores de cabeza
- Mucosidad nasal o nariz tapada
- Dolores musculares y corporales
- Diarrea
*Puede ocurrir que no tenga fiebre
Llame inmediatamente a su departamento de salud local/estatal si presenta cualquiera de estos signos o síntomas durante los 10 días posteriores a su exposición a un animal infectado. Hable acerca de su posible exposición y pregunte por las pruebas de detección del virus H5. Si le indican realizarse pruebas de detección, aíslese todo lo posible hasta que los resultados de las pruebas estén disponibles y/o se haya recuperado. Además, los contactos cercanos (familiares, etc.) de las personas que han estado expuestas al virus de la influenza aviar H5 también deben monitorear su salud durante los 10 días posteriores a su exposición para detectar signos y síntomas de la enfermedad. Si los contactos cercanos de las personas que han estado expuestas a los virus de la influenza aviar H5 presentan signos y síntomas de la enfermedad, también deben ponerse en contacto con el departamento de salud estatal.
Los CDC están estudiando activamente esta situación para evaluar las posibles consecuencias en la salud humana, incluso tienen bajo observación los virus H5 encontrados en estos mamíferos para saber si estos virus han sufrido algún cambio observado anteriormente asociado a los virus de la influenza aviar que se propagan fácilmente entre las aves de corral, infectan a las personas con mayor facilidad y hacen que se enfermen gravemente. La detección de los virus de la influenza aviar H5 que predominan entre los mamíferos, como zorros y zorrillos, no modifica la evaluación del riesgo para la salud humana del público en general, que los CDC consideran bajo. En este momento, la situación del virus de la influenza aviar H5 es principalmente un problema de sanidad animal. El Departamento del Interior de los EE. UU. (DOI) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) son los principales departamentos federales que se dedican a la investigación de las infecciones por el virus H5 en animales. En general, las personas deberían evitar tener contacto con animales y aves silvestres que parezcan enfermos o estén muertos, y además mantener a sus mascotas alejadas de estos animales.
Los gobiernos estatales y locales tienen diferentes políticas para recoger animales muertos y analizar animales enfermos o muertos, así que consulte con el departamento de salud estatal, el laboratorio de diagnóstico veterinario de su estado o la agencia estatal de vida silvestre para obtener información acerca de la notificación de animales que parecen enfermos o están muertos en su área.
Hay varios socios estatales y federales* que participan en el monitoreo y la notificación de los animales con infecciones confirmadas por el virus H5 y de las personas potencialmente expuestas, entre ellos**:
- Servicios Veterinarios de USDA-APIS
- Servicios de Vida Silvestre de USDA-APHIS
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del USDHHS
- Investigaciones Geológicas de los EE. UU. del USDOI
- Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. del USDOI
- Servicio Forestal Nacional
- Servicio de Parques Nacionales
- En estados afectados:
- Departamentos estatales de agricultura
- Departamentos estatales de sanidad animal
- Departamentos estatales de conservación ambiental
- Departamentos estatales de pesca y vida silvestre
- Departamentos estatales de recursos naturales
- Divisiones de Caza, Pesca y Parques
- Divisiones de Recursos para la Vida Silvestre
- Parques estatales
- Departamentos estatales de salud pública
*Los nombres y grupos involucrados varían según las autoridades de respuesta estatales y federales.
**Pueden involucrarse otras autoridades de respuesta estatales y federales según dónde se encuentren los animales enfermos o infectados.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.