Tipos de virus de influenza

Lo que necesita saber

Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza causan epidemias estacionales de la enfermedad en las personas (lo que se conoce como temporada de influenza) casi todos los inviernos en los Estados Unidos.

Aspectos básicos del virus de la influenza

Los virus de la influenza A son los únicos virus que se sabe que causan pandemias de influenza (es decir, epidemias globales de influenza). Puede ocurrir una pandemia cuando aparece un virus nuevo y diferente de influenza A que infecta a las personas, tiene la capacidad de propagarse eficazmente entre ellas y contra el cual las personas tienen poca o nula inmunidad. Las infecciones por el virus de influenza tipo C por lo general causan una enfermedad leve y se cree que no causan epidemias humanas. Los virus de influenza D afectan principalmente al ganado con derrame a otros animales, y no se cree que puedan causar infecciones o enfermedades en los seres humanos.

Vista en 3D - Con corte y referencias - Varios colores
Esta es la imagen de un virus de influenza A. Los virus de influenza A están clasificados por subtipos según las propiedades de las proteínas de superficie hemaglutinina (H o HA) y neuraminidasa (N o NA). Existen 18 subtipos diferentes de hemaglutinina (HA) y 11 subtipos de neuraminidasa (NA). Los subtipos son designados mediante la combinación de las cantidades de H y N, p. ej., A(H1N1), A(H3N2). Haga clic sobre la imagen para ampliarla.

Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Existen 18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa diferentes (de H1 a H18 y de N1 a N11, respectivamente). Aunque se han identificado más de 130 combinaciones de subtipos de influenza A en la naturaleza, principalmente en aves silvestres, posiblemente haya muchas más combinaciones de subtipos de influenza A dada la predisposición a la "redistribución" del virus. La redistribución es un proceso a través del cual los virus de influenza intercambian segmentos de genes. La redistribución se produce cuando dos o más virus de influenza infectan a un organismo hospedador al mismo tiempo e intercambian información genética. Los actuales subtipos de virus de influenza A que circulan habitualmente entre las personas incluyen el A(H1N1) y el A(H3N2). Los subtipos de virus de influenza A y los linajes del virus de influenza B pueden dividirse en diferentes clados y subclados según el gen de la hemaglutinina (HA). Vea el siguiente gráfico de "Virus de la influenza" para obtener una descripción visual de estas clasificaciones.

Virus de la influenza estacional en seres humanos
Tipos de virus de la influenza que causan la temporada de influenza: Influenza A (tipos de virus de la influenza que son los principales causantes de enfermedades en los seres humanos y de la temporada de influenza) Influenza B, Influenza C (no es relevante para la salud pública) Influenza D (infecta principalmente a las vacas) Subtipos A(H1N1) A(H3N2) Linajes B(Victoria) B(Yamagata) Clados (grupos) [Seleccione ejemplos] 6B.1 3C.2a, 3C3a V1A Y1, Y2, Y3 Subclados (subgrupos) [Seleccione ejemplos] 6B.1 3C.2a1; 3C.2a2: 3c.2a3: 3C.2a4 V1A.1; V1A.2; V1A.3 Ninguno

Clados y subclados

Los clados y subclados pueden denominarse alternativamente "grupos" y subgrupos", respectivamente. Un clado o grupo de influenza es otra subdivisión de los virus de influenza (además de subtipos o linajes) según la similitud de las secuencias genéticas de hemaglutinina. Los otros segmentos de genes pueden dividirse entre clados y subclados. (Ver Página de secuenciación genómica y caracterización genética  para obtener más información). Los clados y subclados se muestran en los árboles filogenéticos como grupos de virus que por lo general tienen cambios genéticos similares (es decir, cambios en los nucleótidos o aminoácidos) y tienen un único ancestro común representado como nodo en el árbol (ver Figura 1). Dividir a los virus en clados y subclados ayuda a los expertos en influenza a hacer el seguimiento de la proporción de virus de diferentes clados que están en circulación.

figura 1 - árbol filogenético, ancestro común/nodo, subclado, clado
Figura 1 - Esta es la imagen de un árbol filogenético. Los árboles filogenéticos muestran cuán estrecha es la relación entre cada uno de los virus. Por lo general, los árboles filogenéticos de los virus de la influenza muestran la similitud que hay entre los genes de hemaglutinina (H o HA) o neuraminidasa (N o NA) de los virus. Cada secuencia de un virus de la influenza específico tiene asignada una rama del árbol. El grado de diferencia genética entre los virus se representa con el largo de las líneas horizontales (ramas) en el árbol filogenético. Cuanto más separados están los virus en el eje horizontal de un árbol filogenético, más diferentes son genéticamente entre sí. Los virus de influenza cuyos genes de HA comparten los mismos cambios genéticos y un ancestro común (nodo) son agrupados en clados y subclados específicos.

Cabe destacar que los clados y subclados que son genéticamente diferentes a los demás no necesariamente son antigénicamente diferentes​​​​​​​. Se entiende mejor al introducir primero los conceptos de "antígenos" y "propiedades antigénicas". Como se describió antes, los virus de influenza tienen proteínas de superficie hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Estas proteínas actúan como antígenos. Los antígenos son estructuras moleculares/proteínas que se encuentran en la superficie de los virus, son reconocidas por el sistema inmunitario y son capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria (por ejemplo, la producción de anticuerpos). El término "propiedades antigénicas" se usa para describir el anticuerpo o la respuesta inmunitaria desencadenada por los antígenos de un virus en particular. Cuando dos virus de la influenza son antigénicamente diferentes, significa que la respuesta inmunitaria del organismo hospedador (anticuerpos) generada por la vacunación o la infección por uno de los virus no reconocerá ni neutralizará tan fácilmente al otro virus. Por consiguiente, en el caso de los virus antigénicamente diferentes, la inmunidad desarrollada contra uno de los virus no necesariamente protegerá también contra el otro.

Por el contrario, cuando dos virus de la influenza son antigénicamente similares, la respuesta inmunitaria del organismo hospedador (anticuerpos) generada por la vacunación o la infección por uno de los virus reconocerá y neutralizará al otro virus, protegiéndolo así contra ese otro virus.

Virus de influenza A(H1N1) 

Actualmente los virus de influenza A(H1N1) en circulación están relacionados con los virus pandémicos H1N1 2009 que aparecieron en la primavera del 2009 y causaron una pandemia de influenza (sitio web de los CDC sobre la influenza H1N1 2009). Estos virus, científicamente llamados "virus A(H1N1)pdm09" y conocidos generalmente como "H1N1 2009" siguieron circulando cada temporada desde entonces y sufrieron cambios genéticos y modificaciones en sus propiedades antigénicas (es decir, las propiedades del virus que afectan la inmunidad).

Los virus de influenza A(H3N2) también cambiaron genética y antigénicamente. Los virus de influenza A(H3N2) han formado varios clados independientes y diferentes desde el punto de vista genético en los últimos años que siguen circulando simultáneamente.

Los virus de influenza B no se dividen en subtipos, pero en cambio se clasifican en dos linajes: B/Yamagata y B/Victoria. Al igual que los virus de influenza A, los virus de influenza B pueden clasificarse en clados y subclados específicos. Los virus de influenza B por lo general cambian más lentamente respecto de sus propiedades genéticas y antigénicas que los virus de influenza A, especialmente los virus de influenza A(H3N2). Los datos de vigilancia de la influenza de los últimos años muestran una cocirculación de los virus de influenza B de ambos linajes en los Estados Unidos y el resto del mundo. No obstante, la proporción de virus de influenza B de cada linaje que circula puede variar según la ubicación geográfica y la temporada. No se han detectado virus de influenza B/Yamagata después de marzo del 2020.

Nomenclatura de los virus de la influenza

Los CDC siguen una convención de nomenclatura aceptada internacionalmente para los virus de la influenza. Esta convención fue aceptada por la OMS en 1979 y publicada en febrero de 1980 en el Boletín informativo de la Organización Mundial de la Salud, 58(4):585-591 (1980) (ver Revisión del sistema de nomenclatura para los virus de la influenza: memorándum de la OMS ). El enfoque utiliza los siguientes componentes:

  • El tipo antigénico (por ej.: A, B, C, D)
  • El hospedador de origen (p. ej.,: porcino, equino, avícola, etc.). No se da una designación de hospedador de origen para los virus de origen humano. Vea los siguientes ejemplos:
    • (Ejemplo en pato): virus de influenza aviar A(H1N1), A/pato/Alberta/35/76
    • (Ejemplo en humanos): virus de influenza estacional  A(H3N2), A/Perth/16/2019
  • Origen geográfico (por ej.: Denver, Taiwán, etc.)
  • Número de cepa (por ej.: 7, 15, etc.)
  • Año de recolección (p. ej.: 57, 2009, etc.)
  • Para los virus de influenza A, la descripción, entre paréntesis, de los antígenos hemaglutinina y neuraminidasa (p. ej.: virus de influenza A(H1N1), virus de influenza A(H5N1))
  • Al virus pandémico del 2009 se le asignó un nombre diferente: A(H1N1)pdm09 para distinguirlo de los virus de influenza estacional A(H1N1) que circularon antes de la pandemia.
  • Cuando los seres humanos contraen una infección por virus de influenza que normalmente circulan entre cerdos, dichos virus son llamados variantes del virus y se los designa con la letra 'v' (p. ej., virus A(H3N2)v).
conocer la nomenclatura de los virus de influenza, tipo de virus, lugar de aislamiento del virus, número de cepas, año de aislamiento, subtipo de virus, como por ejemplo sydney o5 97 (h3n2)
Figura 2 - Esta imagen muestra la nomenclatura de los virus de la influenza. El nombre comienza con el tipo de virus, seguido por el lugar de aislamiento del virus, el número de la cepa del virus (suele ser el identificador de la muestra), el año de aislamiento y finalmente el subtipo de virus.

Virus de la vacuna contra la influenza

Algunas vacunas contra la influenza estacional están formuladas para proteger contra virus de la influenza conocidos por causar epidemias, tales como un virus de influenza A(H1N1), un virus de influenza A(H3N2) y un virus de influenza B/linaje Victoria. Vacunarse contra la influenza puede proteger contra estos virus, así como contra otros virus de la influenza que son antigénicamente similares a los virus utilizados para fabricar la vacuna. Se puede encontrar información acerca de esta vacuna de temporada en Prevención de la influenza estacional mediante la vacunación. Las vacunas contra la influenza estacional no brindan protección contra los virus de influenza C o D, o contra los virus de la influenza zoonótica (de origen animal) que pueden causar infecciones en humanos, como variantes del virus de la influenza y virus de la influenza aviar. Además, las vacunas contra la influenza NO protegen contra infecciones y enfermedades ocasionadas por otros virus que también pueden causar síntomas similares a los de la influenza. Hay muchos otros virus aparte de la influenza que pueden causar una enfermedad similar a la influenza (ILI, por sus siglas en inglés) que se propagan durante la temporada de influenza.