Descargo de responsabilidad: Este sitio web se actualiza con frecuencia. Parte de su contenido puede estar disponible en inglés hasta que se haya traducido todo el contenido.
Personas con discapacidades del desarrollo
Las discapacidades del desarrollo hacen referencia a una serie de afecciones producto de una dificultad física, de aprendizaje, del habla o conductual. Estas afecciones comienzan durante la etapa de desarrollo, pueden afectar el desempeño diario y suelen perdurar durante toda la vida.1
¿Qué deben saber las personas con discapacidades del desarrollo acerca del COVID-19?
Sepa quiénes tienen riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19
La mayoría de las personas con discapacidades del desarrollo no tienen mayor riesgo por predisposición natural de contagiarse o enfermarse gravemente a causa del nuevo coronavirus (COVID-19). Sin embargo, las personas con discapacidades del desarrollo que tienen afecciones subyacentes graves probablemente corran riesgo de enfermarse gravemente. Algunas personas con discapacidades del desarrollo podrían tener dificultades para acceder a información, entender cómo poner en práctica las medidas de prevención y comunicar sus síntomas si se enferman.
Sepa cómo protegerse y proteger a los demás
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Hay consejos disponibles sobre la preparación para el COVID-19 y la prevención de la exposición al COVID-19.
Continúe con su cuidado de rutina
- No suspenda sus medicamentos ni modifique su plan de tratamiento sin consultar a su proveedor de atención médica.
- Hable con su proveedor de atención médica acerca de sus inquietudes sobre el tratamiento.
- Asegúrese de que le realicen las pruebas indicadas por su proveedor de atención médica.
- Continúe con sus vacunas de rutina.
- Hable con su proveedor de atención médica, asegurador y farmacéutico acerca de cómo crear un suministro de emergencia de medicamentos recetados. Asegúrese de contar con suministros para al menos 30 días de medicamentos recetados y sin receta médica en caso de que deba quedarse en casa por mucho tiempo. Consulte a su proveedor de atención médica si es posible obtener suministros por 90 días de sus medicamentos recetados.
- Elabore o actualice los planes de cuidados o un cuaderno de emergencias. Por lo general se incluye información relevante acerca de las afecciones de una persona, cómo manejar dichas afecciones, cómo contactar a los proveedores de atención médica y terapeutas, alergias, información sobre los medicamentos (marcas, dosis e indicaciones de administración), preferencias (comidas y demás) y rutinas y actividades diarias. Podría servirle para recibir los cuidados apropiados en caso de que sus proveedores de servicios directos o miembros de la familia no estén disponibles.
Sepa cómo sobrellevar y controlar el estrés durante la pandemia
Es natural que algunas personas se sientan preocupadas o estresadas a medida que se descubren más casos de COVID-19 y nuestras comunidades toman medidas para desacelerar la propagación de la enfermedad. Cuidarse y cuidar a sus amigos y a su familia pueden ayudarle a lidiar con el estrés.
Formas de lidiar con el estrés
- Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede afectarlo.
- Cuide su cuerpo.
- Respire profundamente, haga ejercicios de estiramiento o medite.
- Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
- Haga ejercicio regular, duerma bien.
- Evite consumir alcohol y drogasícono de sitio externo.
- Hágase un tiempo para relajarse. Intente realizar actividades que disfruta.
- Comuníquese con otras personas. Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
Haga clic aquí para obtener más información sobre cómo tomar medidas para sobrellevar el estrés y la ansiedad.
Cuide su salud mental
La ansiedad, la depresión y otras afecciones de salud mental pueden ser más frecuentes en personas con algunas discapacidades del desarrollo. Si está bajo tratamiento por una afección de salud mental, es importante no suspender las terapias o los medicamentos.
Preste atención a los siguientes signos de aflicción:
- Sentimientos de atontamiento, escepticismo, confusión, ansiedad o temor
- Cambios en los niveles de actividad, energía y apetito
- Dificultad para concentrarse
- Dificultades para dormir, o pesadillas y pensamientos e imágenes desagradables
- Reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullido
- Agravamiento de problemas de salud crónicos
- Enojo o mal genio
- Mayor consumo de alcohol, tabaco u otras drogas
Si experimenta estos sentimientos o comportamientos por varios días consecutivos y esto le impide cumplir con sus responsabilidades habituales, llame a su proveedor de atención médica o use los recursos a continuación como ayuda. Si se siente abrumado por emociones como tristeza, depresión o ansiedad o piensa en lastimarse o suicidarse o en lastimar o matar a otras personas:
- Llame al 911 si siente necesidad de lastimarse o lastimar a otros.
- Ingrese a la línea telefónica de ayuda para sobrellevar la angustia provocada por desastresícono de sitio externo, llame o envíe un mensaje de texto al 1-800-985-5990.
- Visite la Línea Directa Nacional de Violencia Familiarícono de sitio externoo llame al 1-800-799-7233 y TTY 1-800-787-3224.
- Visite la Línea Nacional de Prevención del Suicidioícono de sitio externo o llame al 1-800-273-8255.
Durante esta pandemia, es fundamental que sepa reconocer los signos de estrés, tomar medidas para desarrollar resiliencia y manejar el estrés, y saber a dónde acudir si necesita ayuda.