Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

Actualización importante: establecimientos de atención médica
Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19. Conozca más
ACTUALIZACIÓN
Dada la nueva evidencia sobre la variante B.1.617.2 (Delta), los CDC actualizaron la guía para personas completamente vacunadas. Los CDC recomiendan el uso universal de mascarillas en espacios cerrados por parte de todos los maestros, miembros del personal, estudiantes y visitantes de escuelas de kínder a 12.º grado, independientemente de su estado de vacunación. Los niños deberían retomar las clases presenciales a tiempo completo en otoño con la implementación de estrategias de prevención estratificadas.
ACTUALIZACIÓN
La Casa Blanca anunció que todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos deberán estar vacunados y este requisito comenzará a regir a partir del 8 de noviembre de 2021. Para poder ingresar a los Estados Unidos, se aceptarán las vacunas aprobadas o autorizadas por la FDA y las vacunas incluidas en la lista de uso de emergencia de la OMS. Hay más información disponible aquí.
ACTUALIZACIÓN
Los requisitos de viaje para ingresar a los Estados Unidos se modificarán a partir del 8 de noviembre del 2021. Hay más información disponible aquí.

Personas inmunodeprimidas

Personas inmunodeprimidas

Sepa cómo protegerse y lo que se debe hacer en caso de enfermarse

Actualizado el 11 de mayo del 2023

Algunas personas inmunodeprimidas (que tienen el sistema inmunitario debilitado) tienen mayor probabilidad de enfermarse a causa del COVID-19 o de que la enfermedad se prolongue por más tiempo. Las personas pueden estar inmunodeprimidas a causa de una afección o por estar recibiendo medicamentos o tratamientos inmunodepresores.

Algunos ejemplos de afecciones o tratamientos que pueden generar inmunodepresión moderada a grave incluyen, entre otros:

  • El tratamiento activo para tumores sólidos y enfermedades hematológicas malignas
  • Enfermedades hematológicas malignas asociadas a una baja respuesta a las vacunas contra el COVID-19 independientemente del estado actual de tratamiento (p. ej., leucemia linfocítica crónica, linfoma no Hodgkin, mieloma múltiple, leucemia aguda)
  • Recepción de un trasplante de órgano sólido o un trasplante de islotes y terapia inmunodepresora
  • Recepción de terapia de linfocitos T con receptores quiméricos de antígenos (CAR) o trasplante de células hematopoyéticas (HCT) (dentro de los 2 años posteriores al trasplante o la terapia de inmunodepresión)
  • Inmunodeficiencia primaria moderada o grave (p. ej., la enfermedad de inmunodeficiencia común variable, la inmunodeficiencia combinada grave, el síndrome de DiGeorge, el síndrome de Wiskott-Aldrich)
  • Infección avanzada o no tratada por VIH (personas con el VIH y un recuento de células CD4 inferior a 200/mm3, historial de una enfermedad definida como el SIDA sin reconstitución inmunitaria o manifestaciones clínicas del VIH sintomático)
  • El tratamiento activo con dosis altas de corticoesteroides (es decir, 20 mg o más de prednisona o la cantidad equivalente por día al administrarla durante 2 semanas o más), agentes alquilantes, antimetabolitos, medicamentos inmunodepresores relacionados con trasplantes, agentes quimioterapéuticos contra el cáncer clasificados como gravemente inmunodepresores, inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas en inglés) y otros agentes biológicos que son inmunodepresores o inmunomoduladores

Hable con su proveedor de atención médica si tiene otra afección o está tomando medicamentos que podrían no estar incluidos arriba.

Si usted o alguien con quien convive o pasa el tiempo tiene inmunodepresión, es importante contar con un plan para el COVID-19 a fin de protegerse para evitar infectarse y prepararse para saber lo que se debe hacer en caso de enfermarse. La información que aparece en esta página puede servirle de ayuda para crear un plan para prevenir, diagnosticar y tratar el COVID-19 así sabe qué hacer y actúa rápidamente si está expuesto al COVID-19, presenta síntomas u obtiene un resultado positivo en la prueba de detección y cuando los niveles de COVID-19 aumentan en su comunidad.

ilustración de un escudo con vista microscópica del virus

Cómo protegerse

Mantenga sus vacunas contra el COVID-19 al día

Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para proteger a las personas, especialmente a aquellas que están al día con las vacunas, y evitar que se enfermen gravemente, sean hospitalizadas e incluso mueran. Al igual que con las vacunas para otras enfermedades, obtendrá mayor protección si estar al día las vacunas contra el COVID-19. Las personas con las que convive o pasa el tiempo pueden protegerse y ayudar a protegerlo a usted si también están al día con las vacunas contra el COVID-19.

Como la respuesta inmunitaria a la vacuna contra el COVID-19 de su organismo puede que no sea tan fuerte como la respuesta de las personas que no están inmunodeprimidas, es posible que reciba diferentes recomendaciones para las vacunas contra el COVID-19. Aprenda más sobre las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19 para personas con inmunodepresión moderada o grave. Consulte con su médico si tiene preguntas acerca de la vacuna contra el COVID-19.

Para encontrar centros cercanos de vacunación contra el COVID-19: visite vacunas.gov, envíe su código postal al 438829 o llame al 1-800-232-0233.

Tome precauciones adicionales

Aunque esté al día con las vacunas contra el COVID-19, el hecho de tomar varias medidas preventivas puede brindarle mayor protección contra el COVID-19.

  • Use una mascarilla o respiradorde buena calidad y que se ajuste bien al rostro. Los respiradores bien ajustados brindan el más alto nivel de protección.
  • Evite los espacios cerrados muy concurridos y con poca ventilación.
  • Cuando se encuentre en lugares cerrados con otras personas, intente mejorar la ventilación tanto como sea posible.
  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón o use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
ilustración de un escudo con vista microscópica del virus

Sepa lo que se debe hacer en caso de enfermarse

Es importante estar preparado y saber lo que se debe hacer en caso de enfermarse a causa del COVID-19. No se demore en buscar atención médica. Prepárese y tome las siguientes medidas:

Lo que puede hacer usted en este momento

  • Conozca los síntomas del COVID-19.
  • Conozca cómo verificar los niveles de ingresos en hospitales por COVID-19. Conocer el nivel de hospitalización le ayudará a decidir cuándo añadir capas de protección, como el uso de una mascarilla.
  • Conozca acerca de las pruebas de detección de COVID-19, incluidas las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de pruebas, cuándo debería hacerse una prueba y dónde puede realizarse una prueba u obtener pruebas para hacerse en casa.
  • Sepa cómo contactar de inmediato a un proveedor de atención médica, ya sea fuera del horario de atención o los fines de semana. Consulte acerca de las opciones de citas de telesalud.
  • Tenga una lista actualizada con todos los medicamentos que toma actualmente en caso de que necesite atenderse con otro proveedor.

Lo que debe hacer si estuvo expuesto al COVID-19

  • Determine si debería quedarse en casa.
  • Esté atento a su salud para detectar síntomas del COVID-19
  • Hágase una prueba de detección al menos 5 días completos después de su última exposición al COVID-19, incluso si no presenta síntomas.
  • Use una mascarilla de alta calidad por 10 días completos siempre que esté con otras personas dentro de su hogar o en público. No vaya a lugares donde no puede usar una mascarilla.

Lo que debe hacer si tiene síntomas del COVID-19

Qué hacer si tiene COVID-19

Ahora existen tratamientos eficaces que están ampliamente disponibles en forma gratuita y usted podría ser elegible.

  • Contacte a su proveedor de atención médica, departamento de salud o centro de salud comunitario para conocer las opciones de tratamiento. ¡No se demore! Es importante iniciar el tratamiento apenas se presenten los síntomas para que funcione.
  • Si no cuenta con rápido acceso a un proveedor de atención médica, verifique si hay un centro del programa Test to Treat en su comunidad. Puede realizarse una prueba de detección y un proveedor de atención médica le hará la receta para un medicamento (ya sea en el lugar o por telesalud), todo en un mismo lugar.
  • Aíslese hasta que sea seguro estar en contacto con otras personas. Los CDC recomiendan un aislamiento de 10 días como mínimo y 20 días como máximo. Verifique con su proveedor de atención médica para saber cuándo puede volver a estar cerca de otras personas.
  • Monitoree sus síntomas. Llame a su proveedor de atención médica si presenta síntomas graves o que lo preocupen. Si nota señales de advertencia de emergencia, llame al 911 o llame antes al centro de emergencia local.
ilustración de un escudo con vista microscópica del virus

Sepa cómo recibir un tratamiento rápido

Si tiene COVID-19, hay tratamientos antivirales orales disponibles para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente. Obtenga más información acerca del tratamiento para el COVID-19.

No se demore: es importante iniciar el tratamiento de inmediato para que funcione. Consulte a su proveedor de atención médica acerca de las opciones de tratamiento más adecuadas para usted.

Tratamientos antivirales:

Tratamientos antivirales: pueden ayudar a su cuerpo para poder combatir el COVID-19 al impedir que el virus del SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) se multiplique o reducir la cantidad de virus en su organismo. La receta se la puede realizar su proveedor de atención médica o en un centro del programa Test to Treat. Los antivirales por vía oral pueden tomarse en casa y deben administrarse dentro de los 5 días posteriores a la aparición de los primeros síntomas del COVID-19.

Plasma de convalecientes

Algunas personas con COVID-19 que tienen inmunodepresión o están recibiendo un tratamiento de debilita su sistema inmunitario podría beneficiares con un tratamiento conocido como plasma de convalecientes.  Su proveedor de atención médica puede ayudarle a decidir si es el tratamiento correcto para usted.

ilustración de un escudo con vista microscópica del virus

Cree su plan personal para el COVID-19

Elabore ahora mismo su plan para el COVID-19, que le permitirá estar preparado. Considere las opciones para protegerse y cómo prepararse si se infecta por COVID-19. Incluya cómo adaptaría su plan si la situación del COVID-19 cambia en su comunidad.

Su plan debería incluir:

  1. Qué hace para protegerse y prepararse (en caso de infectarse por COVID-19)
  2. Qué hará si está expuesto al virus o presenta síntomas
  3. Qué hará si tiene COVID-19

Hable con sus familiares, amigos y proveedor de atención médica acerca del plan

Comparta su plan para el COVID-19 con sus familiares, amigos y proveedores de atención médica para que puedan apoyar sus medidas de preparación y prevención. Considere cómo pueden ayudarle los demás si se enferma e identifique los suministros que necesita. Asegúrese de seguir sus planes de tratamiento, asistir a sus citas de atención médica de rutina y completar las recetas médicas. Tenga previsto opciones para el trabajo, los cuidados infantiles y otras responsabilidades que podrían causarle estrés si se enfermara.

El COVID-19 sigue siendo un problema de salud importante y manejarlo puede ser estresante. El hecho de saber qué hacer para protegerse y lo que se debe hacer en caso de enfermarse puede ayudar a reducir el estrés. Haga todo lo que pueda para prevenir el COVID-19 y busque tratamiento rápidamente si tiene COVID-19.