Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Consejos para pacientes: citas con un proveedor de atención médica por afecciones posteriores al COVID-19
- Prepararse para una cita puede marcar la diferencia al momento de realizarse la evaluación y recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados.
- Para aprovechar al máximo las citas por afecciones posteriores al COVID-19, descargue la Lista de verificación para las citas de atención médica (Español [PDF – 72 KB]).
- Trate de llegar temprano o conectarse unos minutos antes de la cita y asegúrese de tener todo el papeleo listo el día de la cita.
- Luego de la cita con su proveedor de atención médica, revise las anotaciones para prepararse para la próxima cita.
Antes de su cita
Si cree que es posible que usted o un ser querido tengan una afección posterior al COVID-19 (afecciones recientes o persistentes que se producen 4 o más semanas después de la infección inicial por el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19), el hecho de tomar algunas medidas para estar preparado para el encuentro con su proveedor de atención médica puede marcar la diferencia al momento de realizarse la evaluación médica y recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Es fundamental que usted colabore con los proveedores de atención médica para que puedan entender sus síntomas o los de un familiar y cómo afectan en su vida diaria.
Versión para imprimir: Cómo prepararse para su cita | Español [PDF – 372 KB]
Haga una lista de sus proveedores de atención médica
- Prepare una lista de sus proveedores de atención médica anteriores y actuales e incluya las afecciones que tuvo y que tiene actualmente, especialmente si está consultando a un nuevo proveedor de atención médica.
Anote sus antecedentes clínicos
- Prepare un breve detalle de sus antecedentes clínicos que resuma su experiencia con el COVID-19 y las afecciones posteriores. Por ejemplo, anote una lista de los síntomas que usted considera que empezaron después de la infección por el COVID-19:
- la fecha de aparición del COVID-19 y/o de la prueba de detección del COVID-19 con resultado positivo, si sabe
- cuándo comenzaron los síntomas de la afección persistente al COVID-19
- una lista de los tratamientos y pruebas de diagnóstico relacionados con los síntomas persistentes al COVID-19 (análisis de sangre, radiografías, etc.)
- qué hace que sus síntomas se agraven
- cómo afectan los síntomas en sus actividades, incluidos los retos que afectan a la vida diaria, el trabajo, concurrir a la escuela, etc.
- con qué frecuencia se presentan los síntomas
- cómo se ha sentido últimamente
- trate de describir ejemplos de sus mejores y peores días. Seleccione sus problemas más importantes (a veces denominados "motivos principales de consulta") y anótelos
Haga una lista de sus medicamentos
- Prepare una lista de los medicamentos y suplementos que está tomando. La mayoría de los proveedores de atención médica le solicitará esta información en cada cita. Llevar esta lista le permitirá mantener un registro.
Hable con un familiar o amigo
- Considere hablar sobre su cita con un familiar o amigo de confianza inmediatamente antes y después de ver a su proveedor de atención médica. Esta persona puede ayudarle a tomar notas y a recordar lo que se habló en la cita mientras aún lo tiene fresco en su memoria. Si la política del consultorio de su proveedor de atención médica lo permite, considere la posibilidad de ir acompañado a su cita.
¿Qué esperar?
El proveedor con el que se reúna puede ser un médico, personal de enfermería, un auxiliar médico u otro tipo de profesional de atención médica. Posiblemente se necesite más de una cita para evaluar los posibles síntomas persistentes al COVID-19 y determinar un diagnóstico preciso para controlar y tratar mejor sus síntomas. Su proveedor puede hacerle preguntas acerca de sus antecedentes clínicos, los síntomas actuales y su calidad de vida. Dependiendo de sus síntomas, puede hacerle algunas pruebas para determinar un diagnóstico y planificar el tratamiento.
Los proveedores de atención médica siguen aprendiendo acerca de las afecciones posteriores al COVID-19. Los CDC continúan trabajando para determinar qué tan comunes son estos efectos a largo plazo, quiénes son más propensos a padecerlos, cuánto tiempo suelen durar los síntomas y si los síntomas finalmente desaparecen.
Durante su cita
El día de su cita, trate de llegar temprano o, en el caso de las citas de telemedicina, llame o conéctese unos minutos antes de la cita. Si su proveedor se retrasa, puede aprovechar para asegurarse de que están completos todos sus documentos o formularios y que la recepción tiene su información correcta. Para todos es importante la puntualidad, pero cabe recordar que el proveedor debe brindarle a cada paciente la misma atención cuando sea su turno. La siguiente lista puede resultarle útil durante su cita.
Versión para imprimir: El día de su cita | Español [PDF – 372 KB]
Traiga su lista de inquietudes
- Debido a que el tiempo que dura la cita suele ser limitado, le resultará útil hacer una lista de los motivos por los que concurre a la cita. Comience por los problemas que más le preocupan (suelen llamarse “motivos principales de consulta”).
- Concéntrese en hablar con su proveedor ya que puede ser la parte más valiosa de la consulta. Si su proveedor necesita alguno de sus registros médicos anteriores, pídale que firme los formularios requeridos para autorizar que le envíen estos registros.
Pregunte y responda
- Haga las preguntas necesarias, comenzando por las más importantes. No dude en pedirle a su proveedor de atención médica que le aclare las respuestas si algo no le quedó claro.
- Prepárese para hablar de sus niveles de actividad, de las actividades que agravan su enfermedad y de los medicamentos que al parecer pueden mejorar o empeorar los síntomas.
- Responda las preguntas del proveedor. Cuéntele cómo se siente. Sea sincero y no tenga vergüenza de hablar de lo que sea.
- Hágale saber a su proveedor si ha habido algún cambio en sus medicamentos y suplementos recetados.
Sepa cuál es el siguiente paso
- Asegúrese de saber cuáles son los pasos a seguir. Lleve lápiz y papel o utilice su dispositivo para anotar las indicaciones. Repita lo que le dijo el proveedor para corroborar que ha entendido. (Por ejemplo, puede preguntar: “¿Así que, debo ir al laboratorio la semana que viene con este papeleo para la extracción de sangre?”). Otras preguntas pueden ser:
- ¿Debo realizarme más pruebas?
- ¿Cuándo y cómo recibiré los resultados de las pruebas?
- ¿Cuándo debo regresar para otra consulta?
Pídale un resumen
- Pídale un resumen de la cita. También le puede pedir que le anote las indicaciones, los nombres de los medicamentos, etc. Si hay cambios en su plan de tratamiento, asegúrese de que entiende qué hacer. En el caso de que incluya un nuevo medicamento, pregunte por qué se lo indicó y qué efectos tiene este nuevo medicamento.
Después de su cita
Si le diagnosticaron una afección posterior al COVID-19 o está esperando la respuesta de su proveedor acerca del diagnóstico de afecciones posteriores al COVID-19, puede resultarle útil revisar sus anotaciones y prepararse para la próxima consulta para aprovechar al máximo sus citas.
Versión para imprimir: Después de su cita | English [PDF 370 KB]
Registre sus citas
- Programe las citas para hacer un seguimiento y las pruebas adicionales.
- Registre las próximas citas en su calendario. Pídale a un amigo o familiar que también agende las citas en sus calendarios. Pregunte en el consultorio de su proveedor si ellos llaman o envían un correo electrónico para recordarle su cita.
Coordine con su proveedor de atención médica
- Si está confundido o no recuerda algo que dijo su proveedor, llame a su consultorio para que le aclare su duda.
- Siga las indicaciones de su médico al pie de la letra, en lo posible.
Documente sus experiencias
- Continúe llevando un registro de sus síntomas y anótelos, si es posible. A algunas personas con afecciones posteriores al COVID-19 les resulta útil incluir:
- si mejoraron los síntomas
- qué tratamientos fueron efectivos para mejorar los síntomas
- cualquier efecto secundario
- cualquier otro síntoma nuevo o cambios
- Tome nota sobre cómo le han funcionado las intervenciones recomendadas para darle sus comentarios a su proveedor de atención médica.
- Anote cualquier problema que no le haya comentado en la última cita por falta de tiempo.
- Lleve un registro de los medicamentos, vitaminas, hierbas, suplementos y medicamentos sin receta médica que toma, con una lista actualizada de medicamentos y suplementos.
- Recuerde a su proveedor que le informe sobre los resultados de las pruebas si ya pasó el plazo estipulado para recibir los resultados.
Fije objetivos con su proveedor de atención médica
- Su proveedor puede realizarle pruebas que arrojen resultados normales. Esto no modifica el hecho de que exista una afección o la gravedad o importancia de sus síntomas o afecciones. Se recomienda a los proveedores de atención médica y a los pacientes establecer objetivos razonables y tomar decisiones en forma conjunta y abordar el tratamiento teniendo en cuenta los síntomas o las afecciones específicas.
Revise la lista de verificación de las citas con su proveedor de atención médica
- Considere revisar la lista de verificación de las citas con un proveedor de atención médica por afecciones posteriores al COVID-19 antes de su próxima cita (Español [PDF – 72 KB]). Muchas indicaciones corresponden a las citas de seguimiento.