Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

Actualización importante: establecimientos de atención médica
Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19. Conozca más
ACTUALIZACIÓN
Dada la nueva evidencia sobre la variante B.1.617.2 (Delta), los CDC actualizaron la guía para personas completamente vacunadas. Los CDC recomiendan el uso universal de mascarillas en espacios cerrados por parte de todos los maestros, miembros del personal, estudiantes y visitantes de escuelas de kínder a 12.º grado, independientemente de su estado de vacunación. Los niños deberían retomar las clases presenciales a tiempo completo en otoño con la implementación de estrategias de prevención estratificadas.
ACTUALIZACIÓN
La Casa Blanca anunció que todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos deberán estar vacunados y este requisito comenzará a regir a partir del 8 de noviembre de 2021. Para poder ingresar a los Estados Unidos, se aceptarán las vacunas aprobadas o autorizadas por la FDA y las vacunas incluidas en la lista de uso de emergencia de la OMS. Hay más información disponible aquí.
ACTUALIZACIÓN
Los requisitos de viaje para ingresar a los Estados Unidos se modificarán a partir del 8 de noviembre del 2021. Hay más información disponible aquí.

Lactancia y cuidado del recién nacido si tiene COVID-19

Lactancia y cuidado del recién nacido si tiene COVID-19
Actualizado el 20 de ene. del 2022

Los CDC están revisando esta página para modificarla en función de las guías actualizadas.

Todavía queda mucho por saber acerca de los riesgos del COVID-19 para los bebés recién nacidos de personas con COVID-19. Sin embargo, sí sabemos lo siguiente:

  • Aunque los riesgos generales son bajos, si está embarazada o estuvo embarazada recientemente, tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 en comparación con las personas que no están embarazadas. Además, si contrae COVID-19 durante el embarazo, tiene mayor riesgo de presentar complicaciones que pueden afectar su embarazo y a su bebé en gestación.
  • La mayoría de los recién nacidos de personas que tuvieron COVID-19 durante el embarazo no tienen COVID-19 al nacer.
  • Algunos recién nacidos han dado positivo para el COVID-19 poco después de nacer. No sabemos si estos recién nacidos contrajeron el virus antes, durante o después del nacimiento.
  • La mayoría de los recién nacidos que dieron positivo para el COVID-19 tuvieron síntomas leves o no tuvieron síntomas, y se recuperaron. Los informes dicen que algunos recién nacidos presentaron casos graves de COVID-19.

Vea los últimos datos sobre resultados en nacimientos y bebés entre mujeres embarazadas con COVID-19.

Cuidar a su recién nacido en el hospital si tiene COVID-19

La evidencia actual sugiere que la posibilidad de que un recién nacido se infecte por COVID-19 de su madre biológica es baja, especialmente si la madre toma medidas (como usar mascarilla y lavarse las manos) para prevenir la propagación antes y durante la atención del recién nacido.

Decida si usted y su recién nacido compartirán la misma habitación en el hospital

Hable con su proveedor de atención médica acerca de los riesgos y beneficios de que su recién nacido permanezca en la misma habitación con usted. Estar con su bebé recién nacido en la misma habitación tiene la ventaja de facilitar la lactancia y el vínculo entre la madre y el recién nacido.

Mujer sosteniendo a un bebé recién nacido

Tome precauciones si usted y su recién nacido compartirán la misma habitación en el hospital.

Si está aislada por el COVID-19 y comparte habitación con su recién nacido, tome las siguientes medidas para reducir la posibilidad de transmitir el virus a su recién nacido:

  • Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes de cargar o atender a su recién nacido. Si no dispone de agua y jabón, use algún desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
  • Use una mascarilla bien ajustada cada vez que se encuentre a menos de 6 pies de su hijo recién nacido.
  • Mantenga a su recién nacido a más de 6 pies de distancia tanto como sea posible.
  • Hable con su proveedor de atención médica sobre cómo proteger a su recién nacido, como usar una barrera física (por ejemplo, colocar al recién nacido en una incubadora), durante su estadía en el hospital.

Lo más probable es que no le transmita el virus a su recién nacido ni a ningún otro contacto cercano una vez finalizado su periodo de aislamiento.

  • Si tuvo síntomas, su periodo de aislamiento finaliza después de que:
    • Hayan pasado 5 días desde la aparición de los síntomas y
    • Haya pasado 24 horas sin fiebre sin el uso de medicamentos para bajar la fiebre, y
    • Estén mejorando otros síntomas del COVID-19.
  • Si nunca tuvo síntomas, su periodo de aislamiento finaliza después de que:
    • Hayan pasado 5 días desde que obtuvo un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19.

Una vez finalizado su periodo de aislamiento debería seguir usando mascarilla hasta el 10.° día. Una vez transcurridos los 10 días, debe seguir lavándose las manos antes de atender a su recién nacido, pero no necesita tomar las otras precauciones. Estos plazos no se aplican si su sistema inmunitario está gravemente debilitado o si se enfermó gravemente a causa del COVID-19. Remítase a "Cuarentena y aislamiento" y consulte a su profesional de atención médica cuándo es seguro que finalice su periodo de aislamiento.

Cuidar a su recién nacido en casa si tiene COVID-19

Si está aislado por el COVID-19, tome las siguientes precauciones hasta que el periodo de aislamiento haya finalizado:

  • Quédese en casa para separarse de las demás personas fuera de su hogar.
  • Aíslese (manténgase alejado) del resto de los miembros del hogar que no están infectados, y use mascarilla en los espacios compartidos.
  • Haga que un cuidador sano que esté al día con las vacunas contra el COVID-19 y no tenga mayor riesgo de enfermarse gravemente se encargue de atender a su recién nacido (vea las recomendaciones a continuación).
    • Siga las precauciones recomendadas si debe cuidar a su recién nacido antes de que haya finalizado su periodo de aislamiento.

Precauciones recomendadas para cuidadores sanos que ayudan a atender a recién nacidos:

  • Los cuidadores deben lavarse las manos por al menos 20 segundos antes de tocar a su recién nacido. Si no hay agua y jabón disponibles, debe usar desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.
  • Si la persona encargada de los cuidados vive en la misma casa o ha estado en contacto cercano con usted, es posible que haya estado expuesta al virus.
    • Las personas que tienen contacto cercano con alguien con COVID-19 deben realizarse una prueba de detección para confirmar la infección:
      • Si presenta síntomas, hágase una prueba de detección de inmediato y aíslese hasta recibir los resultados de la prueba. Si da positivo, siga las recomendaciones para el aislamiento.
      • Si no presenta síntomas, hágase la prueba de detección al menos 5 días después de su último contacto cercano con una persona con COVID-19.
      • Las autopruebas son una de las diferentes opciones para hacerse una prueba de detección del virus que causa el COVID-19 y pueden ser una opción más conveniente que las pruebas de laboratorio y las que se hacen en los puntos de atención. Consulte a su proveedor de atención médica o a su departamento de salud local si necesita ayuda para interpretar los resultados de su prueba.
  • Los cuidadores deberían usar mascarilla cuando estén a menos de 6 pies de distancia de su recién nacido durante todo el tiempo que usted permanezca en aislamiento, y durante su propia cuarentena una vez que haya finalizado el periodo de aislamiento.

Si no cuenta con la ayuda de un cuidador sano, puede atender a su recién nacido si se siente bien.

  • Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes de tocar a su recién nacido. Si no dispone de agua y jabón, use algún desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
  • Use una mascarilla cuando esté a menos de 6 pies de distancia de su recién nacido y otras personas durante todo su periodo de aislamiento. La mascarilla ayuda a evitar que transmita el virus a otras personas.
  • Los demás integrantes de su hogar, y los cuidadores que tienen COVID-19, deben aislarse y evitar cuidar al recién nacido tanto como sea posible. Si deben cuidar al recién nacido, deberían seguir las recomendaciones de lavado de manos y uso de mascarilla que figuran arriba.

Lo más probable es que no le transmita el virus a su recién nacido ni a ningún otro contacto cercano una vez finalizado su período de aislamiento.

  • Si tuvo síntomas, su periodo de aislamiento finaliza después de que:
    • Hayan pasado 5 días desde la aparición de los síntomas y
    • Haya pasado 24 horas sin fiebre sin el uso de medicamentos para bajar la fiebre, y
    • Estén mejorando otros síntomas del COVID-19
  • Si nunca tuvo síntomas, su periodo de aislamiento finaliza después de que:
    • Hayan pasado 5 días desde que obtuvo un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19.

Una vez finalizado su periodo de aislamiento debería seguir usando mascarilla hasta el 10.° día. Una vez transcurridos los 10 días, debe seguir lavándose las manos antes de atender a su recién nacido, pero no necesita tomar las otras precauciones. Estos plazos no se aplican si su sistema inmunitario está gravemente debilitado o si se enfermó gravemente a causa del COVID-19. Remítase a "Cuarentena y aislamiento" y consulte a su profesional de atención médica cuándo es seguro que finalice su periodo de aislamiento.

Controle la aparición de síntomas del COVID-19 en su recién nacido.

Si su recién nacido tiene uno o más de estos signos o síntomas, podría estar presentando los primeros síntomas del COVID-19 u otra enfermedad, y debería contactarse con su profesional de atención médica.

  • Fiebre (la temperatura de 100.4 o más se considera una emergencia)
  • Letargo (estar demasiado cansado o inactivo)
  • Secreción nasal
  • Tos
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Mala alimentación
  • Mayor dificultad para respirar o respiración superficial

Visite la página web de los CDC sobre Consideraciones de evaluación y manejo para neonatos con riesgo de COVID-19 para obtener más información.

Lactancia y COVID-19

La evidencia actual sugiere que no es probable que la leche materna propague el virus al bebé.

Se recomienda vacunar contra el COVID-19 a las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia, que están intentando quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro. Además, todas las personas elegibles, incluidas las personas embarazadas, en etapa de lactancia, que buscan quedar embarazadas o podrían intentarlo en el futuro, deben aplicarse una dosis de refuerzo. . Lávese siempre las manos con agua y jabón por 20 segundos antes de amamantar o extraerse leche materna, incluso si no tiene COVID-19. Si no dispone de agua y jabón, use algún desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

Si tiene COVID-19 y decide amamantar al bebé:

  • Lávese las manos antes de amamantar al bebé
  • Use mascarilla mientras amamanta y siempre que se encuentre a menos de 6 pies de su bebé.

Si tiene COVID-19 y decide extraerse la leche:

  • En lo posible, use su propio extractor de leche (uno que no comparta con ninguna otra persona).
  • Use mascarilla mientras se extrae leche materna.
  • Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes de tocar cualquier parte del extractor o el biberón, y antes de extraer leche materna.
  • Siga las recomendaciones para una correcta limpieza del extractor luego de cada uso.  Limpie todas las partes del extractor que hayan estado en contacto con la leche materna.
  • Considere hacer que un cuidador sano alimente al bebé con la leche materna extraída. La persona encargada de los cuidados debería estar al día con sus vacunas contra el COVID-19 y no tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Si la persona encargada de los cuidados vive en la misma casa o ha estado en contacto cercano con usted, es posible que haya estado expuesta al virus.
    • Las personas que tienen contacto cercano con alguien con COVID-19 deben realizarse una prueba de detección para confirmar la infección:
      • Si presenta síntomas, hágase una prueba de detección de inmediato y aíslese hasta recibir los resultados de la prueba. Si da positivo, siga las recomendaciones para el aislamiento.
      • Si no presenta síntomas, hágase la prueba de detección al menos 5 días después de su último contacto cercano con una persona con COVID-19.
      • Las autopruebas son una de las diferentes opciones para hacerse una prueba de detección del virus que causa el COVID-19 y pueden ser una opción más conveniente que las pruebas de laboratorio y las que se hacen en los puntos de atención. Consulte a su proveedor de atención médica o a su departamento de salud local si necesita ayuda para interpretar los resultados de su prueba.
  • Todos los cuidadores que alimenten al bebé deben usar mascarilla mientras lo atienden durante todo el tiempo que usted permanezca en aislamiento y durante su propio periodo de cuarentena luego de que usted haya completado el aislamiento.