Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Guías y consejos para quienes viven en comunidades tribales durante el COVID-19
Los CDC están revisando esta página para modificarla en función de las guías actualizadas.
¿Qué es el distanciamiento social (también llamado distanciamiento físico)?
Todos tienen un papel importante a la hora de reducir y desacelerar la transmisión del COVID-19. El distanciamiento social es una medida esencial para prevenir la propagación del COVID-19. El distanciamiento social consiste en reducir la interacción física entre personas, y reduce las probabilidades de diseminar la enfermedad entre las personas. Si no está totalmente vacunado, mantenga el distanciamiento social con un espacio de al menos 6 pies de otras personas. Es particularmente importante durante la pandemia de COVID-19 para proteger a las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Estas personas incluyen adultos mayores y personas de cualquier edad con afecciones subyacentes graves. Las personas pueden adoptar medidas de distanciamiento social si reducen la frecuencia con la que están físicamente cerca de otras, si reducen la cantidad total de personas de las que se encuentran físicamente cerca y si mantienen una distancia de al menos 6 pies de otras personas cuando salen de sus casas. Mantenerse separados físicamente es importante, incluso en el lugar de trabajo, la escuela, al hacer compras o en otros lugares de su comunidad. El objetivo del distanciamiento social es reducir el riesgo de propagar el COVID-19.
Cómo sobrellevar el distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19
El distanciamiento social hace sentir social o culturalmente aisladas a algunas personas, y posiblemente les provoque sentimientos de soledad, depresión y afecte su salud. Es importante usar otras formas de conectarse con familiares y amigos, que no sean físicas, como enviar cartas, hacer llamadas telefónicas y videollamadas, o usar las redes sociales. Ejercitarse dentro de su casa o patio y cerca y sentarse a tomar aire o trabajar al aire libre, cerca de casa, también puede ayudar.
El distanciamiento social para mantenerse sano y seguro puede impedir a algunas personas llevar adelante algunas ceremonias y prácticas tradicionales. Esto puede ser especialmente relevante en el caso de las comunidades indígenas estadounidenses y de nativos de Alaska (AI/AN), pero es muy importante tomar medidas de distanciamiento social para reducir la propagación del COVID-19.
Debajo verá algunas formas de sobrellevar el distanciamiento social (también conocido como distanciamiento físico) y el estrés que puede causar el COVID-19:
- Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar de la pandemia de manera constante puede afectarlo.
- Cuide su cuerpo y su mente. Haga respiraciones profundas, medite, estire y ejercítese de manera regular.
- Trate de comer comidas saludables y balanceadas.
- Duerma bien.
- Evite el alcohol y las drogas.
- Manténgase conectado con otras personas en línea o por teléfono, y hable con personas de su confianza acerca de sus preocupaciones o sobre cómo se siente.
- Encuentre un momento para relajarse y hacer actividades que disfruta y que puede realizar con distanciamiento social.
Poder sobrellevar el estrés durante un brote de COVID-19 lo fortalecerá y fortalecerá a sus seres queridos y a su comunidad. Conozca más.
Las personas que necesitan ayuda o conocen a una persona que necesita ayuda con su estrés o ansiedad pueden comunicarse con la Línea telefónica de ayuda para sobrellevar la angustia provocada por desastres al 1-800-985-5990, o hablar con un consejero o trabajador social que esté disponible en su área.
Cómo preparar a su familia y a los miembros de su hogar para el COVID-19
Preparar a su familia y a los miembros de su hogar para el COVID-19
Las comunidades de AI/AN con hogares en los que conviven personas de varias generaciones, o quienes se encuentran en zonas rurales o tribales, pueden enfrentar retos singulares con el distanciamiento social, el acceso a tiendas de comestibles, a agua y a servicios de salud locales y tribales. Sin embargo, hay varias medidas que pueden tomar las personas para proteger sus hogares y a sus familias.
Lávese las manos con frecuencia, siguiendo estos pasos:
- Mójese las manos con agua corriente limpia (fría o caliente), cierre el grifo y aplique jabón.
- Frótese las manos hasta que el jabón haga espuma. La espuma debe llegar al dorso de las manos, entre los dedos y bajo las uñas.
- Friegue sus manos, palmas, el dorso de las manos, entre los dedos y alrededor de las uñas por al menos 20 segundos. Si no sabe cómo calcular el tiempo, puede tararear la canción del "Feliz cumpleaños" de principio a fin dos veces.
- Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia. Si no tiene agua corriente, procure que el agua que usa esté limpia.
- Séquese las manos con una toalla limpia o al aire.
- Si no puede lavarse las manos con agua y jabón, puede usar un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.
- Coloque una cantidad del tamaño de una moneda de diez centavos en la palma de una mano y frótese las manos cubriendo todas las partes de la mano, los dedos y las uñas, hasta que sienta que están secas.
- Recuérdeles a todos los integrantes de su hogar que deben evitar tocarse la cara y que deben cubrirse al toser y estornudar, con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable, y luego botar el pañuelo desechable.
- Limpie las superficies y objetos de contacto frecuente de manera regular (como todos los días o después de cada uso) y si recibió visitas en su casa.
- Concéntrese en las superficies y objetos de contacto frecuente (como manijas de las puertas, mesas, manijas, interruptores de luz, teléfonos, controles remotos y mesones).
- Es importante que las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente, ser hospitalizadas o morir a causa del COVID-19 limiten el tiempo que pasan fuera de sus casas. Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente incluyen adultos mayores y personas con ciertas afecciones subyacentes.
- Las personas embarazadas o que estuvieron embarazadas hasta hace poco tienen más probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 en relación con las personas que no están embarazadas. Si está embarazada, puede vacunarse contra el COVID-19. Vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo la protege para que no se enferme gravemente a causa del COVID-19.
- La falta de acceso a tiendas de comestibles, agua corriente y servicios de salud puede requerir salidas más frecuentes para hacer compras. De ser posible, las personas que no son parte del grupo de mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 deberían ir a comprar los artículos de primera necesidad para el hogar.
- Use una mascarilla en entornos públicos, como tiendas de comestibles y farmacias, donde podría ser más difícil mantener el distanciamiento social.
Recomendaciones y consejos para hogares tribales multigeneracionales durante la pandemia de COVID-19
Conozca nuestrar recomendaciones para hogares tribales multigeneracionales durante la pandemia de COVID-19, así como consejos para cuidar a un miembro del hogar que está enfermo.
Puntos clave
- Algunas personas, incluidas las personas mayores y las que tienen afecciones subyacentes, corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
- Las personas que viven en hogares con integrantes de la familia de varias generaciones que incluyen a personas mayores o personas con afecciones subyacentes deben tomar medidas para reducir el riesgo de propagación del COVID-19. Vacúnese contra el COVID-19 para estar protegido y proteger a los demás. Si cuida a un miembro de su hogar que está enfermo, controle y trate sus síntomas y procure evitar la propagación de gérmenes.
Recomendaciones para hogares tribales multigeneracionales
Las comunidades indígenas estadounidenses/de nativos de Alaska (AI/AN por sus siglas en inglés, respectivamente) con personas mayores, padres e hijos que viven en la misma casa y en regiones tribales rurales enfrentan desafíos singulares por la distancia física y el acceso a tiendas de comestibles, agua y servicios de salud.

Es importante que las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente, de hospitalización y muerte a causa del COVID-19 limiten el tiempo que pasan fuera de casa. Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente incluyen a los adultos mayores y a las personas con ciertas afecciones subyacentes.. Las mujeres embarazadas también podrían correr mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, en relación con las personas que no están embarazadas.
Si en su hogar viven una o más personas con mayor riesgo, todos los miembros de la familia deben tomar precauciones para reducir el riesgo de propagar el COVID-19 y vacunarse con el esquema completo.
- Si está totalmente vacunado, puede comenzar a hacer muchas cosas que había dejado de hacer a causa de la pandemia.
- Al elegir actividades más seguras, tenga en cuenta el nivel de propagación del COVID-19 en su comunidad, la cantidad de personas que participarán en la actividad y el lugar de la actividad.
- Las visitas y actividades al aire libre son más seguras que aquellas que tienen lugar en espacios cerrados, y las personas con la vacuna completa pueden participar de manera segura en algunos eventos en espacios interiores, sin que esto suponga demasiado riesgo.
- Si todavía no se vacunó, hágalo.
Importante: No se deben colocar mascarillas a niños menores de 2 años de edad, a personas con dificultad para respirar o que estén inconscientes, ni a personas que no puedan quitarse la mascarilla sin ayuda.
¿Cómo me protejo cuando tengo que salir de casa?
Cuando tiene que salir de la casa:
- Use una mascarilla si no está totalmente vacunado. Siga las reglas para el uso, remoción y lavado correctos si usa una mascarilla reutilizable.
Mantenga una distancia de al menos 6 pies (aproximadamente 2 brazos extendidos) de otras personas mientras hace las compras o espera haciendo fila.
- Evite viajar en transporte compartido o llevar pasajeros en su vehículo que no pertenecen a su grupo familiar. Si eso no es posible:
- Limite el contacto cercano y procure que haya tanto espacio como sea posible entre los pasajeros del vehículo.
- Abra las ventanas o use la ventilación del vehículo para que entre aire fresco del exterior.
- Manipule solo sus propios artículos personales.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas, barandas y las hebillas de los cinturones de seguridad, con un desinfectante aprobado por la EPA después de cada viaje.
- Lávese las manos por al menos 20 segundos ni bien regrese a su casa. Si no puede lavarse con agua y jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol.
- Siga las guías de regreso al trabajo de su empleador para protegerse al volver al trabajo.
¿Cómo podemos proteger a los miembros del hogar con mayor riesgo?
Si un miembro de su hogar tiene COVID-19, ubíquelo en una habitación separada y haga que use un baño exclusivo mientras está enfermo. Si eso no es posible, intente mantenerlo apartado de los otros miembros del hogar tanto como sea posible. Mantenga a las personas con mayor riesgo apartadas de cualquier persona que tenga COVID-19.
- Una persona con mayor riesgo no debería cuidar a un miembro del hogar que está enfermo.
- Mantenga una distancia de al menos 6 pies entre la persona enferma y la persona a cargo de su cuidado.
- Evite abrazar, besar y compartir alimentos y bebidas con la persona enferma.
- Si cuida a una persona enferma, use una mascarilla.
- Lávese las manos por al menos 20 segundos o use un desinfectante de manos que contenga como mínimo un 60 % de alcohol luego de interactuar con la persona enferma o limpiar lo que ensucie.
- Evite compartir artículos del hogar al mismo tiempo, como toallas y platos, con la persona que está enferma.
Si debe compartir una habitación con una persona enferma:
Abra una ventana, si es posible.
- Coloque las camas a una distancia de 6 pies. Si no es posible, duerma de cabeza a los pies.
- Coloque una cortina u otro divisor físico, como una cortina de baño, un afiche grande de cartón, un cubrecama o un edredón grande para separar la cama de la persona enferma.
Si debe compartir un baño con una persona enferma, la persona enferma debe limpiar y desinfectar las superficies de contacto frecuente del baño después de usarlo. Si esto no es posible, la persona que se ocupa de la limpieza debe:
- Usar guantes desechables al limpiar y lavarse las manos inmediatamente después.
- Abrir las puertas y ventanas exteriores antes de entrar al baño, si es posible.
- Encender el extractor del baño, si es posible.
- Esperar tanto como sea posible (varias horas) para entrar a la habitación para limpiarla y desinfectarla, o para usar el baño.
- Garantizar el uso seguro y correcto y el debido almacenamiento de los productos desinfectantes, lo que incluye guardar los productos fuera del alcance de los niños.
Todos los miembros del hogar pueden tomar medidas para cuidar su salud.
- Vacúnese.
- Lávese las manos con frecuencia, siguiendo estos pasos:
- Mójese las manos con agua corriente (tibia o fría), cierre el grifo y aplíquese jabón.
- Frótese las manos con el jabón hasta formar espuma. Enjabónese el dorso de sus manos, entre los dedos y bajo las uñas.
- Friegue sus manos, las palmas de las manos, el dorso, entre los dedos y alrededor de las uñas por al menos 20 segundos. Si no sabe cómo calcular el tiempo, puede tararear la canción del "Feliz cumpleaños" de principio a fin dos veces.
- Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia. Si no tiene agua corriente, procure que el agua que usa esté limpia.
- Séquese las manos con una toalla limpia o al aire.
- Si no puede lavarse las manos con agua y jabón, puede usar un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol. Coloque una cantidad del tamaño de una moneda de diez centavos y frótese las manos cubriendo todas sus partes, los dedos y las uñas, hasta que las sienta secas.
- Recuerde a todos los miembros del hogar que deben evitar tocarse la cara y que deben cubrirse al toser y estornudar con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable que luego deben botar.
- Limpie regularmente las superficies que se tocan con frecuencia (como las mesas, manijas de las puertas, interruptores de luz, manijas, escritorios, inodoros, grifos, lavabos y artículos electrónicos [más abajo puede ver instrucciones especiales para la limpieza y desinfección de artículos electrónicos]) con productos de limpieza de uso doméstico y desinfectante aprobado por la EPA apropiados para la superficie, siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Lea las etiquetas de los artículos de limpieza de uso doméstico para ver las instrucciones de uso seguro y efectivo de cada producto, incluidas las precauciones que debe tomar al aplicar el producto, como usar guantes y tener buena ventilación mientras usa el producto.
- Si es posible, las personas que no corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 deberían ser las que se ocupan de ir a comprar los artículos esenciales para la casa, como comida y medicamentos.
Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente incluyen:
- Las personas de 65 años de edad o más
- Las personas que viven en un hogar de ancianos o un establecimiento de cuidados a largo plazo
- Las personas con afecciones subyacentes como diabetes, obesidad, enfermedad hepática, enfermedad cardiaca grave, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar (asma) y sistemas inmunitarios deprimidos (personas trasplantadas o con VIH/SIDA)
- Personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente
Medidas importantes para desacelerar la propagación para todos
- Vacúnese.
- Use una mascarilla que le cubra la nariz y la boca para ayudar a protegerse y proteger a los demás.
- Mantenga una distancia de 6 pies de las personas con las que no convive.
- Evite las multitudes y los espacios interiores con mala ventilación.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no puede lavarse con agua y jabón, use un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.
Si cuida a un miembro de su hogar que está enfermo:
Esté atento a los signos de emergencia, por ejemplo:
- Dificultad para respirar.
- Dolor o presión constante en el pecho.
- Estado de confusión de aparición reciente.
- Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel.
Prevenga la propagación de los gérmenes:
- Evite compartir artículos del hogar personales como platos, toallas y ropa de cama.
- La persona enferma debe usar una mascarilla (si está disponible). Si no es posible que las personas enfermas usen una mascarilla, la persona que cuida a la persona enferma debe usar una mascarilla cuando tienen contacto.
- Los miembros del hogar que están enfermos deberían usar un baño separado si es posible.
- Evite recibir visitas innecesarias.
Trate los síntomas:
- Procure que la persona con COVID-19 tome mucho líquido para mantenerse hidratado y que haga reposo en casa.
- Use medicamentos de venta sin receta médica para ayudar a aliviar los síntomas.
- En la mayoría de los casos, los síntomas duran unos días y mejoran después de una semana.
Para solicitar asistencia
Si tienen preguntas, problemas o necesitan solicitar algo, los líderes tribales pueden comunicarse con los CDC.
Otras guías sobre COVID-19 para miembros de comunidades tribales
- Luego de completar su esquema de vacunación
- Lo que deben saber las comunidades tribales acerca de las vacunas contra el COVID-19
- Cómo prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el hogar
- Lavarse las manos con jabones compartidos
- Precauciones recomendadas para miembros del hogar, sus parejas y cuidadores en un entorno que no es de atención médica
- Lidiar con el alcohol y el uso de sustancias durante el COVID-19 [151 KB, 1 página]
- Cuarentena y aislamiento en espacios de vivienda compartidos [146 KB, 1 página]