Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Estrategia de equidad en la salud durante la respuesta al COVID-19 de los CDC: acelerar el proceso para reducir las disparidades por el COVID-19 y lograr la equidad en la salud
Principios orientadores
Reducir las disparidades en la salud. Usar enfoques basados en datos. Promover el compromiso significativo con las instituciones y los diferentes líderes de la comunidad. Dirigir actividades de asistencia social que se adecuen culturalmente. Reducir el estigma, incluso el estigma asociado a las razas y etnias.
Visión
Todas las personas tienen la oportunidad de acceder al mejor nivel de servicios de salud posible.
Responsabilidad
- Reducir la carga desproporcionada del COVID-19 entre las poblaciones con mayor riesgo de infectarse, enfermarse gravemente y morir.
- Abordar en líneas generales las disparidades en la salud relacionadas con el COVID-19 con un enfoque holístico basado en todas las respuestas.
- Crear un plan estratégico que nos ayude a concretar estos objetivos.
Visión general
Para lograr la equidad en la salud es necesario valorar a todos por igual con esfuerzos focalizados y en curso para abordar las inequidades que pueden evitarse, las injusticias históricas y contemporáneas y la eliminación de las disparidades en la salud y en los servicios de salud. El impacto del COVID-19 en la salud de la población ha dejado expuestas las inequidades de larga data que sistemáticamente han ido deteriorando la salud física, social, económica y emocional de las poblaciones de minorías étnicas y raciales y otros grupos que están soportando una carga desproporcionada del COVID-19.
Las constantes disparidades en la salud junto con los patrones de viviendas, las circunstancias laborales y otros factores históricos han hecho que los miembros de algunas minorías raciales y étnicas tengan mayor riesgo de infectarse por COVID-19, enfermarse gravemente y morir. Mientras seguimos aprendiendo más acerca del impacto del COVID-19 en la salud de diferentes poblaciones, es fundamental tomar medidas inmediatas para reducir las crecientes disparidades por el COVID-19 entre las poblaciones que se sabe que corren un riesgo desproporcionado.
La estrategia de equidad en la salud durante la respuesta al COVID-19 de los CDC busca en líneas generales mejorar los resultados en materia de salud de las poblaciones afectadas de manera desproporcionada enfocándose en cuatro prioridades:
- Ampliar la base de evidencias.
- Ampliar los programas y las prácticas de pruebas de detección, rastreo de contactos, opciones de aislamiento, servicios de salud y recuperación del impacto de las consecuencias negativas no intencionales de las estrategias de mitigación para poder llegar a poblaciones de mayor riesgo. Los ejemplos de posibles consecuencias negativas no intencionales incluyen la pérdida del seguro de salud, la inseguridad alimentaria, habitacional y económica, los problemas de salud mental, el abuso de sustancias y la violencia por factores como aislamiento social, problemas financieros y ansiedad.
- Ampliar el programa y las actividades prácticas para brindar apoyo a los trabajadores esenciales y de primera línea para prevenir la transmisión del COVID-19. Los ejemplos de trabajadores esenciales y de primera línea incluyen a los
trabajadores de atención médica, de la industria de alimentos y de los centros correccionales. - Ampliar una fuerza de trabajo inclusiva preparada para evaluar y abordar las necesidades de una población estadounidense cada vez más diversa.
Las poblaciones y el enfoque basado en el lugar
- Poblaciones de grupos de minorías raciales y étnicas
- Personas que viven en áreas rurales o fronterizas
- Personas sin hogar
- Trabajadores esenciales y en la primera línea
- Personas con discapacidades
- Personas con trastornos por abuso de sustancias
- Personas intervenidas por la justicia (personas encarceladas)
- Personas nacidas fuera de los EE. UU.
Resultados esperados
- Menos disparidades en la salud por el COVID-19.
- Mayor capacidad de pruebas de detección, rastreo de contactos, opciones de aislamiento, cuidados preventivos y manejo de la enfermedades en poblaciones con mayor riesgo de infectarse por COVID-19.
- Equidad garantizada en la distribución y administración de las futuras vacunas contra el COVID-19 a nivel nacional.
- Implementación de políticas, sistemas y estrategias ambientales basadas en evidencias para mitigar las inequidades sociales y sanitarias relacionadas con el COVID-19.
- Menos estigma y sesgos implícitos asociados al COVID-19.
- Mayor capacidad de respuesta a las necesidades culturales e implementación de los principios de equidad en la salud entre una fuerza de trabajo cada vez más diversa que responde al COVID-19.
Periodo de la estrategia
La estrategia de equidad en la salud está enfocada en las acciones inmediatas que pueden tomarse para responder ante la pandemia de COVID-19 y hacer un seguimiento de los resultados esperados.
Ampliar la base de evidencias.
Actividades
- Mejorar los planes para recopilar y notificar de manera oportuna datos completos, representativos y relevantes sobre pruebas, incidencia, vacunación y resultados graves por categorías detalladas de grupos raciales y étnicos teniendo en cuenta las diferentes edades y sexos de los grupos.
- Mejorar los planes para recopilar y notificar de manera oportuna datos completos y representativos sobre pruebas, incidencia, vacunación y resultados graves entre otros grupos de enfoque.
- Crear un plan para análisis y revisiones de bibliografía usando los datos disponibles de los CDC y/o de otras fuentes para evaluar los impactos desproporcionados del COVID-19.
- Crear e implementar un plan para estudios especiales relacionados con los determinantes sociales de la salud para ampliar la base de datos, contextualizar las disparidades en la salud y mitigar el estigma y el sesgo.
- Crear e implementar un plan para difundir datos y materiales relacionados con la equidad en la salud adaptados para que se adecuan a los niveles culturales y lingüísticos de diversas audiencias.
- Crear principios y recursos clave para recopilar, analizar, notificar y difundir los datos relacionados con la equidad en la salud para informar medidas durante
una emergencia de salud pública.
Resultados intermedios
- Mayor acceso a datos representativos, completos y oportunos (incluidas las variables demográficas como raza y etnia para el público).
- Más análisis realizados, notificados e incluidos en las guías de los CDC que fundamentan los futuros programas y estrategias de prácticas para evaluar y abordar el impacto desproporcionado del COVID-19.
- Mayor difusión de productos que se adecuan a los niveles culturales y lingüísticos para llegar a poblaciones que se vieron afectadas de manera desproporcionada.
Ampliar los programas y las prácticas de pruebas de detección, rastreo de contactos, opciones de aislamiento, servicios de salud y recuperación del impacto de las consecuencias negativas no intencionales de las estrategias de mitigación para poder llegar a poblaciones de mayor riesgo.
Actividades
- Crear un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas (FODA) sobre el programa de los CDC y poner en práctica planes de inversión centrados en reducir las disparidades en la salud y abordar las consecuencias negativas de las estrategias de mitigación.
- Desarrollar capacidad comunitaria para llegar a las poblaciones afectadas de manera desproporcionada con programas efectivos que estén adecuados a los niveles culturales y lingüísticos y prácticas para estrategias de pruebas de detección, rastreo de contactos, opciones de aislamiento, vacunación y servicios de salud a través de las poblaciones de mayor riesgo y entornos basados en el lugar.
- Crear una estrategia de comunicaciones de salud con mensajeros y materiales que se adecuan a los niveles culturales y lingüísticos, para difundir información precisa en un lenguaje sencillo, disminuyendo los efectos adversos de las estrategias de mitigación y haciendo hincapié en la importancia de los chequeos médicos y los cuidados preventivos.
- Identificar y establecer colaboraciones con socios fundamentales en consonancia con los entornos basados en el lugar que sirven y brindan apoyo a las poblaciones con mayor riesgo de COVID-19.
- Identificar y establecer colaboraciones con socios fundamentales afiliados con poblaciones raciales y étnicas que corren mayor riesgo de infectarse por COVID-19 para difundir información precisa en términos científicos que se adecue a los niveles culturales y lingüísticos y facilitar el acceso a los servicios relacionados con la salud.
- Identificar y establecer colaboraciones con socios fundamentales afiliados con otras poblaciones de enfoque que tienen mayor riesgo de infectarse por COVID-19.
- Crear estrategias para prevenir los efectos adversos de las estrategias de mitigación en futuros brotes de enfermedades infecciosas y otras emergencias.
- Apoyar el desarrollo de capacidades para la distribución y administración de la vacuna contra el COVID-19 estableciendo asociaciones con organizaciones, incluidas las agencias
federales, estatales, locales, tribales y territoriales, organizaciones nacionales no gubernamentales, socios del sector privado y organizaciones comunitarias. - Identificar y establecer asociaciones con organizaciones políticas estatales y locales afiliadas con otras poblaciones de enfoque para crear estrategias basadas en la evidencia para prevenir el COVID-19 entre las poblaciones de más alto riesgo.
- Brindar apoyo por el COVID-19 adecuado culturalmente para las organizaciones tribales de indígenas de los EE. UU./nativos de Alaska.
Resultados intermedios
- Mayor capacidad para llegar a las poblaciones afectadas de manera desproporcionada manteniendo las protecciones éticas.
- Más estrategias, programas y prácticas de comunicación eficaces que se adecuan a los niveles culturales y lingüísticos para la realización de pruebas, rastreo de contactos, aislamiento y vacunación de las poblaciones afectadas de manera desproporcionada.
- Ampliación de las redes de socios para difundir materiales que pretenden reducir la falta de confianza en los tratamientos relacionados con el COVID-19, las vacunas y los métodos de prevención entre las poblaciones afectadas de manera desproporcionada.
- Mayor acceso a las pruebas, vacunas, opciones de aislamiento/cuarentena y servicios de salud en jurisdicciones STLT para poblaciones que se vieron afectadas de manera desproporcionada y corren mayor riesgo de infectarse por COVID-19.
- Estrategia de educación y distribución de vacunas que abordan el acceso a la vacunación y otros obstáculos que les impiden acceder a las vacunas a las poblaciones afectadas de manera desproporcionada con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad a causa del COVID-19.
- Más educación para los legisladores estatales y locales sobre estrategias basadas en la evidencia para prevenir el COVID-19 entre las poblaciones afectadas de manera desproporcionadas.
Ampliar el programa y las actividades prácticas para brindar apoyo a los trabajadores esenciales y de primera línea para prevenir la transmisión del COVID-19.
Actividades
- Crear un análisis FODA sobre el programa de los CDC y poner en práctica planes de inversión centrados en reducir las disparidades en la salud relacionadas con el COVID-19 entre los trabajadores esenciales y de primera línea.
- Desarrollar capacidad para llegar a los trabajadores esenciales y de primera línea con programas efectivos adecuados a los niveles culturales y lingüísticos y prácticas para estrategias de pruebas de detección, rastreo de contactos, opciones de aislamiento y servicios de salud.
- Crear una estrategia de comunicaciones de salud con mensajeros y materiales que se adecuan a los niveles culturales y lingüísticos difundiendo información precisa en términos científicos sobre la prevención del COVID-19 y promoviendo la importancia de los chequeos médicos adecuados para los trabajadores esenciales y de primera línea.
- Establecer asociaciones con organizaciones que prestan sus servicios y brindan apoyo para garantizar la seguridad de los trabajadores esenciales y de primera línea (p. ej., asociaciones de trabajadores de la salud, industria de alimentos, tiendas de comestibles,
tiendas minoristas, restaurantes). - Apoyar el desarrollo de capacidades para la distribución y administración de la vacuna a los trabajadores esenciales y de primera línea estableciendo asociaciones con organizaciones, incluidas agencias federales, estatales, locales, tribales y territoriales, organizaciones nacionales no gubernamentales, socios del sector privado y organizaciones comunitarias.
- Identificar y establecer asociaciones con organizaciones políticas estatales y locales afiliadas con otras poblaciones de enfoque para crear estrategias basadas en la evidencia para reducir la exposición de los trabajadores esenciales y de primera línea al virus que causa el COVID-19.
Resultados intermedios
- Una mayor capacidad para llegar a las redes de trabajadores esenciales y de primera línea con pruebas de detección del COVID-19, rastreo de contactos, opciones de aislamiento y servicios de salud.
- Mayor capacidad para llegar a las redes de trabajadores esenciales y de primera línea con pruebas de detección del COVID-19, opciones de aislamiento, vacunas y servicios de salud.
- Mayor cantidad de conexiones de los CDC con organizaciones que atienden a poblaciones afectadas de manera desproporcionada.
- Aceptación y confianza generalizada en las vacunas contra el COVID-19 y vacunación masiva entre los trabajadores esenciales y de primera línea.
Ampliar una fuerza de trabajo inclusiva preparada para evaluar y abordar las necesidades de una población estadounidense cada vez más diversa.
Actividades
- Crear recursos y capacitaciones en respuesta al COVID-19 que se adecuan a los niveles culturales y lingüísticos.
- Crear una fuerza de trabajo de respuesta que sea diversa (por ejemplo, fuerza de trabajo con antecedentes raciales, étnicos y sociales, multidisciplinaria, multilingüe y multigeneracional).
- Brindar apoyo al personal de respuesta de los CDC que pueden estar enfrentando pérdidas o retos debido a la pandemia del COVID-19.
- Implementar prácticas inclusivas para actividades de equipo para evaluar y abordar las necesidades de una población estadounidense cada vez más diversa.
Resultados intermedios
- El personal de respuesta de salud pública de los CDC recibió orientación sobre la función y las intenciones de la unidad del Director de Equidad en el Acceso a la Salud (CHEO, por sus siglas en inglés) durante la primera semana de la misión.
- El personal de campo de los CDC comparte los antecedentes lingüísticos y culturales de las poblaciones a las que brindarán apoyo.
- Contratación específica de trabajadores diversos para ocupar puestos en todos los niveles de la respuesta.