Descargo de responsabilidad: Este sitio web se actualiza con frecuencia. Parte de su contenido puede estar disponible en inglés hasta que se haya traducido todo el contenido.
Preguntas frecuentes sobre natatorios
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página de inicio del COVID-19
Equidad en la salud en acción
Otros idiomas: English | 简体中文 | Tiếng Việt | 한국어
La equidad en el acceso a la salud se logra cuando todas las personas tienen una oportunidad justa de tener la mejor salud posible. Todos desempeñamos un papel a la hora de abordar las injusticias y superar los obstáculos de acceso a la salud y la atención médica. Durante la respuesta al COVID-19, los CDC siguen centrando sus esfuerzos de propiciar la equidad en salud en poblaciones con mayor riesgo de contraer el COVID-19 y de sufrir otras consecuencias graves. En la sección de proyectos destacados a continuación puede obtener más información sobre el trabajo de los CDC con socios que reciben financiamiento para ayudar a reducir las desigualdades en el acceso a la salud en relación con el COVID-19.
Visite Estrategia de equidad en la salud durante la respuesta al COVID-19 de los CDC para obtener más información.


Proyecto destacado
Programa de recuperación de afecciones persistentes al COVID-19 y enfermedades debilitantes (LC & FIRP, por sus siglas en inglés)
Poblaciones de interés: trabajadores esenciales y de primera línea, personas no nacidas en los EE. UU. (incluidos inmigrantes y migrantes), personas sin hogar, personas en la franja de ingresos más bajos, personas con trastornos por abuso de sustancias, personas con discapacidades, personas que pertenecen a grupos de minorías raciales y étnicas, incluidas las comunidades hispana, afroamericana no hispana, asiática, de indígenas estadounidenses/nativos de Alaska, de nativos de Hawái y otras islas del Pacífico, personas de las comunidades LGBTQ+ y adultos mayores (de 65 años de edad o más)
Propósito: mejorar la salud de los pacientes en comunidades sin suficiente acceso a servicios médicos que tienen afecciones persistentes al COVID-19 y otras afecciones crónicas complejas con síntomas similares. Millones de estadounidenses con afecciones persistentes al COVID-19 sufren alguna enfermedad y/o discapacidad crónica. Las comunidades que se vieron desproporcionadamente afectadas por el COVID-19 tienen acceso limitado a clínicas especializadas diseñadas para atender afecciones posteriores al COVID-19. Además, los proveedores de atención primaria que prestan servicio en estas comunidades enfrentan dificultades para tratar las afecciones posteriores al COVID-19 complejas de sus pacientes. Más sobre: LC & FIRPícono de sitio externo
Socios: Centros de Medicina Familiar de San Diego, Clínica de Rehabilitación y Recuperación de Afecciones Posteriores al COVID-19 de la Universidad de Washington, The Extension for Community Health Outcomes (ECHO) Institute de la Universidad de Nuevo México, Universidad de Colorado, Ata Strategies
Otros recursos
Más sobre Equidad en salud
- Disparidades y equidad en la salud
- Principios orientadores de equidad en la salud
- Racismo y salud
- Determinantes sociales de salud
- Lo que podemos hacer para promover la equidad en la salud
Equidad en la vacunación
- Equidad en la vacunación de adultos
- Una guía para socios comunitarios: mejorar la aceptación de la vacuna contra el COVID-19 entre miembros de comunidades raciales y étnicas minoritarias ícono de pdf[1.7 MB, 22 páginas]
- Equidad de acceso a la vacuna contra el COVID-19: mejores prácticas para organizaciones comunitarias y de fe ícono de pdf[332 KB, 2 páginas]
Seminarios virtuales destacados
- Motivación para la vacunación: Mes Nacional de Acción de Vacunación contra el COVID-19ícono de sitio externo (8 de julio del 2021)
- Prácticas prometedoras para garantizar la equidad de acceso a servicios de saludícono de sitio externo (2 de junio de 2020)
Comunicaciones
- Recursos para imprimir
Afiches, guías, listas de verificación - Recursos para comunidades golpeadas de manera desproporcionada