Descargo de responsabilidad: Este sitio web se actualiza con frecuencia. Parte de su contenido puede estar disponible en inglés hasta que se haya traducido todo el contenido.
Preguntas frecuentes sobre natatorios
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
Cómo limpiar y desinfectar su establecimiento
Todos los días y cuando hay una persona enferma
El virus que causa el COVID-19 puede depositarse sobre las superficies. Es posible que las personas se infecten si tocan dichas superficies y luego se tocan la nariz, la boca o los ojos. En la mayoría de los casos, el riesgo de infección por tocar una superficie es bajo. La forma más segura de prevenir la infección a través de superficies contaminadas es a través del lavado de manos con agua y jabón o el uso de desinfectante de manos a base de alcohol de manera regular. La limpieza y desinfección de las superficies también puede reducir el riesgo de infección.
Esta guía está orientada a los edificios de entornos comunitarios y no a entornos de atención médica u otros establecimientos donde pueden aplicarse regulaciones y prácticas específicas para las tareas de limpieza y desinfección. Además, esta guía solo se aplica a las prácticas de limpieza y desinfección para prever la propagación del virus que causa el COVID-19. No alcanza a las tareas de limpieza o desinfección necesarias para prevenir la propagación de otros gérmenes. Siempre implemente las prácticas estándar y las regulaciones correspondientes específicas al tipo de establecimiento para cumplir con los estándares mínimos de limpieza y desinfección.
Cuándo limpiar y cuándo desinfectar
Limpiar con productos que contienen jabón o detergente reduce la presencia de gérmenes en las superficies, ya que elimina los contaminantes y reduce el riesgo de infección por contacto con las superficies.
Si ninguna persona con COVID-19 presunto o confirmado ha estado en el lugar, por lo general es suficiente con una limpieza diaria para eliminar los virus que pueden estar en las superficies. Esto también ayuda a mantener un establecimiento saludable.
Desinfectar con productos desinfectantes de la Lista N de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos [EPA]ícono de sitio externo mata los gérmenes que quedan en las superficies, lo que reduce aun más el riesgo de propagar infecciones.
Es recomendable limpiar con más frecuencia u optar por desinfectar los espacios compartidos, si el lugar:
- Es un área de alto tránsito con una gran cantidad de personas.
- Tiene mala ventilación.
- No ofrece una opción para lavarse las manos ni acceso a desinfectante de manos.
- Está ocupado por personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Si una persona enferma o con resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19 estuvo en su establecimiento dentro de las últimas 24 horas, usted debería limpiar Y desinfectar el lugar.
Limpieza de rutina
Elabore su plan
Determine qué debe limpiarse
Tenga en cuenta el tipo de superficie y con qué frecuencia se toca. Por lo general, cuantas más personas toquen una superficie, mayor será el riesgo. Priorice la limpieza de las superficies de contacto frecuente al menos una vez al día. Si el espacio es un área de alto tránsito, o si se dan ciertas condiciones (que se enumeran más arriba), puede optar por limpiar con más frecuencia o por desinfectar además de limpiar. Muchos productos de limpieza también incluyen desinfectantes. Si desea utilizar productos de limpieza con desinfectantes, elija aquellos productos que figuran en la Lista N de la EPAícono de sitio externo.
Implemente
Limpie las superficies de contacto frecuente
Limpie las superficies de contacto frecuente al menos una vez al día o tan a menudo como sea necesario. Algunos ejemplos de superficies de contacto frecuente son: bolígrafos, mesones, carritos de la compra, mesas, manijas de las puertas, interruptores de la luz, manijas, barandas de las escaleras, botones de los ascensores, escritorios, teclados, teléfonos, inodoros, grifos y lavabos.
Protéjase y proteja al resto del personal de limpieza
- Asegúrese de que el personal de limpieza esté capacitado sobre el uso adecuado de productos de limpieza y desinfección.
- Lea las instrucciones en la etiqueta del producto para determinar qué medidas de precaución son necesarias para usar el producto. Esto podría incluir un equipo de protección personal (EPP), como guantes, gafas protectoras, ventilación adicional u otras precauciones.
- Lávese las manos con agua y jabón por 20 segundos después de realizar las tareas de limpieza. Lávese las manos de inmediato después de quitarse los guantes.
- Si las manos están visiblemente sucias, siempre debe lavárselas con agua y jabón.
- Si no hay agua y jabón disponibles y las manos no están visiblemente sucias, puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y luego lavarse las manos con agua y jabón tan pronto sea posible.
- Se debe considerar especialmente a las personas con asma. Algunos productos de limpieza y desinfección pueden desencadenar ataques de asma. Aprenda más sobre cómo reducir la probabilidad de un ataque de asma durante la desinfección.
Desinfecte de manera segura cuando sea necesario
Si determina que es necesario realizar una desinfección de manera regular
- Si en la etiqueta del producto desinfectante no se indica que puede utilizarse tanto para tareas de limpieza como para la desinfección, limpie las superficies visiblemente sucias con jabón o detergente antes de la desinfección.
- Use un producto desinfectante incluido en la Lista N de la EPAícono de sitio externo que sea efectivo contra el COVID-19. Controle que el número de registro de la EPAícono de sitio externo del producto coincida con el número de registro en la herramienta de búsqueda de la Lista N. Vea los consejos sobre el uso de la Herramienta de la Lista Nícono de sitio externo.
- Si los productos de la Lista N de la EPA para combatir el coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo no están disponibles, las soluciones de blanqueador con cloro son una opción, si son apropiadas para la superficie.
- Siempre siga las instrucciones que figuran en la etiqueta para garantizar un uso seguro y efectivo del producto. La etiqueta incluirá información de seguridad e instrucciones de uso. Mantener los desinfectantes fuera del alcance de los niños. Muchos productos recomiendan mantener la superficie húmeda con algún desinfectante por un período determinado (vea la sección "tiempo de contacto" de la etiqueta del producto).
- Revise la etiqueta del producto para saber qué EPP (como guantes, gafas, protección visual) debe usar con base en los posibles riesgos.
- Asegúrese de contar con buena ventilación (por ejemplo, abra las ventanas).
- Utilice solo la cantidad recomendada en la etiqueta.
- Si se indica que es necesario diluir con agua, utilice agua a temperatura ambiente (a menos que se indique lo contrario en la etiqueta).
- Etiquete las soluciones de limpieza o desinfección diluidas.
- Almacene y use los productos químicos fuera del alcance de niños y mascotas.
- No mezcle productos ni sustancias químicas.
- No ingiera, beba, respire ni se inyecte productos de limpieza y desinfección en el cuerpo ni los aplique directamente sobre la piel. Puede provocar daños graves.
- No limpie ni bañe a sus mascotas con productos de limpieza y desinfección para superficies y tampoco los utilice en personas.
Vea Seis medidas de la EPA para un uso seguro y eficaz de los desinfectantesícono de sitio externo
Métodos alternativos de desinfección
- La efectividad de los métodos alternativos de desinfección de superficiesícono de sitio externo, como las ondas de ultrasonido, la radiación UV de alta intensidad y la luz LED azul, contra el virus que causa el COVID-19, aún no se ha determinado totalmente.
- En la mayoría de los casos no se recomienda rociar, fumigar o el rociado electrostático de grandes áreas como métodos principales de desinfección de superficies, y estos métodos presentan varios riesgos para la seguridad que hay que considerar, excepto en los casos en que la etiqueta del producto los especifique como método de aplicación recomendado.
Limpiar y desinfectar determinados tipos de superficies
- Limpie la superficie con un producto que contenga jabón, detergente u otro tipo de limpiador que sea apto para ser utilizado en estas superficies.
- Lave los objetos (de ser posible) siguiendo las instrucciones del fabricante. Use la máxima temperatura de agua permitida y séquelos completamente.
- Si necesita desinfectar, use un producto que figure en la Lista N de la EPAícono de sitio externo aprobado para usar sobre superficies blandas.
- Use la aspiradora como de costumbre.
- Use la máxima temperatura de agua permitida y séquelos completamente.
- Es seguro lavar la ropa sucia de una persona enferma junto con la de otras personas.
- Si va a manipular ropa sucia de una persona enferma, use guantes y una mascarilla.
- Limpie los cestos de ropa o los cestos de la ropa sucia según las indicaciones para las superficies.
- Lávese las manos después de tocar ropa sucia.
- Considere colocarles una funda que pueda limpiarse a los artículos electrónicos para facilitar su limpieza y desinfección.
- Siga las instrucciones y recomendaciones del fabricante a la hora de limpiar los dispositivos electrónicos.
- Para las superficies de dispositivos electrónicos que necesitan ser desinfectadas, utilice un producto que figure en la Lista N de la EPAícono de sitio externo que cumpla con las recomendaciones del fabricante. Muchos de los productos para artículos electrónicos contienen alcohol porque se seca rápidamente.
- No es necesario, efectivo ni recomendable rociar productos de limpieza o desinfectantes en áreas al aire libre, como aceras, carreteras o cubresuelos.
- Las superficies de contacto frecuente hechas de plástico o metal, como las barras de agarre, estructuras de juegos y pasamanos, deben limpiarse con regularidad.
- No se recomienda limpiar ni desinfectar las superficies de madera (como estructuras de juegos, bancos, mesas) ni los cubresuelos (mantillo y arena).
Limpiar y desinfectar el establecimiento cuando alguien se enferma
Si una persona enferma o con resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19 estuvo en su establecimiento dentro de las últimas 24 horas, usted debería limpiar y desinfectar los lugares donde estuvo dicha persona.
Antes de la limpieza y desinfección
- Cierre las áreas utilizadas por la persona enferma y evite usarlas hasta que no estén limpias y desinfectadas.
- Espere el mayor tiempo posible (al menos varias horas) antes de limpiar y desinfectar.
Durante la limpieza y desinfección
- Abra las puertas y ventanas y utilice ventiladores o configure los HVAC (sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado) para aumentar la circulación de aire en el área.
- Use productos incluidos en la Lista N de la EPAícono de sitio externo siguiendo las instrucciones que figuran en la etiqueta del producto.
- Use mascarilla y guantes durante la limpieza y desinfección.
- Concéntrese en las áreas inmediatas ocupadas por la persona enferma o diagnosticada con COVID-19, a menos que ya hayan sido limpiadas y desinfectadas.
- Aspire el lugar si es necesario. Use una aspiradora con bolsas y filtro de aire de alta eficiencia para partículas (HEPA), si está disponible.
- Mientras usa la aspiradora, apague temporalmente el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, ya sea de ventana o pared, para evitar la contaminación de las unidades.
- NO desactive los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado centrales. Estos sistemas brindan una mejor capacidad de filtración y permiten el ingreso de aire exterior en el lugar.
- Es seguro lavar la ropa sucia de una persona con COVID-19 junto con la de otras personas.
- Garantice el uso y el almacenamiento seguros y adecuados de los productos de limpieza y desinfección, incluido el almacenamiento seguro de dichos productos y el uso del EPP necesarios para los productos de limpieza y desinfección.
Si han pasado menos de 24 horas desde que la persona enferma o diagnosticada con COVID-19 ha estado en el lugar, limpie y desinfecte el espacio.
Si han pasado más de 24 horas desde que la persona enferma o diagnosticada con COVID-19 ha estado en el lugar, con solo limpiar el espacio es suficiente. Puede optar también por desinfectar según ciertas condiciones o las prácticas cotidianas requeridas por su establecimiento.
Si pasaron más de 3 días desde que la persona enferma o diagnosticada con COVID-19 ha estado en el lugar, no es necesario realizar tareas adicionales de limpieza (más allá de las tareas habituales).
Consideraciones adicionales para los empleadores y operadores del establecimiento
- Instruya a los trabajadores que limpian, lavan la ropa y recogen la basura para que sepan reconocer los síntomas del COVID-19.
- Cree políticas para proteger y capacitar a los trabajadores antes de asignarles tareas de limpieza y desinfección.
- Para proteger a los trabajadores de los productos químicos peligrosos, la capacitación debe incluir cuándo utilizar el EPP, qué EPP es necesario (remítase a la hoja de datos de seguridad [SDS] para los productos de limpieza y desinfección específicos), cómo ponerse y quitarse el EPP, cómo utilizarlo de forma adecuada y cómo desechar el EPP correctamente.
- Asegúrese de que los trabajadores estén capacitados para leer las etiquetas sobre los peligros de los productos químicos de limpieza y desinfección utilizados en el lugar de trabajo, de conformidad con la norma de Comunicación de Riesgos de la OSHA (29 CFR 1 910.12ícono de sitio externo).
- Cumpla con las normas de la OSHA sobre Agentes Patógenos Transmitidos por la Sangre (29 CFR 1 910.1ícono de sitio externo), incluida la eliminación correcta de residuos regulados y de EPP (29 CFR 1 910.13ícono de sitio externo).
Esta guía está indicada para la limpieza y desinfección de edificios en entornos comunitarios para reducir el riesgo de propagación del COVID-19. Esta guía no está destinada a los entornos de atención médica ni a los operadores de establecimientos tales como los entornos de trabajo de producción agrícola o procesamiento de alimentos, los establecimientos y lugares de trabajo de fabricación o las áreas de preparación y servicio de alimentos o entornos de programas de educación inicial y cuidados infantiles, donde pueden aplicarse regulaciones o prácticas específicas de limpieza y desinfección.