Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Recomendaciones para las personas completamente vacunadas
Página principal del COVID-19
COVID-19 durante el embarazo
Los CDC están revisando esta página para modificarla en función de las guías actualizadas.
Lo que hemos aprendido

Aunque los riesgos generales son bajos:
- Las personas que están embarazadas o que acaban de parir tienen más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 en comparación con las personas que no están embarazadas.
- Las enfermedades graves incluyen enfermedades que dan lugar al ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI), el uso de asistencia respiratoria mecánica, la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés, una técnica de soporte vital avanzado que se utiliza en pacientes con problemas cardiacos y/o pulmonares que ponen en peligro su vida) y que incluso pueden provocar la muerte.
- Las personas que tienen COVID-19 durante el embarazo también tienen mayor riesgo de presentar complicaciones que pueden afectar al embarazo y al bebé en gestación. Por ejemplo, el COVID-19 durante el embarazo aumenta el riesgo de un parto prematuro (antes de las 37 semanas) y/o de que el bebé nazca muerto.
- La aparición de la variante delta en junio del 2021 estuvo asociada a un mayor riesgo de resultados graves para las personas embarazadas, incluido un aumento de los ingresos en la UCI, una mayor cantidad de intervenciones médicas, como el uso de asistencia respiratoria invasiva y ECMO, y una mayor cantidad de muertes que la notificada anteriormente en el periodo previo a la variante delta (1 de enero del 2020 al 26 de junio del 2021).
Desde enero del 2020, los departamentos de salud notificaron casos de COVID-19 a los CDC, incluidos los casos diagnosticados en personas embarazadas. Los CDC publicaron los datos disponibles en su sitio web hasta el 26 de julio del 2022.
Los análisis más recientes de estos datos, publicados en junio del 2022, revelaron que, cuando se comparan a las mujeres embarazadas de 15 a 44 años en el periodo previo a la variante delta (del (1 de enero del 2020 al 26 de junio del 2021) con aquellas en el periodo de la variante delta (del 27 de junio del 2021 al 25 de diciembre del 2021):
- El riesgo de ingresar a una UCI era del 41 % o más en el periodo de la variante delta.
- El riesgo de recibir asistencia respiratoria invasiva o ECMO era del 83 % o más en el periodo de la variante delta.
- El riesgo de muerte en el periodo de la variante delta era 3.3 veces el riesgo del periodo previo a la variante delta.
El análisis también comparó los casos en mujeres embarazadas con los casos en mujeres no embarazadas de 15 a 44 años de edad notificados desde el 1 de enero del 2020 al 25 de diciembre del 2021. En comparación con las mujeres no embarazadas, las mujeres embarazadas tuvieron:
- 5 veces el riesgo de ingresar a una UCI; y
- un 76 % más de riesgo de recibir asistencia respiratoria invasiva o ECMO.
Durante el periodo de la variante delta el riesgo de muerte de las mujeres embarazadas era 1.3 veces el riesgo de muerte de las mujeres que no estaban embarazadas.
Lo que estamos haciendo para aprender más
Los CDC siguen brindando apoyo a diversas iniciativas para entender mejor el impacto del COVID-19 en mujeres embarazadas y bebés. Los datos recopilados como parte de estas iniciativas pueden ayudar a enfocar las acciones de salud pública y elaborar guías clínicas para la atención de las personas embarazadas afectadas y sus bebés.
Vigilancia del embarazo y neonatal
Los departamentos de salud enviaron a los CDC información complementaria sobre los casos de COVID-19 entre las mujeres embarazadas y los bebés de hasta 6 meses a través de la Red de vigilancia de amenazas emergentes para madres y bebés (SET-NET).
Vea los datos más recientes sobre COVID-19 durante el embarazoVea los artículos de los CDC y los hallazgos clave de los informes a través de los datos de la SET-NET
Vigilancia de la salud materna e infantil: suplemento acerca del COVID-19
La División de Salud Reproductiva de los CDC colabora con el Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales para brindar apoyo y recursos a las agencias de salud pública estatales, tribales, locales y territoriales para agregar preguntas complementarias sobre el COVID-19 a los cuestionarios de los sistemas de vigilancia actuales de salud maternoinfantil. Estas preguntas complementarias en el cuestionario permiten obtener datos sobre las experiencias relacionadas con el COVID-19, incluida la vacunación, de las mujeres embarazadas y en período de posparto y sus bebés.
Impacto de la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo sobre los resultados obstétricos y neonatales - Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí
La Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí (Icahn School of Medicine at Mt. Sinai) está llevando adelante un estudio para estimar el porcentaje de mujeres embarazadas que se infectaron por SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. A través de los datos de los registros de salud electrónicos, el estudio también analiza las relaciones entre una infección reciente por SARS-CoV-2 y consecuencias adversas en los embarazos. Los investigadores determinarán en qué medida impacta a las mujeres embarazadas la infección por SARS-CoV-2 en comunidades con menor acceso a servicios médicos de la ciudad de Nueva York y analizarán el rol del estrés materno durante la pandemia.
COVID-19 perinatal en los EE. UU.: vigilancia y epidemiología - Children's Hospital of Philadelphia (CHOP) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida - Jacksonville
Este registro nacional del Children's Hospital of Philadelphia y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida - Jacksonville obtiene información en tiempo real acerca de las mujeres embarazadas con COVID-19 y sus bebés recién nacidos. La información obtenida permitirá entender mejor las posibles formas de transmisión, los factores de riesgo y las tasas de transmisión de la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo, así como su impacto sobre los bebés recién nacidos.
Estudio sobre el embarazo y la transmisión del COVID-19 en el hogar - Universidad de Washington
La Universidad de Washington está realizando un estudio al sur del condado de King, Washington, para investigar los resultados adversos en la salud y otros factores asociados a casos sintomáticos y asintomáticos de infección por SARS-CoV-2 en 1 000 mujeres embarazadas que han sido evaluadas para detectar anticuerpos IgG específicos del SARS-CoV-2. El estudio también estima la posible transmisión en el hogar y la duración de los anticuerpos en el tiempo (6 meses) entre las mujeres embarazadas y sus contactos en el hogar.
Red de epidemiología del SARS-CoV-2 durante el embarazo y la infancia (ESPI)
Un estudio electrónico por cohortes de la ESPI está obteniendo información de los registros médicos de mujeres que recibieron atención prenatal en tres centros participantes y llegaron a término con sus embarazos entre marzo del 2020 y febrero del 2021. El objetivo de este estudio es entender las características de la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo y los 6 meses posteriores al término del embarazo, incluidas las de los bebés de hasta 6 meses de edad. También busca identificar los factores de riesgo de casos graves de COVID-19, describir el uso de tratamientos en investigación y de indicación no habitual, y evaluar los efectos del COVID-19 sobre los resultados en el embarazo y los bebés.
El estudio de cohorte comunitaria ESPI inscribe a mujeres embarazadas con menos de 28 semanas de embarazo y les hace un seguimiento hasta la etapa final del embarazo a través de una vigilancia semanal de las infecciones por SARS-CoV-2 y los síntomas del COVID-19. También se recopila información 2 a 4 semanas después del final de su embarazo sobre los resultados al final del embarazo, de los bebés y el posparto.
Identificación de antecedentes de infección por SARS-CoV-2 entre muertes asociadas a embarazos
Los comités de revisión de mortalidad materna (MMRC, por sus siglas en inglés) son comités multidisciplinarios estatales y locales que realizan revisiones integrales de muertes asociadas a embarazos (muertes durante o dentro del año del término del embarazo). Para mejorar la identificación de muertes asociadas a embarazos en pacientes con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, los departamentos de salud de cada jurisdicción elaboran documentos con las mejores prácticas para los MMRC. Los CDC continúan trabajando con los MMRC para crear documentos con las mejores prácticas para la obtención y revisión de datos de muertes asociadas a embarazos en pacientes con antecedentes de infección por SARS-CoV-2.
- Personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente
- Lactancia y cuidado del recién nacido si tiene COVID-19
- Vacunas contra el COVID-19 durante el embarazo y el periodo de lactancia
- Consideraciones para ámbitos de atención obstétrica para pacientes hospitalizadas
- Cuidados de personas en periodo de lactancia
- Kit de herramientas acerca del COVID-19 para personas embarazadas y nuevos padres