Vistazo general
Los CDC suministran una actualización sobre sus actividades de respuesta en relación con el brote del virus de influenza aviar A(H5N1) o "influenza aviar H5N1" en vacas lecheras y otros animales en varios estados de los Estados Unidos.
Información importante
En el artículo destacado de esta semana, los CDC destacan los nuevos recursos para los empleadores de trabajadores agrícolas, los resultados de un recorrido para medios radiales dirigido a periodistas que informan sobre la influenza, y los hallazgos de la secuenciación genética de algunos de los virus de la influenza aviar A(H5) obtenidos de casos recientes en personas expuestas a animales infectados en Washington y California.
Actualización de la situación
18 de noviembre del 2024 - Los CDC continúan respondiendo al desafío de salud pública planteado por un brote multiestatal del virus de la influenza aviar A(H5N1) o "influenza aviar H5N1" en vacas lecheras, aves de corral y otros animales en los Estados Unidos. Los CDC están trabajando junto al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica (ASPR), funcionarios de salud pública y salud animal estatales, y otros socios, a través del enfoque de One Health.
Desde abril de 2024, los CDC —en colaboración con los departamentos de salud pública del estado— confirmaron infecciones por el virus de la influenza aviar A(H5) en 52 personas en los Estados Unidos. Veintiuno de esos casos se asociaron a la exposición a aves de corral infectadas por el virus de la influenza aviar A(H5N1) y 30 casos se asociaron a la exposición a vacas lecheras infectadas [A][B]. No se pudo determinar el origen de la exposición en un caso notificado por Misuri el 6 de septiembre.
Los 52 casos confirmados incluyen 26 casos entre trabajadores de tambos en California, cinco de los cuales recibieron la confirmación de los CDC el 13 y el 14 de noviembre, y un caso más en un trabajador de una granja de aves de corral en Oregón. Este es el primer caso en seres humanos de influenza aviar H5N1 notificado en Oregón. Todos los casos recientes ocurrieron en trabajadores de granjas afectadas. Todos los datos disponibles hasta el momento sugieren que serían instancias esporádicas de transmisión del animal al ser humano. Los trabajadores agrícolas describieron síntomas leves, siendo los más frecuentes enrojecimiento o secreción ocular (conjuntivitis). Algunos trabajadores en Washington que dieron resultado positivo notificaron algunos síntomas leves de las vías respiratorias superiores. Ninguno de los trabajadores tuvo que ser hospitalizado.
Los CDC están al tanto del caso de influenza aviar H5N1 en un ser humano notificado en Canadá y están comunicados con la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC), que confirmó que el caso fue causado por un virus H5N1 que es diferente a los que causan los brotes en vacas lecheras y otros animales en los Estados Unidos. Más información acerca del caso en Canadá y la investigación epidemiológica en curso se encuentra disponible en una declaración de la PHAC. Los números de casos actualizados para los Estados Unidos, desglosados por estado y fuente de exposición, se registran en una tabla disponible en el sitio web de los CDC. Hasta la fecha, no se detectó la propagación de persona a persona de la influenza aviar H5 en los Estados Unidos. Según la opinión de los CDC, el riesgo inmediato para el público general que representa la influenza aviar H5 sigue siendo bajo, pero las personas expuestas a animales infectados tienen mayor riesgo de infectarse.
En cuanto a la salud de los animales, desde el 2024 de marzo, el USDA confirmó ganado vacuno infectado en 505 rebaños de vacas lecheras de 15 estados de los Estados Unidos. La cantidad de animales afectados sigue aumentando a nivel nacional y casi todas las infecciones nuevas que se identificaron fueron en ganado de California. El USDA informó que, desde el 2024 de abril, se detectó H5 en 50 grupos de aves en granjas comerciales y 38 grupos de aves en patios, y un total de 25.61 millones de aves afectadas.
Entre otras actividades que se informaron en los aspectos destacados y continuos, las recientes respuestas de los CDC a esto fueron las siguientes:
Actualización de laboratorio
Hasta la fecha, los CDC llevan confirmados 11 casos en seres humanos de influenza aviar H5 en trabajadores de granjas de aves de corral en Washington. La secuenciación genética del virus de la influenza obtenido de las muestras clínicas de estos casos no mostró cambios en la hemaglutinina (HA) asociada a un aumento de la infectividad o transmisibilidad entre las personas. Sin embargo, en las muestras de influenza recolectadas de tres de estos casos de H5, los CDC identificaron un cambio, NA-S247N, que puede reducir ligeramente la susceptibilidad al oseltamivir, un inhibidor de la neuraminidasa, en las pruebas de laboratorio. NA-S247N se ha detectado de forma esporádica en los virus de la influenza estacional y muy pocas veces se encontró en los virus A(H5N1). Históricamente, se analizó la susceptibilidad al oseltamivir de dos virus H5N1 con el cambio NA-S247N: un virus A(H5N1) recolectado de un pollo en Laos en el 2008 (A/chicken/Laos/13/2008; PMID: 20016036) y un virus H5N1 del clado 2.3.4.4b recolectado de un delfín en Florida en el 2022 (A/dolphin/Florida/2022; PMID: 37494978 y PMID: 38637646). Estos estudios de laboratorio encontraron una inhibición levemente reducida o reducida del oseltamivir, con resultados muy inferiores a lo que se han notificado para la resistencia al oseltamivir de otros virus de la influenza. Cabe mencionar que este cambio no se está propagando en los virus H5. Asimismo, no se prevé que este cambio tenga un efecto en la capacidad de los virus de la influenza para replicarse o transmitirse más fácilmente. Si bien NA-S247N puede reducir levemente la susceptibilidad antiviral en las pruebas de laboratorio, NO es igual a la resistencia. Los resultados de los estudios de laboratorio que demuestran una inhibición levemente reducida o reducida del oseltamivir no necesariamente indican una reducción de la efectividad del tratamiento antiviral de un paciente infectado por el virus H5N1. Es poco probable que NA-S247N tenga un efecto significativo en el beneficio clínico de oseltamivir, que actualmente es el antiviral recomendado para tratar la influenza aviar H5. Los CDC continúan recomendando el oseltamivir para tratar a pacientes con H5N1 y como profilaxis posterior a la exposición de los contactos estrechos de pacientes con H5N1 confirmado y aquellas personas con exposiciones de riesgo más alto a animales infectados por virus H5N1.
Debido a las bajas concentraciones de ARN viral en las muestras clínicas tomadas de estos tres casos y a los intentos fallidos de aislar el virus en el cultivo, fueron necesarios varios intentos de secuenciación para generar los datos suficientes a fin de cumplir los umbrales de calidad de los CDC para publicar las secuencias de NA parciales.
Los CDC identificaron otro cambio en la proteína polimerasa ácida (PA) de un virus recolectado de un caso recientemente confirmado de influenza aviar H5N1 en un ser humano en California (A/California/150/2024). Este cambio, PA-I38M, se asocia a una disminución de la susceptibilidad al medicamento antiviral contra la influenza baloxavir marboxil y se ha detectado de forma esporádica en una cantidad pequeña de virus de la influenza aviar. En la actualidad, el baloxavir no se recomienda como tratamiento o profilaxis posterior a la exposición en las infecciones por el virus H5N1. Como se mencionó antes, el oseltamivir es el tratamiento antiviral recomendado contra la influenza aviar H5N1. Ningún paciente con H5N1 en los Estados Unidos recibió tratamiento con baloxavir contra el virus H5N1. No hay datos disponibles sobre el tratamiento con baloxavir de pacientes infectados por H5N1 a nivel mundial. No se conocen la dosificación ni la duración óptimas de baloxavir para el tratamiento o la profilaxis posterior a la exposición de las infecciones por el virus H5N1 en seres humanos.
Los datos de las secuencias genéticas de la influenza de estos y otros casos recientemente confirmados de influenza aviar H5 en seres humanos se encuentran publicados en GISAID y GenBank. Otras investigaciones de laboratorio están en curso y planificadas en los CDC para comprender mejor las consecuencias de estos cambios en el contexto de los virus H5 que se propagan en la actualidad. En resumen, si bien estos cambios particulares no se han detectado de manera generalizada y no se propagan entre el ganado lechero o las aves, son hallazgos que subrayan la importancia de la vigilancia y las pruebas continuas para analizar los virus H5 en busca de cualquier cambio que podría afectar su susceptibilidad a los medicamentos antivirales contra la influenza.
Actualización de vigilancia
Como se observó antes, hasta ahora los CDC confirmaron 11 casos en el estado de Washington y 26 casos en California.
Los CDC continúan brindando apoyo a los estados que monitorean a las personas expuestas a vacas, aves u otros animales silvestres o domésticos infectados o posiblemente infectados por el virus de la influenza A(H5N1). Hasta la fecha, se ha monitoreado a más de 7 300 personas debido a su exposición a animales infectados o potencialmente infectados, y al menos 380 personas que desarrollaron síntomas similares a la influenza, como la conjuntivitis, fueron evaluadas como parte de estas pruebas dirigidas específicas para cada situación. Puede encontrar más información sobre monitoreo en Monitoreo de síntomas en las personas expuestas a la HPAI (forma altamente patógena de la influenza aviar).
Además, desde el 25 de febrero del 2024, se analizaron más de 60 000 muestras para detectar el virus de la influenza aviar A(H5) u otros virus de la influenza nuevos en laboratorios de salud pública. Una de las muestras, recolectada como parte de la vigilancia de rutina, se identificó como presunta positiva para el virus de la influenza aviar A(H5) y los CDC la confirmaron como positiva para la influenza aviar H5N1.
Además, los CDC siguen monitoreando los datos obtenidos utilizando la estrategia de vigilancia mejorada de influenza 2024-2025 de los CDC, en especial, en áreas donde se detectaron virus de influenza aviar A(H5N1) en vacas lecheras y otros animales, con el fin de detectar tendencias inusuales, incluidas enfermedades similares a la influenza, conjuntivitis o actividad del virus de la influenza. En general, para los datos de la semana más reciente, los sistemas de vigilancia de la influenza de los CDC no muestran indicadores de actividad inusual de la influenza en personas.
Actualización de alcance
El martes 12 de noviembre y el miércoles 13 de noviembre los CDC presentaron un recorrido de medios radiales en inglés y español dirigido a periodistas que informan sobre la influenza. Durante el recorrido los participantes recibieron información de expertos de los CDC acerca del programa de vacunas contra la influenza estacional[A(1] [S(2] para trabajadores de ganado vacuno, vacas lecheras y aves de corral, que se está implementado ahora en 12 estados. El objetivo de estas entrevistas fue subrayar la importancia de la vacunación contra la influenza estacional a fin de reducir el riesgo de dicha enfermedad.
Los CDC pusieron a disposición en su sitio web una nueva “Charla sobre herramientas” enfocada en los equipos de protección personal contra la influenza aviar H5. Estas charlas sirven de guía para dirigir conversaciones específicas con los trabajadores acerca de los peligros que enfrentan en sus trabajos. Es una guía diseñada para ayudar a los empleadores a hablarles a sus trabajadores sobre el uso de EPP para prevenir las exposiciones a la influenza aviar H5N1, con presentaciones breves sobre cómo funciona el EPP, cómo ponerse y quitarse el EPP de manera segura y qué hacer mientras se usa el EPP.
Los CDC siguen apoyando la asistencia entre los trabajadores agrícolas sobre el tema de la influenza aviar H5N1. Esto incluye actividades de asistencia social para trabajadores agrícolas en los condados afectados a través de Meta (Facebook e Instagram) y medios digitales y de audio (Pandora). Los CDC también difunden anuncios en las emisoras de radio locales unas 30 veces a la semana para llegar a las personas que no están en las redes sociales. Estos recursos proporcionan información en inglés y español sobre los posibles riesgos de infección por influenza aviar H5N1, las medidas preventivas recomendadas, los síntomas a los que hay que estar atentos y qué hacer si las personas presentan esos síntomas. En la Tabla 1 (abajo) se resumen las mediciones de alcance. Los CDC están desarrollando una estrategia de difusión para concientizar acerca de las vacunas gratuitas contra la influenza estacional, que se ofrecen a los trabajadores agrícolas en los estados afectados esta temporada.
Recomendaciones de los CDC
Como recordatorio, los CDC recomiendan lo siguiente:
- En lo posible, las personas deberían evitar tener contacto con animales enfermos o muertos, incluidas aves silvestres, aves de corral, aves domesticadas y otros animales silvestres o domésticos (incluidas las vacas).
- En lo posible, las personas deben evitar la exposición a excremento de animales, material del lecho (desechos), leche sin pasteurizar ("cruda") y materiales que hayan estado cerca o en contacto con aves u otros animales que sean un caso sospechoso o con diagnóstico confirmado de infección por el virus A(H5N1) de la influenza aviar.
- No deben consumir leche cruda. La pasteurización mata los virus A(H5N1) de la influenza aviar, por lo que el consumo de leche pasteurizada es seguro.
- Las personas que tienen contacto con aves u otros animales infectados o presuntamente infectados durante su actividad laboral deben conocer el riesgo de exposición a los virus de la influenza aviar y tomar las medidas correspondientes. Las personas deben usar el equipo de protección personal correcto y recomendado cuando se exponen a animales infectados o que podrían estarlo. Los CDC tienen recomendaciones para la protección de trabajadores y el uso de equipo de protección personal (EPP).
- Los CDC tienen recomendaciones provisorias para la prevención, monitoreo e investigaciones de salud pública de infecciones por el virus de la influenza aviar A(H5N1) en personas.
Seguir estas recomendaciones es central para reducir el riesgo de las personas y contener el riesgo para la salud pública en general.
Además de limitar las interacciones entre animales infectados y las personas, también es importante contener el brote entre los animales, lo que pone de manifiesto la urgencia del trabajo que está realizando el USDA y los socios de sanidad animal y del sector.
Esta es una situación en evolución, y los CDC se comprometen a brindar actualizaciones frecuentes y oportunas.
Canal | Socio | Ubicación | Impresiones |
---|---|---|---|
Red social | In-Feed en inglés | 29 796 424 | |
In-Feed en español | 6 422 580 | ||
In-Feed en inglés | 8 679 566 | ||
In-Feed en español | 784 838 | ||
Total redes | 45 683 408 | ||
Mostrar | Fusable | Contenido visual en inglés | 10 724 579 |
Contenido visual en español | 1 762 177 | ||
Total visual | 12 486 756 | ||
Audio | Pandora | Audio + visual en inglés | 7 643 662 |
Audio + visual en español | 3 074 571 | ||
Total audio | 10 718 233 | ||
Total idioma | Idioma inglés | 56 844 231 | |
Español | 12 044 166 | ||
Totales de campaña de redes sociales/medios digitales | 68 883 397 |
- El primer caso humano de influenza aviar H5N1 relacionado con un brote en vacas lecheras en los Estados Unidos se notificó el 1 de abril de 2024, en Texas. Probablemente, también fue la primera infección en un ser humano por el virus de la influenza aviar A(H5N1) procedente de una vaca a escala mundial. Se notificaron casos adicionales desde abril del 2024.
- En conjunto, se notificaron 53 casos en seres humanos de influenza aviar H5 en los Estados Unidos. El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en los Estados Unidos se notificó el 28 de abril de 2022en una persona de Colorado que tuvo exposición directa a aves de corral y participó en el proceso de despoblación de aves de corral con presunta influenza aviar A(H5N1). El caso en una persona del 2022 no tuvo relación con vacas lecheras. La persona solo notificó fatiga sin otros síntomas y se recuperó.