Actualización de los CDC sobre la respuesta a la influenza aviar A(H5N1) del 18 de octubre del 2024

Vistazo general

Los CDC suministran una actualización sobre sus actividades de respuesta en relación con el brote del virus de influenza aviar A(H5N1) o "influenza aviar H5N1" en vacas lecheras y otros animales en varios estados de los Estados Unidos.

Información importante

En lo más destacado de esta semana, los CDC nos mantienen informados sobre el brote de influenza aviar H5N1 en California y acerca de cómo ofrecen su apoyo para llegar a los trabajadores agrícolas y al Departamento de Salud Pública de California (CDPH).

Actualización de la situación

18 de octubre del 2024 - Los CDC siguen dando respuesta a la amenaza a la salud pública que supone el brote en múltiples estados del virus de la influenza aviar A(H5N1), o "influenza aviar A(H5N1)", en vacas lecheras, aves de corral y otros animales en los Estados Unidos. Los CDC están trabajando junto al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica (ASPR), funcionarios de salud pública y salud animal estatales, y otros socios, a través del enfoque de One Health.

Desde abril de 2024, CDC, en colaboración con los departamentos de salud pública del estado, confirmó infecciones de Influenza aviar A(H5) en 27 personas de los Estados Unidos. Nueve de estos casos estuvieron asociados a la exposición de aves de corral infectadas con influenza aviar H5N1 y 17 a la exposición a vacas lecheras enfermas o infectadas 12. Esto incluye 13 casos en California, siete de los cuales los CDC confirmaron durante la semana del 13 de octubre y dos, el viernes, 18 de octubre. Todos los casos de California se presentaron en trabajadores de granjas lecheras de granjas afectadas. Todos los datos disponibles hasta el momento sugieren instancias esporádicas de transmisión de animal a humano. De los trabajadores agrícolas con diagnóstico de infecciones de Influenza aviar en California, todos describieron síntomas leves, muchos de ellos enrojecimiento de ojos o secreción (conjuntivitis). Ninguno de los trabajadores tuvo que ser hospitalizado. El CDPH está supervisando a cientos de trabajadores de los condados afectados y se analiza a cualquiera que presente síntomas, si el resultado es positivo en el laboratorio estatal, la muestra se envía a los CDC para la confirmación. Los CDC están informando los casos confirmados por estado y por origen de exposición en una tabla en su sitio web, la cual se actualiza tres veces por semana. No se pudo determinar el origen de la exposición en un caso notificado por Misuri el 6 de septiembre. Las pruebas serológicas de los contactos del caso de Misuri están pendientes. Hasta el momento, no se identificó el contagio entre personas del virus de influenza aviar A(H5) en los Estados Unidos. Los CDC creen que el riesgo inmediato de influenza aviar H5N1 para el público en general sigue siendo bajo, pero las personas expuestas a animales infectados corren un mayor riesgo de infección.

En cuanto a la salud de los animales, desde el 2024 de marzo, el USDA confirmó ganado vacuno infectado en 320 rebaños de vacas lecheras de 14 estados de los Estados Unidos. La cantidad de animales afectados sigue aumentando a nivel nacional y casi todas las infecciones nuevas que se identificaron fueron en ganado de California. El USDA informó que, desde el 2024 de abril, se detectó H5 en 38 grupos de aves en granjas comerciales y 26 grupos de aves en patios, y un total de 21.43 millones de aves afectadas.

Entre otras actividades que se informaron en los aspectos destacados y continuos, las recientes respuestas de los CDC a esto fueron las siguientes:

Actualización de laboratorio

Hasta el momento, los CDC confirmaron 13 trabajadores agrícolas que contrajeron la influenza aviar H5N1 en California. La secuencia genética de seis de estos casos confirma que todos son virus H5N1 de clado 2.3.4.4b y que todos están estrechamente relacionados de manera genética con el virus que causa las infecciones en el ganado lechero nacional. Los CDC pudieron secuenciar los genomas completos de los virus detectados en dos casos de California (A/California/135/2024 y A/California/147/2024) y confirmaron que ambos son virus del genotipo B3.13. Las muestras de otros cuatro casos en California se secuenciaron en forma parcial. La información de esa secuenciación demostró que no hubo cambios en la hemaglutinina (HA) asociados a un mayor contagio o transmisibilidad entre personas. Además, no hubo mutaciones asociadas con una menor susceptibilidad a los tratamientos disponibles (por ejemplo, inhibidores de neuraminidasa o de polimerasa) ni se identificaron mutaciones en otros genes que indiquen adaptación en otros mamíferos. La secuenciación genética de esos seis casos se publicó en GISAID y GenBank. Se publicarán más datos de secuenciación a medida que estén disponibles. Los CDC lograron aislar con éxito virus de muestras de nueve de los trece casos. Hay en curso intentos de aislar el virus a partir de otras muestras. También se están desarrollando la caracterización antigénica y las pruebas de susceptibilidad antiviral. La caracterización antigénica demostrará si los virus candidatos para la vacuna (CVV) contra la influenza aviar H5 existentes ofrecen buena inhibición de estos virus.

Actualización epidemiológica

En respuesta a la invitación del Departamento de Salud Pública de California, los CDC están formando un equipo epidemiológico multilingüe de campo para ayudar a obtener más información sobre cómo comenzó este brote en California y cómo disminuir el riesgo a los trabajadores agrícolas expuestos a las vacas infectadas. Dos equipos de personal están trabajando en la zona y se dispone de más personal para sumarse si fuera necesario. El personal de los CDC está colaborando con los esfuerzos de vigilancia activa, que incluyen evaluaciones en campo de los casos sospechados y los contactos con los hogares, las pruebas y el tratamiento, y la divulgación de información a los trabajadores agrícolas y la comunidad.

Actualización de vigilancia

Los CDC continúan brindando apoyo a los estados que monitorean a las personas expuestas a vacas, aves y otros animales silvestres o domésticos infectados, o posiblemente infectados, con la influenza aviar H5N1. Hasta la fecha, se monitoreó a más de 5 100 personas por su exposición a animales infectados o potencialmente infectados y, al menos, 260 personas que desarrollaron síntomas similares a la influenza fueron evaluadas como parte de estas pruebas específicas para cada situación. Se puede encontrar más información sobre el monitoreo en Monitoreo de síntomas en las personas expuestas a la HPAI (forma altamente patógena de la influenza aviar).

Además, desde el 25 de febrero de 2024, se analizaron más de 54 000 muestras para detectar el virus de la influenza aviar A(H5) u otros virus de influenza nuevos en laboratorios de salud pública. Los CDC identificaron una de las muestras recopiladas como parte de las muestras de rutina como supuesto A(H5) positivo y se confirmó como H5N1 positivo.

Además, los CDC siguen monitoreando los datos obtenidos utilizando la estrategia de vigilancia mejorada de influenza 2024-2025 de los CDC, en especial, en áreas donde se detectaron virus de influenza aviar A(H5N1) en vacas lecheras y otros animales, con el fin de detectar tendencias inusuales, incluidas enfermedades similares a la influenza, conjuntivitis o actividad del virus de la influenza. En general, para los datos de la semana más reciente, los sistemas de vigilancia de la influenza de los CDC no muestran indicadores de actividad inusual de la influenza en personas.

Actualización de alcance

Los CDC publicaron una colección de videos en idioma español que tienen por objeto informar al público estadounidense en general, y a los trabajadores agrícolas estadounidenses en particular, sobre la influenza aviar H5N1: qué es, cómo prevenirla y qué hacer si se presentan síntomas. Las versiones en inglés de los videos se publicaron por primera vez en septiembre. Los videos, cada uno de menos de un minuto de duración y disponibles en YouTube, responden preguntas frecuentes, como: "¿Quién tiene riesgo de contraer la influenza aviar H5N1?", "¿Cómo puedo protegerme para no contraer influenza aviar H5N1?" y "¿Qué debo hacer si contraigo influenza aviar H5N1?"

Los CDC siguen apoyando la asistencia entre los trabajadores agrícolas sobre el tema de la influenza aviar H5N1. Esto incluye actividades de asistencia social para trabajadores agrícolas en los condados afectados a través de Meta (Facebook e Instagram) y medios digitales y de audio (Pandora). Los CDC también difunden anuncios en las emisoras de radio locales unas 30 veces a la semana para llegar a las personas que no están en las redes sociales. Estos recursos proporcionan información en inglés y español sobre los posibles riesgos de infección por influenza aviar H5N1, las medidas preventivas recomendadas, los síntomas a los que hay que estar atentos y qué hacer si las personas presentan esos síntomas. En la Tabla 1 (abajo) se resumen las mediciones de alcance. Los CDC están desarrollando una estrategia de difusión para concientizar acerca de las vacunas gratuitas contra la influenza estacional, que se ofrecen a los trabajadores agrícolas en los estados afectados esta temporada.

Recomendaciones de los CDC

Como recordatorio, los CDC recomiendan lo siguiente:

  • En lo posible, las personas deberían evitar tener contacto con animales enfermos o muertos, incluidas aves silvestres, aves de corral, aves domesticadas y otros animales silvestres o domésticos (incluidas las vacas).
  • En lo posible, las personas deben evitar la exposición a excremento de animales, material del lecho (desechos), leche sin pasteurizar ("cruda") y materiales que hayan estado cerca o en contacto con aves u otros animales que sean un caso sospechoso o con diagnóstico confirmado de infección por el virus A(H5N1) de la influenza aviar.
  • No deben consumir leche cruda. La pasteurización mata los virus A(H5N1) de la influenza aviar, por lo que el consumo de leche pasteurizada es seguro.
  • Las personas que tienen contacto con aves u otros animales infectados o presuntamente infectados durante su actividad laboral deben conocer el riesgo de exposición a los virus de la influenza aviar y tomar las medidas correspondientes. Las personas deben usar el equipo de protección personal correcto y recomendado cuando se exponen a animales infectados o que podrían estarlo. Los CDC tienen recomendaciones para la protección de trabajadores y el uso de equipo de protección personal (EPP).
  • Los CDC tienen recomendaciones provisorias para la prevención, monitoreo e investigaciones de salud pública de infecciones por el virus de la influenza aviar A(H5N1) en personas.

Seguir estas recomendaciones es central para reducir el riesgo de las personas y contener el riesgo para la salud pública en general.

Además de limitar las interacciones entre animales infectados y las personas, también es importante contener el brote entre los animales, lo que pone de manifiesto la urgencia del trabajo que está realizando el USDA y los socios de sanidad animal y del sector.

Esta es una situación en evolución, y los CDC se comprometen a brindar actualizaciones frecuentes y oportunas.

Tabla 1. Cantidad total de impresiones para alcance selectivo a trabajadores agrícolas
Canal Socio Ubicación Impresiones
Red social Facebook In-Feed en inglés 25 210 865
In-Feed en español 5 091 113
Instagram In-Feed en inglés 7 451 562
In-Feed en español 522 774
Total redes 38 276 314
Mostrar Fusable Contenido visual en inglés 8 601 254
Contenido visual en español 1 424 356
Total visual 10 025 600
Audio Pandora Audio + visual en inglés 6 508 175
Audio + visual en español 2 389 767
Total audio 8 897 942
Total idioma Idioma inglés 47 771 856
Español 9 428 000
Totales de campaña de redes sociales/medios digitales 57 199 856
  1. El primer caso humano de influenza aviar H5N1 relacionado con un brote en vacas lecheras en los Estados Unidos se notificó el 1 de abril de 2024, en Texas. Probablemente, también fue la primera infección en un ser humano por el virus de la influenza aviar A(H5N1) procedente de una vaca a escala mundial. El segundo caso estuvo asociado a un brote en vacas lecheras que se identificó en Michigan el 22 de mayo de 2024, seguido de un tercer caso en Michigan el 30 de mayo de 2024El cuarto caso en seres humanos se identificó en Colorado el 3 de julio del 2024. Ninguno de estos casos está asociado con los otros.
  2. En conjunto, se notificaron 14 casos en seres humanos de influenza aviar H5 en los Estados Unidos. El 14 de julio del 2024, los CDC confirmaron cuatro casos en seres humanos de influenza aviar H5 en Colorado, y luego, otros dos (quinto y sexto) en ese mismo estado, que se notificaron el 19 de julio del 2024. Los CDC confirmaron tres casos más en otra granja de Colorado el 25 de julio del 2024. Se confirmó que nueve de este total de 14 casos en seres humanos de influenza aviar H5 en los Estados Unidos eran de influenza aviar A(H5N1). El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en los Estados Unidos se notificó el 28 de abril de 2022en una persona de Colorado que tuvo exposición directa a aves de corral y participó en el proceso de despoblación de aves de corral con presunta influenza aviar A(H5N1). El caso en una persona del 2022 no tuvo relación con vacas lecheras. La persona solo notificó fatiga sin otros síntomas y se recuperó.