Lo que necesita saber
El 25 de marzo de 2024 se notificó por primera vez un brote multiestatal de influenza aviar A(H5N1) altamente patógena en vacas lecheras. Fue la primera vez que se detectaron estos virus de la influenza aviar en ganado vacuno. En los Estados Unidos, el APHIS del USDA ha notificado detecciones de virus A(H5N1) de la HPAI en más de 200 mamíferos desde 2022.
Resumen de la situación en el país
El 1 de abril, los CDC confirmaron una infección en humanos por HPAI A(H5N1) en una persona de Texas con exposición a vacas lecheras que se presumía estaban infectadas con el virus. Se cree que es el primer caso probable de transmisión de mamíferos a humanos del virus A(H5N1) de la HPAI. En mayo del 2024, los CDC comenzaron a notificar casos esporádicos en seres humanos en personas que estuvieron expuestas a vacas lecheras infectadas. Los últimos recuentos de casos en seres humanos están disponibles en Influenza aviar H5N1: resumen de la situación actual.
Fecha
Los datos sobre brotes en vacas lecheras se extraen de USDA: Casos de HPAI (Forma altamente patógena de la influenza aviar) confirmados en ganado vacuno | Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (usda.gov).
Monitoreo del H5 en personas
Sistemas de los CDC que monitorean los datos de la influenza a nivel nacional, estatal y local durante la situación actual de la influenza aviar A(H5N1). Estos sistemas no muestran indicadores de actividad inusual de la influenza en personas, incluida de influenza aviar A(H5N1).
Antecedentes
Aunque no es común, los mamíferos pueden infectarse por virus de la HPAI (forma altamente patógena de la influenza aviar) A(H5N1) ("influenza aviar H5N1"). Los informes de estas infecciones esporádicas en mamíferos se han producido en todo el mundo en medio de brotes generalizados de infecciones de influenza aviar en aves silvestres y aves de corral.
Los mamíferos pueden infectarse por el virus de la influenza aviar H5N1 cuando comen aves infectadas, aves de corral u otros animales, y/o si están expuestos a ambientes contaminados con virus. Se cree que la propagación de los virus de la influenza aviar H5N1 de mamífero a mamífero no es tan frecuente, pero es posible.
Resumen global
A nivel mundial, se han notificado infecciones esporádicas por virus de influenza aviar A(H5N1) en mamíferos de Asia, América del Norte, América del Sur y Europa. Puede encontrar más información acerca del impacto de la influenza aviar a nivel mundial aquí: Influenza aviar - OMSA - Organización Mundial de Sanidad Animal.
Específicamente, se han detectado infecciones recientes por virus A(H5N1) de la HPAI en mamíferos, como lobos marinos en Perú y Chile, elefantes marinos en Argentina y zorros en Canadá, Francia y otros países.
Riesgo para los seres humanos
La propagación geográfica generalizada de los virus A(H5N1) de la HPAI (forma altamente patógena de la influenza aviar) en aves silvestres, aves de corral y algunos otros mamíferos, incluso en vacas, podría generar oportunidades adicionales para que las personas estén expuestas a estos virus. Por consiguiente, podría haber un aumento de casos esporádicos de infecciones en humanos a causa de la exposición a las aves y otros animales, aunque no haya aumentado el riesgo de transmisión de estos virus de las aves a las personas. Los CDC consideran que el riesgo actual de infección por los virus de influenza aviar para el público en general es bajo. Las personas que están expuestas por cuestiones laborales o actividades recreativas a aves o animales enfermos, incluidas vacas, tienen mayor riesgo de contraer el virus A(H5N1) de la HPAI. Los CDC tienen recomendaciones relacionadas con las pruebas de detección, el tratamiento de la infección por el virus A(H5N1) de la HPAI y la prevención de exposición a estos virus: Virus A(H5N1) de la influenza aviar altamente patógena en animales: Recomendaciones provisionales para la prevención, el monitoreo y las investigaciones de salud pública.
Vacunación
La vacuna contra la influenza estacional no protege contra la influenza aviar H5N1
Aunque vacunarse contra la influenza estacional solo previene la influenza estacional y no protegerá contra la gripe aviar H5N1, es importante que las personas que puedan tener una exposición frecuente a aves u otros animales infectados o potencialmente infectados se vacunen contra la influenza estacional, en lo ideal 2 semanas antes de su posible exposición. Esto se debe a que puede reducir la prevalencia y la gravedad de la influenza estacional y podría reducir el riesgo muy poco frecuente de coinfección con un virus estacional humano y un virus aviar al mismo tiempo, y el riesgo teórico de que el reagrupamiento entre ambos pueda dar lugar a un nuevo virus. Estas infecciones duales, aunque muy raras, podrían teóricamente dar lugar a un reagrupamiento genético de los dos virus de influenza A diferentes y dar lugar a un nuevo virus de influenza A que tenga una combinación diferente de genes, lo que podría plantear un importante problema de salud pública.
Recursos
Recursos de los CDC
Guías
Noticias
Páginas web relacionadas
Publicaciones
Recursos del USDA
Recursos de la FDA
Recursos de la OSHA
Otras infecciones documentadas en mamíferos
En los últimos años, se han detectado infecciones por el virus H5N1 de la HPAI en mamíferos, incluidos, entre otros, animales salvajes, como zorros, osos y focas; animales domésticos o callejeros, como gatos y perros; animales de granja, como cabras, vacas y visones, y animales de zoológico, como tigres y leopardos.