Personas con mayor riesgo de contraer la influenza aviar

Puntos clave

  • La exposición a los virus de la influenza aviar A puede causar la enfermedad de la influenza aviar en las personas.
  • Las personas con contacto estrecho o prolongado con aves infectadas u otros animales infectados, o con ambientes contaminados, tienen mayor riesgo de enfermar por los virus de la influenza aviar A.
  • Hay otras cosas que pueden influir en el hecho de enfermarse gravemente a causa de la influenza aviar, como la edad avanzada, el retraso en la atención médica o las condiciones médicas subyacentes.

Factores que aumentan el riesgo de contagio

Exposición prolongada y sin protección a animales infectados

Las infecciones por el virus de la influenza aviar A en las personas se producen con mayor frecuencia tras una exposición cercana, prolongada y sin protección (sin utilizar protección respiratoria o para los ojos) a aves infectadas, vacas lecheras infectadas u otros animales infectados o entornos contaminados por animales infectados.

Cómo se contrae la infección

Pueden infectarse las personas que contraen el virus de la influenza aviar A en los ojos, la nariz o la boca (por una salpicadura en el ojo, tocarse los ojos con guantes o dedos contaminados, por ejemplo) o inhalan el virus.

Mayor nivel de exposición

Además, la exposición a altas cantidades de virus puede aumentar el riesgo de que las personas se contagien. Actividades como ordeñar vacas lecheras infectadas, despoblar bandadas de aves de corral infectadas o manipular o desplumar aves de corral infectadas pueden exponer a las personas a altos niveles del virus de la influenza aviar A.

Factores que aumentan el riesgo de enfermar gravemente

Puntualidad de la atención médica

Los datos globales muestran que las personas que reciben tratamiento antiviral temprano con oseltamivir tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente y morir que las personas que no reciben tratamiento con antivirales para la influenza o que lo reciben en una etapa tardía de su influenza aviar. El tratamiento antiviral funciona mejor cuando se inicia poco después del comienzo de los síntomas, idealmente dentro de los 2 días siguientes al desarrollo de los síntomas.

Mayor edad

Según datos de otros países, el riesgo de enfermar gravemente por influenza aviar aumenta con la edad, como es el caso de los adultos mayores. Los bebés y los niños pequeños tienen el menor riesgo de enfermarse gravemente por la influenza aviar. Sin embargo, algunos niños y adultos jóvenes han muerto de influenza aviar en otros países.

Condiciones médicas subyacentes

Las personas con ciertas condiciones médicas crónicas subyacentes podrían tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente por la influenza aviar. Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza estacional pueden tener un mayor riesgo de padecer influenza aviar grave. Sin embargo, algunas personas por lo demás sanas se han enfermado gravemente de influenza aviar en otros países.

Personas con mayor riesgo de contraer la influenza aviar

En Estados Unidos, las personas con exposiciones laborales o recreativas a aves, vacas lecheras u otros animales infectados por el virus de la influenza aviar A o a productos contaminados (por ejemplo, leche cruda) procedentes de animales infectados tienen un mayor riesgo de infección.

Estos trabajadores agrícolas son actualmente los más propensos a estar expuestos a lo siguiente:

  • Personal que trabaja con aves de corral
  • Trabajadores de granjas lecheras

Otros tipos de trabajadores que también podrían estar expuestos:

  • Otros trabajadores del ganado vacuno
  • Socorristas de salud animal, entre los que se incluyen:
    • Sacrificio de aves de corral
    • Manipulación de animales salvajes enfermos o muertos
  • Trabajadores de laboratorios de productos lácteos
  • Trabajadores de procesamiento de alimentos que manipulen leche cruda y otros materiales que se haya confirmado que están o pueden estar contaminados
  • Socorristas de salud pública
  • Trabajadores de mataderos que desempeñan ciertas tareas en vacas lecheras lactantes, como:
    • Descarga o manipulación de ganado lechero lactante vivo para ser sacrificado, incluido el trabajo en corrales de contención y las tareas relacionadas con la inspección ante mortem.
    • Procesos post mortem, incluida la inspección post mortem, la manipulación y el transporte de vísceras
    • Eliminación y transporte de ubres de vacas lecheras para su procesamiento o entrega
  • Veterinarios y su personal
  • Trabajadores de zoológicos, otros establecimientos de animales salvajes u otras granjas de animales, tales como:
    • Trabajadores de santuarios
    • Trabajadores de acuarios
    • Rehabilitadores de vida silvestre
    • Trabajadores de granjas peleteras

Otras personas con exposiciones relacionadas con actividades recreativas:

  • Propietarios de aves de cría doméstica
  • Cazadores de aves silvestres y aves acuáticas

Las personas con exposiciones relacionadas con el trabajo o el ocio a aves o animales infectados deben tomar precauciones adecuadas para protegerse de la influenza aviar. Hay más información sobre cómo mantenerse saludable cerca de las aves de corral de patio disponible en Aves de corral de patio | Mascotas sanas, personas sanas | CDC.