Los sitios web .gov pertenecen a organizaciones gubernamentales oficiales en los Estados Unidos.
Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
El candado ( ) o https:// significa que está conectado de forma segura al sitio web .gov. Comparta información confidencial solo en sitios web oficiales y seguros.
Cronología de los aspectos destacados de la historia de la influenza aviar de 2000 a 2009
Lo que necesita saber
La siguiente cronología muestra un resumen de los brotes importantes de la HPAI (Forma altamente patógena de la influenza aviar) y la LPAI (Forma de baja incidencia patógena de la influenza aviar) en aves, los casos de infecciones en personas y los eventos del 2000 al 2009.
2000-2009
2002
Si bien hay informes de brotes del virus de la HPAI en América del Sur a principios de la década de 1900, recién en el 2002 se detectó el primer virus altamente patógeno de la influenza aviar en este continente. En mayo del 2002, se aisló un virus H7N3 de la LPAI de aves de corral comerciales en Chile. En junio, se obtuvo un virus de la HPAI del mismo subtipo en la misma bandada1.
Además en el 2002, se identificó un caso humano de la infección por el virus H7N2 de la LPAI en los Estados Unidos2.
2003
En febrero del 2003, el virus H7N7 de la HPAI causó brotes en granjas de ponedoras en los Países Bajos y afectó alrededor del 28 % de la población total de pollos a nivel nacional. Este brote en aves de corral también estuvo asociado a 89 casos en seres humanos, 1 de ellos con resultados fatales34.
En diciembre del 2003, los virus H5N1 de la HPAI reaparecieron en aves silvestres de Asia, y causaron brotes en aves de corral y dos casos fatales de infecciones en humanos en Hong Kong5,6,7.
2004
Entre febrero y mayo del 2004, ocurrió un brote de influenza aviar por el virus H7N3 en aves de corral en Canadá. En pocos días, el virus que causó este brote pasó de ser un virus de baja incidencia patógena a un virus de alta patogenicidad. Se identificaron dos casos en seres humanos, ambos eran casos muy leves de la enfermedad89: un caso se infectó por un virus de la LPAI y el otro caso se infectó por un virus H7N3 de la HPAI1011.
Además, se identificó otro caso de infección en un ser humano por el virus H7N2 de la HPAI, pero no se publicaron los resultados hasta el 20121213.
Posteriormente, se notificaron informes de detecciones en aves de corral de Japón, Hong Kong, Tailandia, Camboya, Laos, Indonesia, China y Malasia de enero a agosto del 2004 con casos esporádicos de infecciones en humanos de diversa gravedad14.
En el 2004, en los Estados Unidos hubo un brote en aves de corral de un virus H5N2 de la HPAI de linaje de América del Norte que se limitó a una granja.
Este brote se notificó en una bandada de 7 000 pollos y fue el primer brote del virus de la HPAI en los Estados Unidos en 20 años15.
2005
Desde el 2003 al 2005, las aves silvestres propagaron el virus H5N1 de la HPAI a las aves de corral en África, Medio Oriente y Europa y la proteína superficial de la hemaglutinina (HA) del virus H5N1 de la HPAI se diversificó en varios clados (grupos relacionados) y los virus se reagruparon en varios linajes genéticos (genotipos) detectados en todo el mundo314.
2009
En la primavera del 2009, apareció un nuevo virus de influenza A H1N1 en seres humanos. Fue detectado primero en los Estados Unidos y se propagó rápidamente por todo el país y el resto del mundo. Este nuevo virus H1N1 contenía una combinación única de genes de la influenza porcina, aviar y humana que no había sido identificada anteriormente en animales ni en personas. Este virus fue designado como virus de influenza A (H1N1)pdm09.16.
Rojas H, Moreira R, Avalos P, Capua I, Marangon S. Influenza aviar en aves de corral en Chile. Vet Rec. 2002;151(6):188.
Trebuh P, Adija A, Edwards L, et al. Human infection with avian influenza A(H7N2) virus-virginia, 2002. Influenza and Other Respiratory Viruses. 2018;12(4):529-532. doi:10.11/irv.12546
Swayne DE. Animal Influenza. 2nd ed. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell; 2016.
Koopmans M, Wilbrink B, Conyn M, et al. Transmission of H7N7 avian influenza A virus to human beings during a large outbreak in commercial poultry farms in the Netherlands. The Lancet. 2004;363(9409):587-593. doi:10.1/s0140-6736(04)15589-x
Sims LD, Domenech J, Benigno C, et al. Origin and evolution of highly pathogenic H5N1 avian influenza in Asia. Veterinary Record. 2005;157(6):159-164. doi:10.11/vr.157.6.159
Peiris JSM, Yu WC, Leung CW, et al. Re-emergence of fatal human influenza a subtype H5N1 disease. The Lancet. 2004;363(9409):617-619. doi:10.1/s0140-6736(04)15595-5
Peiris JSM, Yu WC, Leung CW, et al. Re-emergence of fatal human influenza a subtype H5N1 disease. The Lancet. 2004;363(9409):617-619. doi:10.1/s0140-6736(04)15595-5
Tweed SA, Skowronski DM, David ST, et al. Human illness from avian influenza H7N3, British Columbia. Emerging Infectious Diseases. 2004;10(12):2196-2199. doi:10.32/eid1 012.04
Hirst M, Astell CR, Griffith M, et al. Novel avian influenza H7N3 strain outbreak, British Columbia. Emerg Infect Dis. 2004;10(12):2192-2195. doi:10.32/eid1 012.04
Skowronski DM, Tweed SA, Petric M, Booth T, Li Y, Tam T. Human illness and isolation of low-pathogenicity avian influenza virus of the H7N3 subtype in British Columbia, Canada. J Infect Dis. 2006;193(6):899-901. doi:10.11/500219
Skowronski DM, Tweed SA, Petric M, Booth T, Li Y, Tam T. Human illness and isolation of low-pathogenicity avian influenza virus of the H7N3 subtype in British Columbia, Canada. J Infect Dis. 2006;193(6):899-901. doi:10.11/500219
Ostrowsky B, Huang A, Terry W, et al. Low pathogenic avian influenza A (H7N2) virus infection in immunocompromised adult, New York, USA, 2003. Emerg Infect Dis. 2012;18(7):1128-1131. doi:10.32/eid1 807.11
Ostrowsky B, Huang A, Terry W, et al. Low Pathogenic Avian Influenza A (H7N2) Virus Infection in Immunocompromised Adult, New York, USA, 2003. Emerging Infectious Diseases. 2012;18(7):1128-1131. doi:10.32/eid1 807.11
Lee CW, Swayne DE, Linares JA, Senne DA, Suarez DL. H5N2 avian influenza outbreak in Texas in 2004: the first highly pathogenic strain in the United States in 20 years. J Virol. 2005;79(17):11412-11421. doi:10.11/JVI.79.17.11412-11 421.2
Neumann G, Noda T, Kawaoka Y. Emergence and pandemic potential of swine-origin H1N1 influenza virus. Nature. 2009;459(7249):931-939. doi:10.1/nature08157